sábado, 13 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-04-13 08:12

“Tenemos muchas expectativas con el proceso de paz”

El vicepresidente inmobiliario de Conconcreto, Fernando Alberto Ortiz Quiroz, habló con DIARIO DEL HUILA sobre el proceso de paz y todos los beneficios que puede traer al país el fin del conflicto armado. Además, destacó que la compañía tiene capacidad para construir hidroeléctricas, puertos, vías, puentes y túneles con excelente calidad.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 13 de 2015

¿Cómo ven, desde Conconcreto, la realidad de la construcción en Colombia?

En general, la construcción es y seguirá siendo el motor de este país. En el PIB es impresionante lo que aporta y lo mismo en la generación de empleo.

Por lo tanto es un sector que no puede parar. Casi que le digo que en el momento en que se pare la construcción es porque habría una crisis en el país y un problema grande en el PIB del país.

¿Qué piensan ustedes del proceso de paz, traerá beneficios a un sector como el de la construcción?

Veo muy bien el sector constructor nacional, más con todo esto que le está pasando a Colombia. Tenemos muchas expectativas con el proceso de paz, esto influye muchísimo y va a traer inversionistas. Le comento esto, nosotros tenemos muy buen capital en Conconcreto, pero hay unos cinco fondos de inversión extranjeros que tiene mucho dinero preguntándonos “¿dónde vamos a invertir?”, “¿díganos dónde invertimos”, “necesitamos proyectos”.

¿Por qué el Huila es tan atractivo para ustedes?

En el departamento todavía se consigue buena tierra, a buenos precios. Bogotá es un caso aparte, ya le está pasando un poco a Barranquilla y ya le empezó a pasar a Medellín y es que el precio está demasiado elevado y nos estamos saliendo de contexto de precios de vivienda, ya los valores de arriendos no están ni por el 0,4% mensual y eso es un indicador que hay que tener en cuenta.

¿Se está refiriendo a una posible burbuja inmobiliaria?

Eso no tiene que ver con burbujas inmobiliarias, como lo mencionan algunas personas. La burbuja inmobiliaria es cuando hay demasiado endeudamiento, cuando hay problemas de crédito y eso se revienta, entonces hay que devolver los inmuebles a los bancos y se genera una crisis muy grande. Hay que tener mucho cuidado con los estratos altos y en ciudades grandes en cómo los constructores vamos subiendo los precios, eso va a tener algún límite y por algún lado se tiene que frenar. Eso hará que algunos proyectos no se lleven a cabo y se devuelva dinero.

En una posible crisis, como usted lo menciona, ¿cuáles serán los sectores poblacionales más afectados?

Veo muy importante el estrato medio hacia abajo. Este grupo difícilmente se verá afectado. La clase media en Colombia hoy está creciendo y en las crisis es la última que se afecta. En las crisis siempre se ven afectadas primero las clases altas. Entonces yo diría que si bien hay que ir con prudencia, y veo que en dos o tres años puede haber unas nubes sobre lo que ya le comenté, los estratos medios y medios bajos mantendrán esta dinámica que le está dando desarrollo al país.

No veo la forma en que hoy la construcción vaya a tener un retroceso o se lo vayan a permitir por lo menos los privados o el Gobierno Nacional.

En el Huila Conconcreto está relacionado casi que exclusivamente con el San Pedro Plaza, el Hotel GHL Style, La Primavera y San Antonio Plaza (Pitalito), ¿qué otros negocios tiene la compañía dentro y fuera del país?

Constructora Conconcreto S.A es una empresa colombiana líder en estructuración, diseño, construcción, operación, mantenimiento y desarrollo de proyectos de infraestructura y edificación, con un portafolio de activos inmobiliarios que generan ingresos a corto y rentas de largo plazo.

Con más de 50 años en el mercado, Conconcreto acumula hoy una amplia experiencia en la construcción de túneles, carreteras, puentes, hidroeléctricas, y puertos, y un amplio conocimiento y know how en el desarrollo de centros comerciales y empresariales, hoteles, bodegas, centros logísticos y unidades de autoalmacenamiento, todos estos activos en arriendo. 

¿Cuántos empleos genera la empresa?

Tenemos operaciones en varios países de América Latina, más de 13.000 empleados entre directos e indirectos. Somos un grupo empresarial generador y ejecutor de obras sostenibles, innovadoras y eficientes. Fundada en Colombia con  casa matriz en Medellín (Antioquia), Conconcreto cotiza en la Bolsa de Valores de Colombia.

¿Cuáles son las líneas de negocio de Conconcreto?

Las líneas de negocio de la compañía son Construcción, Inversión y Vivienda. En materia de construcción, somos protagonistas de desarrollo y progreso en la región con una participación activa en  grandes proyectos nacionales e internacionales de edificación e infraestructura, entre los que se encuentran Hidroituango y Ruta del Sol en Colombia y el Proyecto Hidroeléctrico Bonyic, recientemente entregado en Panamá. 

La compañía es líder en construcción de hidroeléctricas (4338 MW en obras para generación de energía), puertos, vías (681 km), puentes (30 km) y túneles (141 km) con excelente calidad y cumplimiento y una importante trayectoria en alianzas público privadas que respalda el compromiso con las comunidades y el respeto por su entorno. 

¿Y en inversión?

La constructora ha consolidado en los últimos años un portafolio inmobiliario que supera los 300.000 metros cuadrados (m2) de área arrendable con procesos eficientes y sostenibles, operados por expertos en centros comerciales, oficinas, parques logísticos, hoteles y auto-almacenamiento. A través del acuerdo firmado en diciembre de 2014 con el Grupo Argos, se determinó incrementar el GLA (área comercial arrendable) de este portafolio inmobiliario en 400.000 m2 más durante los próximos cuatro años, con una adecuada diversificación por usos y geografías. La participación patrimonial de cada compañía en este portafolio será del 50%.

En una entrevista pasada usted afirmó que son expertos con la construcción de vivienda, ¿cuál fue el balance de 2014 en esta línea de negocio?

Conconcreto, bajo un modelo de negocio que va desde la planeación y construcción, hasta la promoción y venta, desarrolla proyectos de vivienda con altos estándares de calidad priorizando el bienestar, la comodidad y la tranquilidad, lo que le permitió entregar en 2014 un total de 846 unidades de vivienda a familias en todo el país y consolidar ventas por COP $209.000 millones y una experiencia de 3’744.000 m².

  width=

Fernando Alberto Ortiz Quiroz, vicepresidente inmobiliario de Conconcreto

 width=

 Proyecto Acqua Power Center en la ciudad de Ibagué (Tolima)

 width=

Dos megaobras habitacionales, Living y Prestige, también de la forma Conconcreto