sábado, 13 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-05-27 09:13

“Sector solidario, el canal más efectivo para la inclusión financiera del país”

El ministro Mauricio Cárdenas señaló que el sector solidario debe estar regulado para brindarles confianza y garantía a los ahorradores. “Vamos a apoyar a estas cooperativas que cumplen una función eminentemente social de darle crédito a 2’900.000 compatriotas”, dijo.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 27 de 2015

Durante el noveno Encuentro de Cooperativas con Actividad Crediticia, que se llevó a cabo en Bogotá, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, destacó la importancia que tiene el sector solidario para el fortalecimiento de la economía del país.

El funcionario señaló que “el sector solidario es el canal más efectivo para la inclusión financiera de Colombia”. Reiteró que el Gobierno valora al sector de cooperativas, al tiempo que indicó que deben estar regulado para brindarle confianza y garantía a los ahorradores.

Con respecto al proyecto de ley que cursará en el Congreso de la República para identificar y posteriormente sancionar a aquellas entidades que buscan evadir impuestos a través de la figura de sin ánimo de lucro, el ministro Cárdenas sostuvo que las cooperativas y fundaciones que cumplan con su deber legal no tendrán inconveniente.

 

Nada que temer

“Les digo que a aquellas entidades sin ánimo de lucro que cumplen con su deber no tienen nada que temer, no queremos que justos paguen por pecadores”, concluyó.

El jefe de la cartera de Hacienda indicó que el sector cooperativo tiene el reto de continuar creciendo para llegarle a más colombianos.

Le hemos puesto al sector cooperativo un reto. Hoy  las 187 cooperativas financieras que existen en el país, que dan créditos, han dado préstamos por $14 billones; el reto es subir de $14billones a $20 billones en préstamos a más colombianos. Lo que queremos es que el sector crezca ", agregó.

 

La fuente de crédito más importante

¿Está considerando el Gobierno Nacional alguna medida que afecte al sector solidario del país?

Mauricio Cárdenas Santamaría, ministro de Hacienda, no hay ninguna decisión del Gobierno que pueda afectar al sector cooperativo que legítimamente desarrolla sus actividades bajo una clara función social.

 

Entonces, ¿cuál es el propósito de las iniciativas que buscan regular aún más a las entidades sin ánimo de lucro?

Nosotros lo que queremos es, a través de los ajustes que recomienda la Comisión de Expertos, poder lograr que quienes abusan de la figura de las entidades sin ánimo de lucro tengan un control.

 

¿El sector no debe sentir temor frente a estos anuncios?

Quienes están bajo la ley, cumpliendo una función cooperativa e inminentemente social no deben tener ninguna preocupación. Aquí sí, como se dice popularmente, el que nada debe nada teme.

 

¿Cuál es el panorama actual de las entidades sin ánimo de lucro?

Lo que se está estudiando en la actualidad es para quienes están amparándose en estas figuras para lucrarse, para multiplicar sus utilidades.

 

¿Qué les ha sugerido la Comisión de Expertos?

Ese es el trabajo que la Comisión de Expertos nos va a dar. No conozco ninguna sugerencia todavía. No hay una propuesta. Tan pronto las conozcamos las vamos a socializar, naturalmente.

 

Le reitero, ¿sus declaraciones son un parte de tranquilidad?

El sector cooperativo puede estar tranquilo. De hecho le hemos propuesto un reto al sector: hoy las 187 cooperativas que existen en el país, que dan créditos, han desembolsado $14 billones. El reto es subir de $14 a $20 billones.

Para casi tres millones de colombianos el cooperativismo es la fuente de crédito más importante. Entonces, lo que queremos es que el sector crezca.

 

¿Habrá más apoyo para el sector?

Esto no se debe confundir con las normas que buscan controlar a quienes están abusando de las entidades sin ánimo de lucro. Por el contrario, vamos a apoyar a estas cooperativas que cumplen una función eminentemente social de darle crédito a 2’900.000 compatriotas.