Abren convocatoria para empresas en etapa temprana
Las condiciones pueden ser consultadas en la página www.innpulsacolombia.com. Las propuestas serán recibidas del 14 de marzo al 13 de junio de 2014, o hasta agotar los recursos disponibles.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo dispuso, a través de iNNpulsa Colombia, cerca de $25.000 millones –de capital no reembolsable- para impulsar a las empresas colombianas a competir y crecer.
Ya está abierta la primera de una serie de convocatorias para compañías en etapa temprana, por un valor de $5000 millones. Este instrumento está diseñado para que las empresas con ambición de crecimiento y que cuentan con un producto validado en el mercado, puedan acceder a recursos hasta por $300 millones.
Según Catalina Ortiz, gerente general de iNNpulsa Colombia, “con estos recursos les estamos dando más herramientas a los empresarios que se apalancan en la innovación para alcanzar crecimientos extraordinarios. Una de las principales misiones que nos ha encomendado el Gobierno Nacional, es trabajar para contribuir a cerrar las brechas que limitan a empresarios emprendedores e innovadores en Colombia para crear negocios ambiciosos que conquisten mercados globales”.
Las propuestas serán recibidas del 14 de marzo al 13 de junio de 2014, o hasta agotar los recursos disponibles.
Capital para crecer
El año pasado, el Gobierno Nacional dispuso recursos no reembolsables para cofinanciar negocios de alto impacto en etapas tempranas a través de la convocatoria de capital semilla.
Gracias a este instrumento, a través de iNNpulsa Colombia se beneficiaron más de 50 empresas y 20 organizaciones en todo el país, con la adjudicación de $16.000 millones.
En los próximos meses iNNpulsa Colombia lanzará dos nuevas convocatorias para empresas con alto potencial para crecer; una para el sector biotecnológico y otra que busca dinamizar la industria del capital de riesgo en el país.
Requisitos
Podrán ser proponentes de esta convocatoria las personas jurídicas privadas (empresas) constituidas en Colombia, que:
- Tengan un negocio con validación comercial y que demuestre potencial de crecimiento rápido, rentable y sostenido.
- Cuenten con sistema contable.
- Cumplan con las condiciones establecidas y la documentación exigida por los términos de referencia.