domingo, 14 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2016-02-25 09:38

“Son quince años ya de consagrado y fervoroso trabajo”: Elías Borrero tras su salida de Vecol

La salida del huilense Elías Borrero Solano de la presidencia de Vecol se dio, según el presidente de Fedegán, José Félix Lafaurie, “para darle el cargo a un político”. Añadió que “lentamente nos están reventando el sector rural”.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 25 de 2016

El reconocido dirigente ganadero del Huila expresó que si bien 2015 fue un año difícil para el sector agropecuario colombiano, tuvieron un récord en facturación: $77.775 millones.

 

Tras permanecer cerca de 16 años al frente de la Empresa Colombiana de Productos Veterinarios (Vecol), su presidente, el dirigente ganadero del Huila Elías Borrero Solano, dejó el cargo. En algunos sectores como Fedegán se generaron críticas ya que se rumora que el cargo sería para un político.

En un informe de su gestión, Borrero Solano dijo que si bien 2015 fue un año difícil para el sector agropecuario colombiano por la situación económica y las condiciones climatológicas que afrontó el campo, lo cual repercute en la demanda de productos veterinarios, Vecol logró una cifra récord en facturación de $77.775 millones, que representó un crecimiento de más del 15% frente a las ventas del año anterior.

La utilidad operacional de la compañía se situó en $18.731 millones gracias al adecuado control y seguimiento a todos los gastos de operación, mientras la utilidad bruta llegó a $40.942 millones.

Dijo Elías Borrero que la utilidad neta de la empresa, no obstante el incremento en las ventas, alcanzó los $12.842 millones, cifra levemente inferior a la obtenida en el ejercicio 2014 como resultado, esencialmente, del acatamiento de las directrices del Gobierno Nacional en el sentido de congelar, y en algunos casos de reducir, los precios de algunos productos importantes para las finanzas de Vecol.

 

Gestión eficiente

En ese contexto, explicó Borrero Solano es un resultado positivo, obtenido también en una importante medida por la eficiencia en la administración de los ingresos no operacionales, la considerable liquidez y la inexistencia de endeudamiento.

El ahora ex presidente de Vecol señaló que apenas comenzando el 2016 concretó un importante negocio de provisión de vacuna contra la fiebre aftosa con el gobierno de Ecuador por 8 millones de dosis, y marcha sin tropiezos el trámite de suministro de 10.000 toneladas de fertilizante a la Unidad Nacional de Riesgos y Desastres – UNDRD. Los dos negocios reportarán a la compañía unos $22.000 millones en ventas.

Finalmente dijo Borrero Solano: “son quince años ya de consagrado y fervoroso trabajo, en los que la Empresa ha acumulado ventas por $773.989 millones y utilidades por $115.177 millones y, aun cuando restan visionarios proyectos y recios empeños que hemos planificado juiciosamente, con la convicción de que están servidas las bases para la prosperidad hoy puedo decir, satisfecho, tranquilo y a pulmón pleno: la misión está cumplida”.

 

Criterio politiquero

Por su parte, el presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), José Félix Lafaurie Rivera, sostuvo que después de una gran labor, “en el día de ayer [jueves], sin justificación alguna, el gobierno sacó de Vecol a Elías Borrero, solo por darle el cargo a un político”.

El dirigente gremial expresó que la historia de Vecol es muy simple: cuando la manejan con criterio politiquero la quiebran. “Elías la sacó de esa situación y ahora nos veremos otra vez ante el riesgo que vuelva a suceder lo mismo”.

Anotó que para Fedegán y para la campaña de erradicación contra la aftosa y la brusela es clave la salud técnica y financiera de Vecol, porque gracias a ello, “hoy tenemos la vacuna más barata de todo el hemisferio (a mitad de precio de Brasil o Argentina). Además Vecol es un formador de precios a la baja para el productor rural”.

Lafaurie Rivera afirmó que “lentamente nos están reventando el sector rural. Ya vendrán las zonas de despejes y la entrega de nuestro patrimonio a las FARC”.