domingo, 14 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2016-01-05 11:01

82.000 familias caficultoras fueron beneficiadas con fertilizantes y estudios de suelos

- Como lo había anunciado el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, en el Congreso Cafetero, el Gobierno entregó gratis 450.000 bultos de fertilizantes a más de 67.000 familias cafeteras huilenses en 2015.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | enero 05 de 2016

- Además, se realizaron 7300 análisis de suelos que permiten determinar cuáles son las necesidades reales de fertilización de todas las regiones donde hay cultivos de café en el Huila, expresó el ministro de Agricultura.

Un fuerte impulso en materia de producción, transformación y comercialización de café, dio el Ministerio de Agricultura a más de 80.000 familias cafeteras del Huila durante el año pasado. Así lo informó el titular de esta cartera, Aurelio Iragorri Valencia, quien añadió que para este año fueron aprobados recursos de regalías que serán invertidos en asistencia técnica.

“Esto es lo que significa pasar de la habladera a la sembradera, es decir realizar acciones concretas para impulsar el desarrollo del campo”, dijo el funcionario.

En tal sentido, el ministro Aurelio Irragorri destacó la entrega gratis de fertilizantes a más de 67.000 familias cafeteras huilenses, a las cuales el Ministerio entregó 450.000 bultos de este insumo; cuyo valor fue de $30.000 millones.

Análisis de suelos

Paralelo a esta entrega, se realizaron 7300 análisis de suelos que permiten determinar cuáles son las necesidades reales de fertilización de todas las regiones donde hay cultivos de café en el departamento, con lo cual se beneficia a las cerca de 82.000 familias que dependen de este cultivo.

Este plan, que culminó el pasado 15 de diciembre y que contó con el apoyo del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y la Federación Nacional de Cafeteros, representa un cumplimiento del Gobierno del presidente Juan Manuel Santos con la caficultura y el agro del departamento del Huila, agregó Iragorri Valencia.

De igual forma, se llevó a cabo un proyecto con 234 familias cafeteras opitas a quienes se les fortalecieron sus procesos de beneficio, secado y comercialización del café; el cual, se llevó a cabo los municipios de Santa María, Tello, Baraya, Colombia y Neiva.

BPA, comercialización e infraestructura

Según informó el Ministerio, los beneficiarios recibieron capacitaciones en Buenas Prácticas Agrícolas, comercialización del café y se le modernizó la infraestructura de beneficio y secado, mediante la entrega a cada familia de Tanques tina, motores eléctricos, sistemas de tratamiento de aguas residuales del café, patios de secado y estibas para el almacenamiento del grano en finca.

Así mismo se mejoró la economía de 90 familias cafeteras pertenecientes a la asociación Asoguachicos en el municipio de Pitalito a quienes se les actualizó los sistemas de secado en finca, con lo cual mejoran la calidad del grano y así mismo su comercialización.

También, se adelantó la implementación de un laboratorio de calidades del café para realizar procesos de perfilación en taza de especiales y diferenciados, el cual beneficia a 200 familias pertenecientes a 5 asociaciones de los municipios del sur del Huila como Oporapa, Acevedo, Pitalito y Palestina.

Renovación y reconversión

Los beneficiarios de este proyecto, recibieron capacitación en calidades del café y la perfilación en taza de sus lotes cafeteros, mejoraron los procesos de producción y estandarización de la calidad del grano encontrando así mejores canales de comercialización del grano.

El Ministerio de Agricultura, para continuar en el 2016 con el fortalecimiento a la renovación y reconversión de la caficultura y lograr mejorar la productividad de los cultivos en las regiones cafeteras de departamento del Huila, aprobó recursos del Sistema General de Regalías para el departamento, con los cuales se le brindará asistencia técnica a todos los productores de la región. 

Así mismo, se ha contemplado la dotación de 20 sistemas de beneficio ecológicos Ecomill y 200 sistemas de beneficio ecológicos con sistemas de tratamiento de aguas residuales. Además, los caficultores tendrán un equipo de extensionistas dedicados a capacitarlos en sistemas de beneficio y capacitaciones socio empresarial.