14.242 huilenses serán beneficiarios del Fonsa
Cerca de 80.000 agricultores son los beneficiarios a nivel nacional de la compra de cartera al Banco Agrario por parte del Fondo Nacional de Solidaridad Agropecuaria -Fonsa-.

Un total de 56.419 millones de pesos es el monto que será vendido al Fondo Nacional de Solidaridad Agropecuaria -Fonsa- por concepto de las deudas que agricultores huilenses tienen con el Banco Agrario. El incentivo que les da diez años para pagar los dineros en mora fue resultado del paro último agrario de mayo de 2014.
Hace dos semanas la entidad bancaria está contactando -directa o indirectamente- a los productores para que formalicen el proceso. DIARIO DEL HUILA conversó con César Augusto Cortés Otero, gerente de la Regional Sur del Banco sobre los pormenores de esta política impulsada desde el Ministerio de Agricultura en alianza con Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario –Finagro-.
El ministro de Agricultura, Aurelio Irragori, habló hace unos días de la entrega de $120.000 millones para el agro en Colombia por medio del Fonsa, ¿cómo avanza ese proceso en la Regional Sur del Banco Agrario?
Comenzamos hace dos semanas y lo hacemos gradualmente. No estamos invitando a los productores a que asistan de manera masiva al banco porque sería un proceso desordenado. Definimos un proceso que permitirá llevarlo a cabo sin traumatismos, sin congestiones ni colas.
¿Cuál es la metodología?
Primero identificamos las oficinas de la Regional Sur que tienen menos de diez clientes incluidos en la lista de beneficiados, y resultaron trece, una en Yaguará, Huila, con obligaciones por $58′000.000. Esas oficinas tienen el objetivo de contactarlos, coordinar con ellos una cita para que se acerquen a firmar los documentos y dejar en firme el proceso de venta.
Luego vienen -y ya empezamos- con las doce sucursales que tienen entre diez y cincuenta clientes que ninguna es del departamento, están en el Tolima y Caquetá. Eso lo estamos terminando, empezamos en oficinas como Chaparral, Suárez, Saldaña, entre otras. Esta semana será en el Caquetá y así abarcaremos a esas 518 personas beneficiadas que representan aproximadamente $2.700′000.000.
¿Y el Huila?
El Huila hace parte de lo grueso de esa compra de cartera por el Fonsa. Son 82 oficinas en esta regional, con 23.681 clientes del Banco que tienen como saldo 98.000 millones de pesos. Esas personas están plenamente identificadas y Carvajal SA -empresa contratada- va a comenzar en los próximos días una campaña para contactarlos uno a uno, los va a atender por fuera de las instalaciones del Banco Agrario para no producir congestiones ni traumatismos.
¿Qué representa la cartera vencida de los huilenses en los totales de la Regional Sur del Banco Agrario?
De esos casi 24.000 beneficiados de la Regional Sur más de la mitad son del Huila. En concreto, son 14.242 clientes incluidos en el listado. El valor de esa cartera suma 56.419 millones de pesos, también más del 50% del total. Los sectores que predominan en la selección del Fonsa son café -en primera medida- y ganadería de doble propósito.
¿Para cuándo se espera terminar con los trámites de compra de cartera?
Creemos que a mediados entre octubre y el 30 de noviembre todas estas 24.000 personas van a ser contactadas y se acerquen a los sitios a firmar pagarés, protocolizar el trámite para la compra de cartera. Esperamos ser muy ágiles y ordenados para llevar a feliz término la decisión del gobierno nacional de beneficiar a esos productores que tuvieron problemas sanitarios o de precios y que los llevaron a no poder cumplir sus compromisos crediticios y así dejarlos al día con el Banco Agrario.
***
¿Qué es el Fonsa?
El Fondo Nacional de Solidaridad Agropecuaria (Fonsa) busca otorgar apoyo económico a los pequeños productores agropecuarios y pesqueros para la atención y alivio parcial o total de sus deudas, cuando por problemas climatológicos, fitosanitarios, de plagas, o situaciones de orden público, no pudieron pagar.
Condiciones que se aplicarán con el Fonsa:
- Recursos por 333.000 millones de pesos.
- Créditos menores a 20 millones de pesos.
- Plazo de 10 años.
- Cuatro años de periodo muerto.
- Descuento correspondiente al menor valor que pagará el Fonsa por la compra de cartera al Banco Agrario.
Esperar la llamada
¿Cuál es la recomendación para los beneficiados por el Fonsa?
El Banco Agrario, a través de un call center, los está llamando uno a uno y los está invitando a una cita en cada una de las oficinas donde van a encontrar un equipo de dirección general del Banco que los va a atender. La idea es que no vayan a las sucursales sino que esperen la llamada.
En cuanto a los demás productores que están fuera del listado y que están en mora, a ellos sí les estamos pidiendo que se acerquen al Banco porque les estamos ofreciendo las alternativas que más se ajusten a la necesidad y realidad de cada uno para buscar la normalización de esa cartera y llegar a acuerdos de pago.