A la mitad caería el giro de regalías al Huila por actual precio del crudo
La gran caída de los precios del petróleo tiene en la incertidumbre a municipios y departamentos en lo que a giros de regalías se refiere puesto que están en juego las inversiones para 2015. Entre tanto, Ecopetrol en el Huila tiene una rebaja (parcial) del 30% en su presupuesto para este año y este porcentaje se podría incrementar.

“La preocupación es grande”, expresa Deicy Martina Cabrera Ochoa en su despacho del Departamento Administrativo de Planeación dentro del edificio de la Gobernación del Huila. La incertidumbre por los presupuestos de inversión para 2015 se refleja en el discurso de ella, del gobernador, del secretario de Hacienda de Neiva y del vicepresidente (e) de Ecopetrol -regional Huila y Tolima-. La razón: las afectaciones de la descomunal caída del precio del barril de petróleo.
Los presupuestos gubernamentales para este año se habían calculado sobre un valor del crudo de noventa dólares, mínimo de ochenta y cinco. El viernes, último cierre de bolsa, quedó en US$48,49 y ello desconcierta a los funcionarios. Carlos Mauricio Iriarte, gobernador del Huila, dijo que esperarán las medidas nacionales "porque son soluciones que se deben dar en ese nivel y las afectaciones que se den después tienen que compensarse porque el precio del petróleo no durará mucho tiempo en esas condiciones".
El dirigente espera que el precio se recupere "más temprano que tarde para retomar el ritmo y las expectativas que tenemos". No deja de decir además, que los impactos serían "terribles" en los proyectos que se financian con los recursos que gira el Sistema General de Regalías (SGR).
Una incertidumbre que contagia
Las miradas de las entidades territoriales están en los rubros que defina el SGR y se espera que sea en la primera semana de febrero el momento en el que se sepa en qué condiciones quedará el Huila para invertir con regalías. "Estamos esperando y así están todas las regiones", comentó Deicy Martina Cabrera Ochoa. La misma expectativa la expresó el secretario de Hacienda de Neiva, Álvaro Macías.
"Nos han dicho que el 31 de enero hacen un cierre y para la primera semana de febrero estaremos conociendo cifras concretas sobre lo que se puede invertir", indicó Cabrera Ochoa. Por su parte, Óscar Bravo Mendoza, vicepresidente encargado de Ecopetrol Huila – Tolima, también espera que el presupuesto definitivo para 2015 se oficialice en el segundo mes del año. Las disminuciones, dice, son seguras pero aún no se espera qué tan altas sean.
Montos bajarían hasta el 50%
Los presupuestos de regalías son adjudicados por dos años y una cifra preliminar que le había sido compartida a Planeación Departamental fue de 223.000 millones de pesos. "De ese monto solo teníamos una autorización inicial de ejecución del 50% para la vigencia 2015 y entendemos que el resto es lo que quedaría para el próximo gobierno. No obstante, ahora se está hablando de gastar solo el 25% de la cifra y eso reduce muchísimo la cantidad y obviamente la expectativa que teníamos era mucho mayor", precisó Cabrera Ochoa.
La funcionaria afirma que, de cualquier manera, seguirán presentando los proyectos que ya tenían preparados pero "con un conocimiento no formal de que no nos van a autorizar más del 25% del valor que inicialmente se había proyectado. Esta situación nos va a afectar de manera importante las inversiones para 2015. La preocupación del Gobierno Departamental es grande pero dentro de nuestro lema de trabajo no está quejarnos sino actuar frente a las dificultades".
Vías, posible sector más afectado
Debido al alto costo de los proyectos viales, estos serían los que más se verían comprometidos por el recorte de regalías petroleras que sufriría el Huila. Hay iniciativas de pavimentaciones, de distritos de riego, de infraestructura educativa, de salud, etc, que se continúan trabajando y que podrían quedar en un banco de proyectos mientras las condiciones de asignación de recursos cambia -lo que no parece estar muy cercano-.
"Tenemos una proyección de inversión, seguramente vamos a tener que hacer una priorización mayor. En este momento no podría decir qué sector se puede afectar más pero hay algunos que donde las inversiones son muy altas como el de vías o distritos de riego. De cualquier manera, vamos a buscar apalancar los recursos para cumplir con las metas del Plan de Gobierno", especificó Deicy Martina.
Por ahora hay unos rubros confirmados para el Sistema Integrado de Transporte Público de Neiva. Aunque se había planeado financiar el intercambiador vial de la Universidad Surcolombiana, el Gobierno Departamental en el 2014 tomó la decisión de acceder a unos recursos de crédito para poder garantizar 30.000 millones de pesos.
Presupuesto 2015 para Ecopetrol Huila disminuiría más del 30%
De acuerdo con Óscar Bravo Mendoza, vicepresidente encargado de Ecopetrol Huila – Tolima, el presupuesto para operar en el 2015, aunque aún está por terminar de definirse, ya se redujo en un 30%. Claramente, corresponde a los bajos precios del crudo a nivel internacional. Para el ingeniero de petróleos lo más posible es que esa disminución sea mayor cuando sean oficializados los recursos por parte de la Junta Directiva de la compañía.
"La caída de los precios del petróleo tiene un impacto fuerte en la industria. La situación es muy, muy complicada. A nivel nacional nos pidieron hacer análisis campo por campo, pozo por pozo, para determinar aquellos que no estén siendo rentables y cerrarlos temporalmente. Por ahora hay muchas actividades proyectadas que han tenido que ser canceladas por el recorte en el presupuesto que a hoy es del 30% pero que puede ser más".
Planes de perforación de pozos se vieron afectados. Además la contratación, las compras, "en todos los frentes se ha tenido que hacer un apretón. Estamos trabajando para que ese ajuste impacte lo menos posible la producción, nos permita mantener a las personas y la sostenibilidad ambiental de las operaciones", sostuvo.
No obstante, Bravo Mendoza afirmó que ya fueron cerrados tres pozos -hay posibilidades de nuevos cierres- y no se descarta el cierre de campos. También aceptó que se afectará la mano de obra y la inversión social. "Lo que se tiene claro es que no vamos a incurrir en riesgos, a incumplirle al medio ambiente ni con la seguridad de los trabajadores".
La compra y generación de energía y el personal de operación, dijo, son aspectos de carácter esencial que "no se pueden tocar". Para él, la estrategia es determinar las actividades que nos están siendo efectivas y optimizar los recursos. De esa manera, están renegociando con los proveedores. La buena noticia es que aún la producción no se ha afectado y se mantiene un promedio de 25.000 barriles de petróleo por día.