1400 huilenses “le están haciendo conejo” a la DIAN
El director general de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN-, Santiago Rojas Arroyo, estuvo en Neiva hablando sobre lo que será la reforma tributaria estructural y el nuevo Estatuto Aduanero. DIARIO DEL HUILA conversó con él.

¿Cómo va el recaudo en el país?
En el recaudo nacional, este año tuvimos una meta de 123,5 billones de pesos que, frente a los 116 billones del año 2014, representa un incremento importante aun cuando hay una disminución de los ingresos tributarios de las empresas del sector petrolero. Al mes de octubre, se recaudaron $106 billones y la cifra que falta estamos seguros que la vamos a lograr. La retención del IVA, de renta, la declaración de CREE, hemos crecido en ventas y eso va a permitir que vayamos con un aumento del 8,5% este año.
¿Y el Huila?
La meta para 2015 son 448.000 millones de pesos que ya se alcanzaron en un 100%. Hay que recordar que el Huila en recaudo tributario no pesa mucho -poco o más de 0,3%- y creo que hay una base importante en la medida en que el departamento es pujante y creciente, debe también aportar más.
¿Cuánto puede aumentar ese nivel de recaudo en el Huila?
Se está haciendo un estudio pero queremos buscar mecanismos para aumentar los niveles de recaudo, hay solicitudes de los empresarios por la informalidad que existe y cómo algunos comerciantes se están escudando en el Régimen Simplificado cuando no lo son. Hay sectores en los que debemos aumentar la fiscalización porque hay obras importantes y miramos con lupa todas las transacciones que se derivan de las mismas para garantizar que quien recibe esos ingresos estén tributando lo que deben.
¿Cuál es el monto que están debiendo a la DIAN en el Huila?
Aquí hay varios elementos. En materia de deudas, el total alcanza los 43.000 millones de pesos de cerca de 7000 contribuyentes a quienes invitamos a acercarse a la DIAN para poder llevar a cabo mecanismos de pago rápidos antes de que les crezca más la deuda. Además, se detectaron 1400 omisos en Neiva. De los 37.000 ciudadanos que cumplieron con su obligación de declaración de renta, hay algunos que ‘le están haciendo conejo’ al Estado. La próxima semana les estará llegando la notificación.
Por otra parte, varios piscicultores del Huila están preocupados porque no les han devuelto el IVA…
La ley establece un periodo máximo de cincuenta días para devolver el IVA, reconocemos que a veces nos demoramos dentro del término. Estamos cambiando los procesos para poder agilizar esas devoluciones. Cuando entre en funcionamiento la facturación electrónica, va a ser mucho más rápida. Antes se demoraba meses, vamos avanzando y esperamos seguir haciéndolo.
¿Cuáles son los retos de recaudo para el año 2016, teniendo en cuenta la desaceleración económica que se está presentando en Colombia?
Nosotros tenemos un marco fiscal de mediano plazo que hay que cumplir, con unos presupuestos aprobados que hay que cumplir. Sin embargo, en el mes de diciembre se reúne el Confis y analiza todas las variables macroeconómicas para fijar la meta de recaudo de la DIAN. Además de eso, vamos a tener una lucha contra la evasión de cuatro billones de pesos, una cifra que nos obliga a incrementar los controles en jurisdicciones internacionales con intercambios de información, haciendo cruces de datos para detectar quiénes han tenido ingresos que no se están declarando, entre otras.
Los empresarios también están preocupados en cuanto la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera -NIIF- pueda generar una mayor carga impositiva, al incrementar los patrimonios por los nuevos parámetros de medición de estas normas…
Las NIIF era necesario adoptarlas, Colombia desde hacía varios años tenía la ley para adecuar la normatividad contable a la internacional, se está terminando el primer grupo de empresarios que van a aplicar las NIIF y el próximo año, vamos a mirar cuál es el efecto real en términos de utilidades de patrimonio. Por ahora, lo que me han dicho es que no hay cambios sustanciales y hay que mirar temas especiales como evaluación de activos. Es un proceso que estamos trabajando muy de la mano y por eso, en la DIAN tuvimos cuatro años para tener la contabilidad fiscal de manera diferente, que no exista el traumatismo de aplicación de las NIIF y controlar un efecto inmediato en materia tributaria.
Luego de la aprobación de la Ley Anticontrabando, ¿cuáles son los resultados?
La ley Anticontrabando se ha estado aplicando, ha habido una demanda muy grande del sector privado para que se aplique con fuerza porque el contrabando sigue siendo gran flagelo para el país. Ha tenido efectos importantes desarticulando varias bandas criminales, más de 200 capturados, aprehensiones de vehículos que transportan contrabando. Ese es uno de los grandes problemas. Estamos controlando también la subfacturación y ya se han sancionado. En el Huila nos han manifestado que están preocupados por contrabando de textiles, confecciones y algunos electrodomésticos. Sabemos que tenemos que hacer los controles y se están haciendo rigurosamente en los puertos y lugares de entrada de la mercancía.
