60 productores de los municipios cafeteros del Huila participarán en Expoespeciales
Seis productores del departamento están entre los 59 finalistas del concurso de calidad de café “Colombia, tierra de diversidad” y el viernes será la premiación en Corferias (Bogotá). Tres hacen parte de la categoría de pequeños lotes y el resto en la de grandes lotes.

FAUSTO MANRIQUE
Especial para Diario del Huila
Hay por lo menos dos razones para que el Gobierno Departamental, los municipales y las empresas del sector apoyen de manera más decidida la participación del Huila en Expoespeciales. La primera es que esta feria nació en el departamento hace nueve años bajo el liderazgo del Comité de Cafeteros y el director ejecutivo de la época, Rigoberto Ciceri; y la segunda es que la región es la que más produce grano, en cantidad y calidad.
Sin embargo, hoy, cuando empieza Expoespeciales Café de Colombia 2016, la feria especializada en la promoción de cafés especiales más importante de América Latina, se conoció que ninguno de los 35 municipios cafeteros aportó recursos para la participación de los productores de su zona en el certamen.
La mayoría del apoyo para los cultivadores lo dio el Comité Departamental de Cafeteros del Huila, en alianza con las cooperativas de caficultores, para el estand, la permanencia de los participantes y los elementos que serán promocionados en el certamen.
La Gobernación del Huila apoyó sólo con el transporte (ida y vuelta) y la dotación de los 62 cafeteros que estarán desde hoy en esta feria de café que se llevará a cabo en Corferias (Bogotá) y se extenderá hasta el próximo sábado.
Oportunidad de aprender
Magali Eugenia Cubillos, integrante del Comité de Cafeteros del Huila representando la zona noroccidental del departamento, sostuvo que tienen el propósito de acompañar a los caficultores, que ellos conozcan los avances tecnológicos y participen en la agenda académica para que traigan esa información a la región y la socialicen con sus comunidades.
“Adicionalmente queremos que participen en las ruedas de negocios en donde hay exportadores y pueden hacer tratos comerciales, además de invitarlos al departamento para que conozcan de cerca la caficultura del Huila”, añadió.
La dirigente gremial dijo que se decidió este año participar con 62 productores de café de los cuales va un representante del comité de cada municipio, grupos asociativos y 14 mujeres.
Sobre las expectativas que tiene el Comité del Huila frente a la participación de seis productores en el concurso de calidad de café “Colombia, tierra de diversidad”, sostuvo que lo que el Huila siempre ha pretendido es seguir conservando la calidad que ha venido mostrando en los diferentes concursos que ha participado y “en esta oportunidad no somos ajenos a querer traernos el premio para el departamento”.
¿Alcaldes y Gobernación?
Al ser consultada sobre el poco apoyo que han recibido los caficultores de los alcaldes y el Gobierno Departamental para la participación en Expoespeciales 2016, Magali Cubillos afirmó que “con algunos alcaldes, lo hablo especialmente por la zona norte, se trabajó el tema pero veo que en las administraciones municipales no se tiene en cuenta la importancia de la participación”. Recordó que en el seno del Comité Departamental de Cafeteros, sus integrantes analizan con frecuencia que en la región todavía hace falta más sentido de pertenencia con el sector cafetero del Huila.
“Cómo resaltar y cómo mostrarle al país que realmente somos los primeros productores. Mucha gente a nivel nacional sigue creyendo que el primer productor es Antioquia o los departamentos del antiguo Eje Cafetero porque nosotros no hemos hecho el trabajo de mostrar todo lo que tenemos acá”, anotó.
Sólo el transporte
Juan Sebastián Gutiérrez, jefe de la oficina de Competitividad y Productividad de la Gobernación del Huila, expresó que el Gobierno Departamental entró a apoyar el evento con el transporte que requieren los productores desde el Huila y viceversa.
“Por lineamientos del señor gobernador entramos a apoyar este tipo de certámenes. Por supuesto que nos gustaría, cada vez entrar a apoyar más fuertemente”, reconoció el funcionario quien añadió que Dentro del Plan de Desarrollo “El camino es la educación” se tiene contemplado el programa de Empresarios del Campo “en donde buscamos darles este tipo de apoyo a nuestros productores del departamento y es llevarlos a que conozcan estas plataformas nacionales e internacionales, puedan mostrar sus productos, hablar de tú a tú con los compradores”.
Cuando se le preguntó la razón del poco apoyo del Gobierno Departamental en este certamen, respondió que “vamos a tener estand dentro de la feria. Afortunadamente el Comité de Cafeteros dispone de los recursos para apoyarlos en lo que es necesario. Sin embargo, se están haciendo otros aportes al sector”.
Aseveró: “que no entremos a apoyar con recursos más grandes este evento no quiere decir que no apoyamos al sector en otros programas. Tenemos un programa de certificaciones y otro de generación de valor agregado. En este caso no se vio la necesidad de apoyarlos con más recursos porque el Comité afortunadamente tenía cubiertos los demás temas”.