sábado, 13 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-06-10 07:47

Adjudicada autopista Santana–Mocoa–Neiva

Con una inversión de $1,5 billones, el consorcio Infraestructura Vial para Colombia construirá la carretera Santana – Mocoa – Neiva. De los nueve proyectos que tiene la Segunda Ola de Cuarta Generación, esta es la cuarta autopista en ser adjudicada y se suma a los 10 grandes viaductos de la Primera Ola, que están todas en ejecución.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | junio 10 de 2015

El vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, anunció ayer que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), adjudicó al consorcio Infraestructura Vial para Colombia la construcción de la autopista Santana-Mocoa-Neiva, la cual permitirá que el trayecto entre Bogotá y Quito se reduzca de 26 a 20 horas.

El consorcio que ganó la licitación está conformado por las firmas Controladora de Operaciones de Infraestructura S. A. de CV (35%), Cass Constructores y Cia. (20%), Carlos Alberto Solarte Solarte (20%), Estyma (10%), Latinoamericana de Construcciones (10%) y ALCA Ingeniería (5%).

“Gracias a la transparencia y eficacia del programa que hemos diseñado, estamos adjudicando los proyectos de la segunda ola con estricto apego a los cronogramas establecidos. Estamos solo a un paso de que arranquen las obras de esta autopista que es fundamental para la conectividad de los departamentos del sur del país y con Ecuador, por Putumayo”, resaltó el vicepresidente.

Vargas Lleras destacó que esta autopista Santana – Mocoa – Neiva afianzará la integración regional entre el centro y el sur de Colombia, reduciendo el tiempo de recorrido entre Neiva y Mocoa en más de una hora.

Billonaria inversión

Por su parte, la ministra de Transporte, Natalia Abello, explicó que esta autopista se realizará con una inversión aproximada de $1,5 billones, recursos con los que se intervendrán 447 kilómetros, entre los que se incluye la edificación de un túnel falso de 400 metros en Pericongo y de dos túneles de 90 metros, cada uno, en la vía Mocoa-San Juan de Villalobos.

“Este proyecto contempla la construcción de la segunda calzada entre Neiva y Campoalegre de 22 kilómetros, también incluye 36 kilómetros de variantes, mejoramiento y ampliación a un tercer carril de 18 kilómetros entre Hobo y Gigante, y Garzón-La Jagua, rehabilitación de la vía existente de 393 kilómetros y obras de 3,86 kilómetros de puentes y viaductos”, agregó el vicepresidente Vargas Lleras.

El director de la ANI, Luis Fernando Andrade, resaltó que el proyecto Santana-Mocoa-Neiva es un ejemplo de integración intrarregional en Colombia y con Ecuador. “Estamos muy satisfechos de este importante avance pues beneficiará a los sectores agropecuario, industrial y turístico de esa importante región del país. Con esta megaobra se generarán más de 7500  empleos directos  anuales durante la etapa de construcción, que estimamos sea de cuatro años”.

 width=  Dentro de las obras que se adelantaron en el corredor Neiva – Espinal – Girardot está la de la habilitación, mantenimiento y operación de las calzadas existentes en Neiva – Castilla.

 

Segunda calzada para el corredor Neiva  – Girardot

Con la variante de El Espinal (Tolima) el tiempo de recorrido en el trayecto que desde Neiva (Huila) conduce hasta Girardot (Cundinamarca), se reduce en 20 minutos.

Así lo informó el vicepresidente Germán Vargas, quien añadió que con la entrega de la variante de El Espinal, la cual se realizó con una inversión de $18.173 millones, se entregan la totalidad de las obras del corredor Neiva -Girardot.

La Concesión Neiva-Girardot, que tiene una longitud de 168,1 kilómetros, se realizó con una inversión de $220.000 millones y beneficia a los habitantes de Neiva – Patá – La Palmita – Castilla – Guamo – El Espinal – Flandes y Girardot, entre otras poblaciones del Tolima Grande.

Dentro de las obras que se adelantaron en el corredor Neiva – Espinal – Girardot está la de la habilitación, mantenimiento y operación de las calzadas existentes en Neiva – Castilla, como también  la construcción del puente sobre el río Luisa.

La ministra de Transporte, Natalia Abello, detalló que también se realizó el mantenimiento y operación de las variantes para cruce de los ríos Patá, Baché, Aipe y de las calzadas existentes en el sector Espinal.

El vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, informó que actualmente se encuentra en trámite de aprobación, por parte del Ministerio de Hacienda, el proyecto de asociación público privada, APP, de iniciativa privada que busca construir la segunda calzada para el corredor Neiva  – Girardot y que tendrá una inversión aproximada de $619.000 millones.

 width=

El vicepresidente Germán Vargas entregó ayer la variante de El Espinal (Tolima).