domingo, 14 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2016-01-23 11:09

“Que Juan Carlos Lopera haga claridad sobre el manejo de nuestros bienes”

La historia escrita de “La familia Yepes: empuje y comercio” revela los pormenores de lo que fue el origen de las dos cadenas de almacenes más importantes y tradicionales del país: el LEY y el Yep. Sin embargo, también contiene los datos de su declive.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | enero 23 de 2016

Según uno de los doce hijos del fundador de Almacenes Yep, el gerente Juan Carlos Lopera les dejó deudas por más de $115.000 millones; que había “grandes sueldos, exceso de publicidad y gastos innecesarios”. EXCLUSIVO.

 

Hasta 2008, Almacenes Yep tenía un patrimonio cercano a los $130.000 millones representados en su buen nombre, ventas, los supermercados, bodegas, oficinas y diversas propiedades en distintas ciudades como Neiva, Pitalito, Fusagasugá, Líbano, Chiquinquirá, Florencia, Garzón, Espinal, Ibagué, Bogotá y Villavicencio.

Es decir, que la descendencia de don Manuel Yepes Pérez, fundador de los tradicionales almacenes de cadena, integrada por Alfonso, Graciela, Manolo, Alirio, Franz, Norman, Gloria, Luis Eduardo, Antonio, Olinda, Joel y Yolanda, poseían una empresa sólida y consolidada a nivel nacional.

Sin embargo, luego de la llegada de Juan Carlos Lopera a la gerencia de la empresa en 2009, esa solidez empezó a desaparecer. En el balance de 2014 sumaba cifras negativas por cerca de $150.000 millones distribuidos en bancos, proveedores, nómina e impuestos, entre otros rubros.

¿Por qué se dio ese drástico viraje? DIARIO DEL HUILA tiene en su poder los anales inéditos intitulados “Familia Yepes: empuje y comercio”, en donde se narran los orígenes de la familia, sus ancestros y cómo llegaron a fundar dos de las cadenas de hipermercados más tradicionales del país: el LEY (las iniciales de Luis Eduardo Yepes) y el Yep (Manuel Yepes Pérez, ambos hermanos).

 width= 

Sólido patrimonio

En el registro que le correspondió a Joel Alejando Yepes Cardona, el undécimo hijo de don Manuel (mellizo con Ana Yolanda), reveló que la empresa Almacenes Yep era solvente “ya que en el año 2008 teníamos una oferta de un Good Will [buen nombre] de $10.000 millones, una prima de $20.000 millones por ventas; un montaje de nuestros 10 almacenes por $10.000 millones y mercancías por más de $10.000 millones”.

A eso le sumó el valor de las bodegas y oficinas ubicadas en Bogotá en la avenida Boyacá con avenida 68 por un valor de $20.000 millones.

“La empresa en el año de 1997 había creado una filial con el nombre Maype con los bienes raíces de Yep de Pitalito, Neiva, Fusa, Líbano y Chiquinquirá por un valor de $15.000 millones”, añadió.

Pero las cuentas no terminan ahí, en 1983 se fundó Gran Convenio, otra filial de Yep con propiedades de Florencia, Garzón, Espinal, Ibagué, Líbano, Bogotá y Villavicencio, con un valor aproximado de $50.000 millones.

Esto, en términos generales, da un rubro de más de $130.000 millones. “Esta es la lucha de nuestra familia durante 65 años, perteneciente a los Yepes Salgado, Yepes Ávila, Yepes Hincapié, Yepes Tovar, Yepes Rendón, Yepes Pedraza, Yepes Vidal y Yepes Cardona”, dijo Joel Alejandro Yepes en su escrito.

 

Los orígenes

En 1950, don Manuel vendió La Aurora y otras haciendas que tenía y compró en Fresno (Tolima) una tienda de abarrotes a la cual puso el nombre de Manuel Yepes e hijos Ltda., contando en ella con el apoyo y trabajo de sus hijos.

