“Ya tenemos 55 empresarios vinculados a la Zona Franca”
Una visita institucional encabezada por el gobernador del Huila, Carlos Mauricio Iriarte Barrios; el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Neiva, Ariel Rincón Machado; y los comandantes de la Policía Huila y de la Novena Brigada, así como de empresarios huilenses, recibió ayer la Zona Franca Surcolombiana.

Este es un proyecto de inversión de 80.000 millones de pesos.
Conocer sobre el proyecto, los avances del mismo y buscar la instalación de nuevas empresas en Zona Franca Surcolombiana, fueron los propósitos de esta visita.
“Zona Franca Surcolombiana es una plataforma desarrolladora de la industria en el Huila. Si bien es cierto somos generadores de materias primas, debemos avanzar en la industrialización, en la generación de valor agregado, y con Zona Franca lo conseguiremos”, indicó Aníbal Rodríguez, socio de Zona Franca Surcolombiana.
Actualmente se tienen cinco usuarios calificados en la Zona Franca, tres de ellos en construcción como son Ingecom, un usuario industrial de bienes y servicios, cuya actividad principal es la construcción de obras civiles e importación, exportación y ensamble de equipos médicos; Commodities And Logistics S. A. S., empresa que fabrica empaques plásticos y Proalpan que producirá pan empaquetado.
Sobre esta última empresa vale la pena resaltar que es un proceso exitoso de asociatividad liderado por la Asociación de Panificadores del Huila –Asopanh- con el apoyo de la Cámara de Comercio de Neiva.
"Estamos orgullosos de este proceso asociativo regional con inversionistas de afuera, entiendo que a finales de este año ya inician operaciones para atender el mercado del sur de Colombia y el interno. Eso es visión empresarial", comentó Ariel Rincón Machado, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Neiva.
Olga Lucía Monje, gerente de Zona Franca, indicó que la “Zona Franca es una realidad, estamos avanzando, ya tenemos 55 empresarios vinculados a Zona Franca, no sólo del Huila sino de otras ciudades del país, y también están en proceso de calificarse como usuarios cinco empresas: 2 del sector de tecnología, 1 de paneles solares, otra de servicios BP&O-Call center y una última de logística.
La Zona Franca Surcolombiana está para ejecutarse en 4 etapas, de las cuales ya están desarrolladas dos. Es un proyecto de inversión de 80.000 millones de pesos.
Una delegación de empresarios y dirigentes estuvo ayer en la Zona Franca Surcolombiana.