***
Reforma tributaria estructural es para lograr más competitividad: DIAN
Se aproxima la presentación del proyecto de ley de la reforma tributaria estructural…
Lo más importante es que el país tiene que pensar en tener un sistema tributario que haga más competitiva la economía colombiana y eso se debe traducir en un nivel de ingreso suficiente para poder cumplir con las obligaciones que tiene como Estado, para tener unos indicadores macroeconómicos estables hacia el futuro y todo eso, va a repercutir en el empleo de los colombianos.
Empresarios han dicho que no quieren ‘apagar más incendios’…
Lo que piden los empresarios es cómo se pueden tener unas tasas de tributación mucho más adecuadas al entorno internacional, cómo ampliar la base y hacer el seguimiento y se combata cada vez con más fuerza la evasión. Al final, lo que se busca es un sistema tributario moderno, progresivo, eficiente y la equidad.
Se habla de reforma tributaria pero también de reforma a la DIAN, ¿qué implica para la institución un nuevo sistema tributario para ganar mucha más eficiencia?
Los retos para la DIAN son enormes, no basta con tener unas leyes sino que la administración tributaria tiene que adecuarse a ser mucho más efectiva en el recaudo de impuestos. El Gobierno Nacional está estudiando la posibilidad de aumentar la planta de personal de la DIAN, también estamos en un proceso de modernización tecnológica, cambiando las normas aduaneras, capacitando a los funcionarios. Todas estas acciones permitirán que respondamos a este reto del Estado. En el 2016, al trabajo normal que ya se hace, vamos a agregarle una sobreejecución de cuatro billones de pesos, un gran desafío, pero creemos que una DIAN fortalecida, lo vamos a poder hacer.
Con la nueva reforma estructural que se anunciará en marzo de 2016 es probable que suba el IVA, ¿cuál es su opinión al respecto?
El presidente, Juan Manuel Santos, ha sido claro en que se necesita una reforma estructural. Lo importante es que esa reforma se está estudiando muy bien y para ello está la comisión de expertos que se creó. En materia de IVA, no quiero adelantarme a las recomendaciones de ellos.
También hay un debate sobre las entidades sin ánimo de lucro, ¿cuántas podrían desaparecer con una nueva reforma?
En primer lugar, no hay que estigmatizarlas, muchas hacen un trabajo meritorio y deben mantener sus beneficios tributarios pero también se deben controlar mucho más. El control de las operaciones con vinculados, comerciales, gastos administrativos desbordados y un control de entrada en el que no tengan los beneficios automáticamente, sino que haya una previa autorización por parte de la DIAN.
El sector cooperativo también ha manifestado preocupación por la posible anulación de ciertos beneficios…
La Comisión de expertos sugirió que las cooperativas no sean parte de las entidades sin ánimo de lucro ya que están repartiendo unos aportes pero entendiendo que tienen un principio constitucional de la solidaridad y ameritan un tratamiento especial, se plantea que aunque no hagan parte de un régimen de entidades sin ánimo de lucro, sí puedan tener una tarifa especial en materia de impuestos.
***
Neiva podrá tener jurisdicción aduanera
El director general de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN-, Santiago Rojas Arroyo, se refirió al Nuevo Estatuto Aduanero que busca “facilitar las operaciones aduaneras, disminuir los tiempos, controlar a quienes generan desconfianza y tener sanciones drásticas porque hay que castigar”.
El nuevo estatuto aduanero establecerá actores comerciales seguros y de riesgo, ¿cómo se hará esa clasificación y que no termine de alguna manera estigmatizando ciertos comercializadores o que haya exceso de confianza en otros?
Va a haber una gestión de riesgos importante. Tenemos mucha información de los contribuyentes, de los usuarios aduaneros y tenemos que mirar si durante muchos años se han fiscalizado, si han cumplido con sus obligaciones y si nos generan dudas sobre la actividad económica que están realizando; estos van a ser usuarios de confianza. Aquellos que de golpe, aparecen con importaciones extrañas, desaparecen, vuelven, o han sido sancionados, toca ponerles la lupa encima. Es imposible controlar cada una de las operaciones y hay que ver cuáles se controlan, cuándo se usarán los escáner -el otro año operarán-. Al que hace las cosas bien así mismo le irá.
¿Y qué sanciones hay para quienes no las hagan bien y en qué están fundamentados los montos?
El Estatuto Aduanero tiene muy claras las sanciones que pueden llegar hasta la cancelación del negocio, que puede ser gravísimo, a sanciones económicas e incluso simples amonestaciones. Dependerá de la infracción pero lo importante es que están tipificadas en un cuadro con artículos específicos, para que los usuarios las conozcan.
Se habla del establecimiento de una jurisdicción aduanera en Neiva, ¿qué novedades hay al respecto?
Se va a estudiar en la medida que la Zona Franca Surcolombiana está tomando fuerza y queremos apoyar a la región. Tenemos que ir evaluando el costo-beneficio, las actividades que hay que hacer para poder tenerla aquí.