sábado, 13 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-07-27 09:12

396.000 vacunas contra la fiebre aftosa en el Huila

El próximo lunes 3 de agosto de 2015 iniciará la tercera fase del primer ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa que incluye al departamento del Huila después de los retrasos por inconvenientes con las vacunas.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | julio 27 de 2015

A las fincas ganaderas del Huila llegarán 396.000 dosis de la vacuna contra la fiebre aftosa. El mismo número de animales será inyectado como parte de la realización de la tercera fase del primer ciclo de vacunación para evitar esta enfermedad y controlar el estatus sanitario en los hatos huilenses. De esa manera, se cubrirá el 92% del inventario total ganadero del departamento.

Será el próximo lunes 3 de agosto de 2015 cuando cien vacunadores y los mismos ganaderos inicien un proceso que se realizará en los 37 municipios del Huila y terminará 45 días después, es decir, el 16 de septiembre siguiente. De igual forma, la Federación Colombiana de Ganaderos -Fedegán- llegará a los departamento de  Cundinamarca, Boyacá, Caldas, Quindío, Risaralda, Valle del Cauca, Tolima, Huila y Caquetá después de cubrir cerca del 85% de la población bovina y bufalina nacional, con más de 18’000.000 de animales en las fases uno y dos.

“Estábamos programados para la tercera fase por el inconveniente atípico que se presentó este año 2015 por la disponibilidad de material biológico. Ahora nos encontramos alistando para arrancar la campaña al tiempo en todos los municipios, en campo, con todo el personal vacunador. A la finalización esperamos tener la cobertura de 396.000 cabezas de ganado de las 430.000 existentes en la actualidad”, declaró Luceni Muñoz Bermeo, directora ejecutiva del Comité de Ganaderos del Huila.

ICA supervisará vacunaciones

El Instituto Colombiano Agropecuario -ICA- se encargará de hacer el seguimiento al proceso de vacunación en el departamento ya sea el realizado por los vacunadores o los ganaderos. De acuerdo con Tito Alberto Súarez, gerente seccional Huila, estarán al tanto de los predios vacunados, la acción de quienes efectúen los procedimientos y el estado de las vacunas en cuanto a tratamiento, refrigeración y transporte.

“Catorce personas entre médicos veterinarios y zootecnistas, calificados e idóneos atenderán a través de las sedes que tenemos ubicadas en Neiva, La Plata, Garzón y Pitalito. Vamos a ver en qué condiciones llega la vacuna y su aplicación”, añadió. El ICA aprobó en las semanas anteriores las dosis necesarias luego de que el material entregado por la Empresa Colombiana de Productos Veterinarios -Vecol- no pasó la prueba de impurezas.

“Planes sanitarios a cargo de los ganaderos”

Muñoz Bermeo indicó que a la par con la tercera fase del ciclo de vacunación se realizará la campaña de erradicación de la brucelosis inmunizando las hembras de entre tres y nueve meses de edad. Además llamó la atención por la extensión de la estomatitis en el Huila, enfermedad que no tiene un control oficial y que incluso, en ciertos periodos, no existe disponibilidad  de vacunas a nivel nacional.

“Igual que la estomatitis hay presencia de otras enfermedades pero por no ser enfermedades de control oficial no se hace una campaña contra la fiebre aftosa, es un plan sanitario que el queda bajo la responsabilidad del ganadero, que sea juicioso para erradicarlas. Hay unos diagnósticos por departamento y el ICA  ha estimado una prevalencia también de males reproductivos”, explicó.

Ganaderos huilenses siguen con la zozobra

Luceni Muñoz Bermeo, directora ejecutiva del Comité de Ganaderos del Huila, dijo que en cuestiones de seguridad, el gremio que representa siempre está con zozobra en la ruralidad por los hurtos de ganado y los robos en las fincas. “Hay presencia de organizaciones que nos están haciendo ese daño llevándose desde las herramientas hasta los animales y eso nos preocupa”.

A la intranquilidad se le suman las extorsiones que no se detienen y siguen incentivando la denuncia de estos flagelos. “Hacer la invitación a informar a las autoridades para que hagan seguimiento a los casos y poder llegar a judicializar. Existe día a día la preocupación, la incertidumbre por el tema de seguridad en el campo. Son los temas diarios de los ganaderos que tienen que ir a la finca”, exhortó.