75 instituciones respaldan que Fedegán administre el Fondo del Ganado
El Comité de Ganaderos del Huila, el Fondo Ganadero del Huila y la Asociación de Ganaderos del Centro del Huila (Asogacentro) firmaron una misiva de respaldo a Fedegán que fue enviada al Ministerio de Agricultura. EXCLUSIVO.

Mañana se vence el plazo que tiene el Ministerio de Agricultura de renovar el contrato que tiene con la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) para la administración del Fondo Nacional del Ganado (FNG), el segundo fondo parafiscal más importante del país después del Fondo Nacional del Café.
Luego de conocer las declaraciones del contralor general de la Nación, Edgardo Maya Villazón, y del ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri Valencia, en donde el primero cuestionó las actuaciones de Fedegán con respecto a la empresa Frigoríficos Ganaderos de Colombia (Friogán S. A.) y el segundo expresó que el contrato actual de administración tiene unas cláusulas inaceptables y que será renovado, más de 70 instituciones del sector le enviaron una carta al alto funcionario respaldado al gremio.
En la misiva, con fecha de recibido del 23 de diciembre, expresan que “como lo hemos hecho a través de nuestra vida gremial y como lo hicimos hace ya más de 20 años, cuando el Congreso de la República tramitaba la Ley 89 del año 93, por la que se creó el Fondo Nacional del Ganado – FNG, hoy continuamos respaldando a nuestra Federación Colombiana de Ganaderos”.
Además, recuerdan que en 2014, cuando finalizaba el segundo decenio del FNG administrado por Fedegán, de nuevo hicieron sentir sus voces de respaldo aún con más ahínco, “pues ya las ejecutorias de nuestra Federación, la consolidación de nuestros gremios regionales y el fortalecimiento de éstos de la mano de Fedegán, coadyuvando al cumplimiento de las funciones propias de la Junta directiva del FNG, eran claras evidencias del acierto que el legislador había tenido al indicar en la Ley 89 que nuestro Fondo Parafiscal, como instrumento de apoyo al crecimiento del sector ganadero colombiano, debía ser administrado por Fedegán”.
Momento trascendental
Los gremios e instituciones del sector que firman la carta consideran trascendental el momento que vive la ganadería colombiana y expresan que este instrumento (el FNG) debe seguir siendo administrado por Fedegán. Sin embargo, indican que al gremio “por rencillas eminentemente personales, se le quieren endilgar asuntos o situaciones totalmente ajenas a su recto proceder”.
“Dado lo anterior, señor ministro, de manera muy respetuosa solicitamos el acatamiento de lo dispuesto en el artículo 7 de la Ley 89 de 1993, el cual establece que se debe contratar con Fedegán la administración del Fondo Nacional del Ganado y que el plazo allí establecido es de 10 años, pues nada se opone a que las cosas se den como se dieron en los decenios anteriores y como se dan para otros gremios a los cuales les confieren sus plazos en cumplimiento de las leyes que crearon sus fondos parafiscales”, concluyen.
La carta es firmada por más de una veintena de asociaciones y comités de ganaderos, incluido los del Huila y Garzón, los fondos ganaderos de Magdalena, Atlántico, Tolima y Huila y empresas solidarias como la Cooperativa de Productores de Leche del Atlántico (Coolechera), Cooperativa de Ganaderos y Agricultores de Risaralda (Codegar Ltda.), la Unión Nacional de Asociaciones Ganaderas Colombianas (Unaga), Fedefondos, la Asociación de Criadores de Toros de Lidia de Colombia (Astolco), la Asociación Colombiana de Criadores de Búfalos A. C. B. (Asobúfalos) y la Asociación de Criadores de Ganado Ovino de Colombia (Asoovinos), entre otras.