“Todo esto que se está publicando fue una filtración irresponsable”: Santos
El presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, le salió al paso a las filtraciones que han sido publicadas desde varios días en medios regionales y nacionales sobre una reforma tributaria, el incremento del IVA y del impuesto de renta por parte del Gobierno Nacional.

Aclaró que un integrante de la Comisión de Expertos para la Equidad y la Competitividad Tributaria, convocada por sugerencia de los gremios, reveló irresponsablemente sus planteamientos sin antes haberlos socializado con el Gobierno.
Como una filtración irresponsable por parte de un integrante de la Comisión de Expertos para la Equidad y la Competitividad Tributaria, fue calificada por el presidente de la República, Juan Manuel Santos, la serie de publicaciones que se han hecho sobre reforma tributaria, incremento del IVA y la ampliación de la base de contribuyentes del impuesto de renta.
En muchos medios de comunicación se informó sobre el presunto incremento del impuesto al valor agregado (IVA) para los libros y útiles escolares y para los productos que integran la canasta familiar y que en un rango de ingresos de $1’500.000 a $1’800.000 las personas empezarían a declarar impuesto de renta, entre otros elementos que contendría una reforma tributaria acogiendo las sugerencias de la Comisión.
“Se ha hablado mucho de una reforma tributaria. El Gobierno ha dicho que va a estudiar la posibilidad de presentar al Congreso de la República una reforma estructural y le hemos pedido a mucha gente que nos aporte sus conocimientos, sus propuestas”, recordó el mandatario.
Filtración irresponsable
Añadió que una de esas instancias es una comisión que se creó por sugerencia de los gremios, de gente independiente. “Infortunadamente un miembro de esa Comisión, de forma irresponsable, filtró sus recomendaciones, sus sugerencias, inclusive antes de presentárselas al Gobierno”, dijo ayer en rueda de prensa desde Cartagena (Bolívar).
Indicó que esa presentación se va a hacer la semana entrante, que no conoce el contenido de esa recomendación o de ese informe, que es un insumo de muchísimos que están recogiendo. “Le hemos pedido a la OECD que nos haga algo similar, le hemos pedido al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que haga algo similar”.
Expresó que es necesario simplificar el sistema tributario colombiano. “Tenemos que hacer de nuestro sistema tributario un sistema más equitativo porque el que tenemos no es equitativo. Los más pobres no son los que más se benefician del sistema”.
Propuestas más viables
Con esos principios, agregó, irán escogiendo cuáles son las propuestas más viables, más convenientes, para el momento en que se presente esa reforma. Eso va a tomar un tiempo, va a ser muy discutida dentro del Gobierno con los diferentes actores de la economía.
“De manera que todo esto que se está publicando de una filtración irresponsable, no es una propuesta del Gobierno, ni ha sido aceptada por el Gobierno, ni ha sido siquiera estudiada por el Gobierno”, reiteró.
Sostuvo que es una recomendación de un grupo de personas independientes que va a hacer la presentación la semana entrante y el Gobierno va a decidir, a su buen juicio, qué de esos informes se acepta y qué no, y en qué se traducen en propuestas concretas en materia de una reforma tributaria.
Informes contradictorios
Santos Calderón explicó que varios de esos informes se contradicen: unos recomiendan mantener el 4 X 1000, otros indican que por ningún motivo se vuelva a establecer este gravamen; unos quieren ampliar la base del IVA reduciendo las tarifas, otros quieren aumentarla; es decir que no hay nada decidido.
“El Gobierno Nacional se va a tomar su tiempo, no tenemos afán, no lo vamos a hacer con afán porque del afán no queda sino el cansancio; vamos a estudiar de forma muy seria, responsable de todos esos informes qué es lo conveniente para presentarle eventualmente al Congreso de la República una reforma que cumpla con los principios que tenemos. Debe ser una reforma estructural para el buen futuro de la economía del país”, aseveró.
En febrero de 2015, el Gobierno Nacional anunció la conformación de una Comisión de Expertos para la Equidad y la Competitividad Tributaria de acuerdo con lo señalado por la Ley 1739 de 2014 y el Decreto 0327 de 2015.
Integrantes de la Comisión
La Comisión, conformada por nueve miembros ad honorem, tuvo como propósito estudiar, entre otros, el régimen del impuesto sobre la renta y el CREE, el régimen tributario especial del impuesto sobre la renta y complementarios aplicable a las entidades sin ánimo de lucro, los beneficios tributarios existentes y las razones que los justifican, el régimen del impuesto sobre las ventas y el régimen aplicable a los impuestos, tasas y contribuciones de carácter territorial “con el objeto de proponer reformar orientadas a combatir la evasión y elusión fiscales y a hacer el sistema tributario más equitativo y eficiente”, según está en el informe final entregado en diciembre del año pasado al ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría, y en poder el DIARIO DEL HUILA.
La Comisión tuvo un plazo de 10 meses a partir de su conformación para allegar al Gobierno Nacional un documento con las recomendaciones para una reforma tributaria estructural. Este grupo atiende las voces de diversos sectores políticos y económicos del país, que desde hace años han reclamado este tipo de reforma.
“La Comisión tiene por objeto proponer reformas orientadas a combatir la evasión y elusión fiscales, así como hacer el sistema tributario más equitativo y eficiente”, dijo en su momento el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría.
Los integrantes, designados por el Gobierno Nacional son: Miguel Urrutia, exgerente del Banco de la República; Guillermo Perry, exministro de Hacienda; Leonardo Villar Gómez, director de Fedesarrollo; Ricardo Bonilla González, exsecretario de Hacienda de Bogotá; Rosario Córdoba Garcés, presidenta del Consejo Privado de Competitividad; Julio Roberto Piza, director del Departamento de Derecho Fiscal de la Universidad Externado; Alfredo Lewin, ex decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes; Soraya Montoya González, directora de la Fundación Saldarriaga Concha; y Óscar Darío Morales, ex presidente de Deloitte.
La presidencia de la Comisión estuvo en cabeza de Santiago Rojas, titular de la dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN); y la secretaría técnica la asumió Natalia Salazar, de Fedesarrollo.
Puntos clave de la reforma tributaria estructural
- El Gobierno informó que todavía no ha fijado ninguna postura sobre la reforma tributaria. Apenas empieza un proceso de discusión que incluye consultas con diversos sectores.
- La próxima semana, una comisión de expertos convocada por el Gobierno presentará de manera oficial sus recomendaciones, por lo que aún no hay una posición oficial sobre las mismas.
- El Gobierno expuso que adelantará un proceso de consultas con diferentes sectores de la economía y analizará las recomendaciones de otras entidades como la OCDE, el FMI y el BID.
- Solo después de estudiar el informe de esta comisión y las recomendaciones de los demás sectores, el Gobierno dará a conocer sus propias iniciativas y presentará un proyecto de ley de Reforma Tributaria ante el Congreso, el cual tendrá la última palabra.
- “En medios nacionales, regionales y en redes se ha dicho que el IVA se aumentará para productos como huevos, mantequilla y útiles escolares. Es necesario aclarar que esas no son propuestas del Gobierno. La comisión de expertos presentará formalmente su propuesta la próxima semana y, entonces, se sabrá, a ciencia cierta, en qué consiste su propuesta integral”, dijo el presidente Santos.