lunes, 15 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2016-06-17 05:48

400 bovinos hurtados y sacrificados ilegalmente, llegan a Neiva

Según Ceagrodex, cada mes, de 300 a 400 animales están arribando en camionetas a surtir algunas famas y supermercados de la capital del Huila, sin ningún tipo de medida sanitaria. Autoridades buscan implementar un sello de calidad para identificar los sitios donde trabajan con carne ilegal.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | junio 17 de 2016

Alarmados se encuentran los ganaderos del departamento del Huila y los directivos de Ceagrodex, por el alto índice de hurto de ganado en las parcelas de campesinos y pequeños propietarios de semovientes.

Son entre unos 300 y 400 animales que están siendo hurtados, sacrificados ilegalmente y transportados a Neiva en camionetas sin ningún tipo de medida sanitaria, para ser comercializados en algunos reconocidos expendios de carne y supermercados de la capital, denunció Ernesto Jimeno Durán, gerente del Centro Agroindustrial y de Exposiciones del Huila S.A., Ceagrodex.

En ese sentido, dijo que “vamos a ver cómo podemos colocar un sello de calidad para identificar los sitios que trabajan con carne de manera ilegal”.

Hurto de ganado

Reveló Ernesto Jimeno Durán, gerente del Centro Agroindustrial y de Exposiciones del Huila S.A., Ceagrodex, que aunque persiste el sacrificio ilegal de cerdos, ahora el problema serio es el robo de ganado para ser sacrificado y distribuido ilegalmente en algunas famas y supermercados de Neiva.

Dijo que sí persiste la perjudicial situación de expendios, siguen trabajando con carne bovina ilegal producto del robo a los campesinos y pequeños productores ganaderos.

“Tenemos identificadas un gran número de famas que, en Neiva, están trabajando con carne de muy dudosa procedencia, poniendo en riesgo la salud de los neivanos y fuera de eso, dejando muy mal parados a los campesinos que les quitan su sustento, porque es gente que también trabaja, día a día, para el sostenimiento de sus familias”, argumentó.

Carne ilegal

Ernesto Jimeno Durán aseguró que “en este caso, estamos alertando a la Policía que está comprometida con atacar de frente este nuevo flagelo, que viene creciendo en la ciudad capital”.

Insistió en que “vamos a ver cómo podemos colocar un sello de calidad para identificar los sitios que trabajan con carne de manera ilegal. Hay una banda dedicada a la comercialización de carne hurtada, que está siendo colocada en algunas reconocidas famas y supermercados de la ciudad de Neiva”.

Durán García sostuvo que son supermercados que compran cinco, seis o siete animales un fin de semana, y no asisten a una planta de sacrificio legal.

De la misma forma, agregó que los ganaderos se están quejando muchísimo de la situación de hurto de ganado y sobre el particular, la Asociación de Ganaderos del Huila viene solicitando un esfuerzo mancomunado para atacar este flagelo que afecta los intereses del gremio.

“Estos animales son sacrificados en los poteros, mal transportados y con malos procedimientos, sin higiene. Además, transportados en talegos, en camionetas y en empaques plásticos sin ninguna medida de seguridad sanitaria”, reveló el directivo de Ceagrodex.

Aseguró que a Neiva deben estar ingresando unos 80 animales de manera ilegal cada semana, algunos provenientes de plantas y mataderos municipales que no tienen las autorizaciones. “Hay mataderos municipales que están cerrados y siguen trabajando sin ningún tipo de vigilancia y control”, anotó.

Y confirmó que de 300 a 400 animales mensualmente están ingresando a la ciudad de Neiva, ganado hurtado y sacrificado ilegalmente.

El llamado

“Le hago un llamado primero a la comunidad para que verifique con las famas la procedencia de la carne que van a consumir y otro llamado a los alcaldes municipales para que tomen conciencia sobre el sacrificio legal de ganado, también a las autoridades para hacer un trabajo mancomunado para atacar este flagelo”, resaltó Jimeno Durán.

Agregó que hay que velar por la sanidad alimentaria en el departamento, pero con seguridad e inocuidad de los productos.

Cultura del sacrificio

Aseguró que los comercializadores de carne de cerdo han ido poco a poco adquiriendo la cultura de sacrificar en plantas debidamente autorizadas. “Para el caso particular de la región norte y centro del departamento solo Ceagrodex tiene las especificaciones sanitarias debidas y de idoneidad para el sacrificio de porcinos”, señaló.

“Este año, con todo este ejercicio que hemos hecho con el concurso de la Policía Nacional en conjunto con la Secretaría de Salud, se ha logrado que buena parte que eso que hacía en la ilegalidad pase a ser sacrificado legalmente”, señaló.

Sin embargo, anotó que algunas personas persisten en el sacrificio ilegal poniendo en riesgo la salud de los huilenses. “Pero como consecuencia de este trabajo mancomunado, ha mejorado este tema de la ilegalidad de sacrificio de porcinos en sitios no autorizados”, sostuvo.

Medidas sanitarias

El gerente de Ceagrodex dijo que ahora que crece el consumo de carne porcina, los ciudadanos deben preguntar por la procedencia de la carne que se va a consumir, este es un tema fundamental para crear conciencia, para evitar algún tipo de problema de salud por la ingesta de productos ilegales.

“La gente tiene que confirmar -en lo posible- que la carne esté refrigerada y no en ganchos. El costo de refrigeración no es alto como están diciendo y la carga micro-bacteriana a la que se ven sometidas crece exponencialmente”, añadió.

Carne congelada

Ernesto Jimeno Durán finalmente dijo que también están trayendo carne de cerdo importada, “estas carnes no se pueden descongelar. No se puede descongelar y volverla a congelar”, advirtió.

“Las carnes de cerdo congeladas tienen un manejo especial, estas carnes vienen llenas de agua. Así que mi llamado es a que trabajen con productos frescos y colombianos”, puntualizó.