Afectados por sequía y cooperativas tendrán nuevos beneficios
Apoyos para los afectados por el intenso verano fueron anunciados por el presidente del Banco Agrario de Colombia. El Fondo de Financiamiento para el Sector Agropecuario -Finagro-, por su parte, informó que habrá mayor capacidad de préstamo para las cooperativas.
.jpg)
En la presentación del ‘Portafolio institucional para el Desarrollo Regional y Empresarial’ en la jornada académica de Expohuila 2015, ayer fueron anunciados varios mecanismos que favorecerán a los productores agropecuarios del departamento a través de entidades del Ministerio de Agricultura como el Banco Agrario de Colombia y el Fondo de Financiamiento para el Sector Agropecuario-Finagro.
Después de reconocer la incidencia del fuerte verano y de determinar que de las 87.000 hectáreas afectadas por incendios o sequía, el 50% pertenece a bosques y de éstas son principalmente pasturas, Banagrario ya emitió una circular para contrarrestar las consecuencias que han sufrido los campesinos . “Por fortuna, no hay ninguna consecuencia grave en cultivos. Estamos con todo un plan de brigadas para los departamentos que están en alerta roja, entre ellos el Huila, para hacer una labor de cartera”, declaró Francisco Solano Mendoza, presidente de Banagrario.
El alto ejecutivo aclaró que no se puede generalizar el apoyo que reciban los productores dado que cada uno tiene una situación distinta. “Lo más importante es que tengan alternativas. Para los productores agropecuarios que tienen acuerdos con otros bancos, gestionamos que sean brigadas conjuntas que terminen en la creación de instrumentos que mitiguen el impacto del clima, podemos enviarle la próxima cuota a vencerse para el final del crédito, ver ellos cómo nos pueden pagarnos, en fin”.
Oportunidad para cooperativas
“Queremos ampliar canales para llegar a muchos más canales productores agropecuarios”, afirmó el presidente de Finagro, Luis Enrique Dussán López. Recordó que el principal usuario en redescuento es el Banco Agrario pero quieren abrir otras posibilidades como las cooperativas que “representan una oportunidad grande porque han venido evolucionando de manera importante, ganando en credibilidad, es un mercado en el que el riesgo sería más fácil de manejar”.
De esa manera, pretenden ampliarla a cuarenta el número de cooperativas con las cuales trabajan, actualmente están en ocho a nivel nacional, de éstas solo hay una del Huila, Utrahuilca. El vínculo con estas entidades tenía limitantes correspondientes al porcentaje de colocación respecto al patrimonio de la entidad solidaria y del de Finagro (10%). Para solucionarlo, la junta directiva de Finagro aprobó una nueva metodología de evaluación de riesgos específica para cooperativas y se está realizando la modificación del decreto que definía ese 10% para que llegue a niveles entre 40% y 60%. De acuerdo con Dussán López, solo esperan la firma de los ministros de Hacienda y Agricultura y del presidente de la República, Juan Manuel Santos.
En el Huila, las cooperativas de ahorro y crédito pueden entrar al esquema de redescuento al igual que al de Microfinanzas rurales que empieza a ejecutarse desde el primero de enero de 2016. Para las organizaciones solidarias agropecuarias también habrá opciones. “Estamos en el diseño de una línea de crédito especial para cooperativas como Cadefihuila o Coocentral porque los recursos que consiguen provienen de la banca privada con tasas más altas y así llegaríamos nosotros con unas más bajas”.
Finalmente, para el año 2016, aun con los recortes del presupuesto para el sector agropecuario, el presidente de Finagro confía en contar con una cifra que ronde el billón de pesos para distribuir en las líneas especiales de crédito (tasas subsidiadas), Incentivo a la Capacitación Rural y subsidios a las tasas de seguro agropecuario.
Buscan mecanismos para piscicultores
Después de que el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, anunciara en Neiva la creación de una línea de crédito exclusiva para los piscicultores de Betania a través del Banco Agrario, el presidente Francisco Solano Mendoza declaró que aunque debe conocer bien cuáles son los números a los que el jefe de cartera hace referencia, “tengo entendido que se trata de recursos del Incentivo a la Capitalización Rural -ICR- y los que se inscriban y tengan acceso a Colombia Siembra -en el que se dará impulso a la piscicultura-, tendrán estímulos”.
Asimismo, indicó que deben seguir todas las reglas y normas y están en la búsqueda de alternativas para el sector piscícola huilense. “Hemos visto que la mayoría de grandes productores están en una situación de endeudamiento muy alta y por ello se están estudiando mecanismos alternos como el Fondo de capital privado. Sin embargo esto no se puede hacer de la noche a la mañana y con Fiduagraria queremos buscar inversionistas”, resaltó.