“Sí hay recursos para apalancar a los empresarios”
El presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Neiva, Ariel Rincón Machado, hizo un balance del departamento en materia económica. También se refirió a los múltiples programas que se trabajan desde la institución para apoyar a todos los emprendedores.

¿Cuál es su balance del departamento en 2013 y las expectativas para este año?
El departamento del Huila, sin duda alguna, viene desde hace más de una década en un crecimiento progresivo. No para. Y todo lo que se vislumbra es que continúa.
Después que el Huila fue la cola del país en materia de desarrollo, hoy se está ubicando en el radar de la inversión, de las obras importantes de lo que puede significar el sur del país, pero por sobre todo el Huila.
¿Por qué lo dice?
No en vano llegan las grandes plataformas a la ciudad de Neiva, a las ciudades intermedias y eso es una muestra muy importante de la confianza que está surgiendo en el departamento. La confianza en sectores como el turismo, la piscicultura, el sector frutícola, la caficultura que es un sector que repunta, los temas relacionados con el cacao. Además, se está trabajando de manera importante para agregarle valor a las apuestas productivas y la verdad somos muy optimistas en que vamos a continuar por la senda del crecimiento, pero también las oportunidades que se generan para la gente.
¿Cuáles son las consecuencias de llevar a cabo estos proyectos?
Al tener inversión, al tener crecimiento económico hay oportunidades para todos y en consecuencia la gente logra tener bienestar.
¿Qué papel tiene la Cámara de Comercio de Neiva en estas iniciativas?
Nosotros tenemos como uno de los lemas de la Cámara de Comercio de Neiva promover la competitividad, pero además buscamos atraer inversión, dar todas las herramientas para que lleguen los inversionistas, hagan desarrollos empresariales y esto genera empleos sostenibles en el largo plazo.
Ustedes hacen parte de una zona franca, ¿cómo ven el futuro de estas figuras en el país?
En cuanto a las zonas francas, este es un vehículo ideal para el desarrollo de los sectores productivos que están identificados. Entonces nuestra labor es ser facilitadores, promover la inversión y hay muchos proyectos en los diferentes sectores económicos.
¿Cuál es la invitación para los empresarios huilenses?
La invitación es a que hay una oferta interesante de apoyo al sector empresarial a través del Ministerio de Comercio, de Innpulsa, de Bancóldex, del mismo Departamento, del Municipio, de la Cámara de Comercio y estamos en un buen momento porque hay herramientas para trabajar.
La invitación es para que los emprendedores indaguen, investiguen, consulten sobre las diferentes ofertas institucionales que hay porque sí hay recursos para apalancar el empresariado.
¿Qué eventos tendrán este año?
Este año va a estar muy movido en materia de eventos. Tendremos muchas ferias, vuelve nuevamente Expohuila, tendremos ferias de saldos, vienen congresos nacionales, internacionales. Necesitamos que Neiva se convierta en un sitio de eventos, de congresos, de reuniones.
¿Hay infraestructura para todos estos certámenes?
Anteriormente había una limitación y era que Neiva no tenía una suficiente oferta hotelera. Hoy hay una fabulosa oferta del sector y en consecuencia necesitamos hacer muchos eventos para que la gente venga a la ciudad, se aloje en los hoteles, vaya a los restaurantes, tome el taxi, vaya a los almacenes. Esa es una de las principales tareas que desarrollaremos con el gobernador del Huila, el alcalde de Neiva y todos los gremios y sectores económicos.
La invitación es para que los emprendedores indaguen, investiguen, consulten sobre las diferentes ofertas institucionales que hay porque sí hay recursos para apalancar el empresariado.