Aerolínea Easyfly traerá su nueva flota a Neiva
DIARIO DEL HUILA conversó con el empresario Alfonso Ávila Velandia, presidente y fundador de la aerolínea Easyfly, quien destacó que Neiva es una de las ciudades donde más han tenido éxito. Por su parte, la Gobernación del Huila le otorgó la condecoración ‘José Eustasio Rivera’ “por su cooperación con el desarrollo regional a través de la implementación de operaciones aéreas en el departamento”.

¿Cuáles son los resultados de Easyfly en su operación en Neiva?
Neiva ha sido una de las ciudades en las que le ha ido muy bien en la empresa, el crecimiento del tráfico en la ruta Bogotá-Neiva ha sido de un 20% en promedio mientras que en el resto del país el porcentaje fue de solo el 14%, es decir que está seis puntos porcentuales por encima. Easyfly que originalmente tenía una participación pequeña en el mercado, ahora alcanza un 35% y la compañía sigue creciendo en ese sentido. Hemos jalonado el tráfico. El tráfico total en Neiva ha crecido un seis por ciento.
Sin embargo, Gustavo Alberto Lenis, director general de la Aeronáutica Civil, indicó que ese tráfico en Neiva había descendido, ¿cuál ha sido la situación de Easyfly?
Ha pasado lo mismo que ha sucedido en todas las ciudades vinculadas al sector petrolero, ha disminuido. Hasta el 2014 iba bien, en el primer trimestre de 2015 todas las regiones de este tipo presentan descensos pero creo que va a ser temporal.
Con ese buen comportamiento de la ruta Bogotá- Neiva, ¿qué novedades han pensado para esta oferta?
Precisamente respondemos a esa dinámica con la utilización de un avión de mayor capacidad. Hablo del ATR 42, una aeronave de construcción francesa muy buena, moderna y eficiente que aspiramos traer a Neiva a partir del primero de junio y que hace parte de la flota adquirida recientemente por la aerolínea.
¿La compañía ha estudiado la posibilidad de ofertar vuelos hacia Pitalito?
La filosofía de Easyfly es visionarse hacia unas rutas que no están bien servidas o donde no hay ninguna aerolínea. La ruta a Pitalito la hemos examinado varias veces pero desafortunadamente el volumen de tráfico no es rentable.
¿Cómo le ha ganado espacios Easyfly a las demás aerolíneas que operan hacia Neiva?
Creo que hay elementos en la aviación y uno de ellos es el buen servicio y el cumplimiento de los itinerarios. Easyfly es la aerolínea más cumplida en el mercado objetivo, en el que opera. Hemos estados atentos, es una compañía que hace honor a su nombre: hacemos las cosas fáciles.
El director de la Aerocivil también dijo que en la actualidad no es necesario que Neiva tenga un nuevo aeropuerto, ¿cuál es su percepción?
A mí me sorprende mucho la calidad de aeropuerto que tiene Neiva, me gusta la terminal. Pienso que hasta ahora las cosas van muy bien y tal vez en el futuro si se quiere abrir al tráfico internacional habría que hacerle unas adecuaciones que permitan que aerolíneas de ese nivel lleguen a la ciudad, tal como pasa en Armenia, por ejemplo.
¿Cuáles son las expectativas de Easyfly para el término de 2015 teniendo en cuenta un crecimiento menor de la economía del país respecto a 2014?
El objetivo es seguir creciendo en Neiva al 20%, una cifra importante. En general, la compañía aspira a vender unos 180.000 millones de pesos y eso permitirá que entre a las ochocientas empresas más grandes de Colombia.
A nivel nacional, ¿cuál es el plan de crecimiento de Easyfly?
Tenemos un plan de expansión espectacular. Hay 45 rutas que se han identificado en el país con mucho potencial, estamos en veinte, o sea que nos faltan 25 y vamos a cubrir todo el territorio nacional. Son rutas a las que nadie llega directamente. El problema que existe en la aviación colombiana es que todo se ha creado a través de Bogotá así que si de Neiva se quiere ir a la Costa Caribe, hay que pasar por la capital del país. Lo que está haciendo Easyfly y esa es la definición de nuestro servicio, es una operación punto a punto, directa. No llevamos a los pasajeros a pasear a diferentes aeropuertos.
Finalmente, ¿cómo recibe la condecoración “José Eustasio Rivera” que le otorgó la Gobernación del Huila?
Es un gran honor, un reconocimiento que quiero compartir con un grupo de trabajo maravilloso que me acompañó en la creación de Easyfly desde el año 2007. De algo estoy seguro, el éxito se debe a los funcionarios de la empresa. Agradezco la generosidad del gobernador Carlos Mauricio Iriarte.
¿Por qué operar en el Huila?
Empezamos operaciones en el 2008 y el Huila fue uno de los candidatos para hacer progresar la aerolínea, tuvimos la fortuna de que Neiva fuera una de las ciudades más exitosas. En el primer año transportamos 20.000 pasajeros y en 2014 alcanzamos los 60.000 pasajeros. Esperamos que esta tendencia siga en el futuro.