4351 toneladas de pasifloras esperan exportarse en 2015
Para el 2015 se espera un rendimiento de “14,6 toneladas por hectárea con un perspectiva de exportación cercana a las 4351 toneladas valoradas en US$ 18,439 millones, donde en lo corrido del año ya se registran 1669 toneladas valoradas en US$7,153 millones y en la que la gulupa continúa predominando en la comercialización internacional con el 80%”, afirmó Santiago Ríos, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de productores de Pasifloras FECPASS.

La apuesta exportadora agropecuaria 2006-2020 identificada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, ha destacado la importancia del sector de las pasifloras y del potencial que tiene. El gremio, recientemente constituido con la figura de Federación está integrado por 270 productores siendo uno de los renglones del sector hortofrutícola del país con mayor crecimiento.
Dentro de la familia de las pasifloras se destacan un grupo de frutas exóticas como badea, gulupa, granadilla, curuba y maracuyá, justamente. La mayor producción en el territorio nacional son los cultivos de maracuyá (53%), granadilla (29%) y curuba (13%), en cerca de 12.000 hectáreas distribuidas principalmente en los departamentos de Boyacá, Antioquia, Valle del Cauca, Huila y Meta.
Durante el 2015, el primer mercado para esta familia de frutales continúa siendo los Países Bajos, donde además se encuentra que los principales mercados para granadilla, jugo de maracuyá, maracuyá en fresco y curuba, son Canadá, Puerto Rico, Países Bajos y Portugal, respectivamente. El valor económico generado en la comercialización internacional de estas frutas exóticas es de gran impacto para el creciente mercado internacional.