“En 1955 compra el mejor lote de la población de Fresno, ubicado en el parque principal, en donde construye un edificio, en el cual monta un almacén ya seccionalizado”, añaden los anales que tiene este medio de comunicación.

E indican que “debido a los problemas de corte político que se suscitaban en dicha época y que tanta sangre le costó a este país, Manuel tomó la decisión de viajar a otra región y fue así como se trasladó a Neiva – Huila, en donde con la dirección de su hijo mayor, Alfonso, funda en 1959 almacenes Yep Ltda. Posteriormente se abrieron diversas sucursales.

Como se mencionó, la primera fue en Neiva (1959) y le siguieron las tiendas de Pitalito (1962), Garzón (1963), Florencia (1964), El Espinal (1968) y Bogotá (1970). En el año 1973, don Manuel falleció.

Al gran patriarca de la familia Yepes lo sucedieron en la administración de la empresa sus hijos Alfonso y Manuel, quienes inauguraron en 1979 las sucursales de Armero y Líbano (Tolima). Lamentablemente, el 13 de noviembre de 1985 la tragedia registrada en el primer municipio arrasó también con el supermercado.

 

La transición

En los anales no hay claridad del año en que se le entregó la gerencia de la compañía a Juan Carlos Lopera (sobrino de Joel Alejandro Yepes). En la biografía de don Manuel aparece que fue en marzo de 2006, luego de haber sorteado dificultades por problemas de seguridad, pero Joel Alejandro expresa que fue en 2009.

Lo cierto es que esa transición se hizo con el apoyo de la nueva generación de la empresa, que en ese momento era una sociedad anónima (S. A.) pero que conservaba su carácter de compañía familiar.

En 2007 fue inaugurada la sucursal de Granada (Meta), un año después, en Acacías (Meta), en 2009 en La Dorada (Caldas) y en La Plata (Huila), en los años 2011 se hizo lo propio en Puerto Asís (Putumayo) y en Campoalegre (Huila).

Luego se dieron las aperturas de los centros comerciales Oasis Plaza, en el sur de Neiva, con almacén ancla del Yep; y en el complejo Morichal Plaza con ancla del Yep. Pero las cosas no salieron bien.

 

Tiempos de crisis

Joel Alejandro narra que al iniciar la gerencia, “el doctor Lopera eliminó las más elementales normas de manejo de una empresa netamente familiar ya que, en reunión con sus administradores, marginó a los socios de toda relación con la empresa, manifestándoles que ellos no tenían ni voz ni voto en el manejo de ella”.

En el contexto de empleomanía (generación de empleo en Almacenes Yep), “mi padre Manuel Yepes, en la creación de su empresa, el sueño fue que generara trabajo para todos los miembros de su familia así fueran diferentes o no profesionales. Ya que lo que predicaba mi padre que él nunca fue empleado de nadie y eso mismo quería que sus hijos y su familia lo fueran”, añadió.

Recordó que don Manuel Yepes gerenció la empresa durante 34 años entregando muy buenos balances. “El señor Lopera la recibió en el 2009 y hoy nos la entrega en el 2015 solo con un balance irrisorio de más de $150.000 millones”.

Según Joel Yepes, las deudas que les dejó Juan Carlos Lopera fueron: en Bancos $60.000 millones; a proveedores $40.000 millones; nómina empleomanía $10.000 millones; impuestos $10.000 millones; entre muchos otros rubros.

 width=

Juan Carlos Lopera Yepes, anterior gerente, y Jesús Alirio Yepes Salgado, actual gerente de Almacenes Yep.

 

Grandes sueldos y gastos innecesarios

¿Qué motivó la crisis? La respuesta del hijo de don Manuel Yepes fue: los empleos en la parte administrativa, de ejecutivos y grandes sueldos, exceso en publicidad y gastos innecesarios. “Quiero dar fe una vez más de que la familia Yepes Cardona, toda la vida fue una familia ciento por ciento trabajadora y responsable de todos sus actos”, expresó.

Y a la vez, sentenció: “Sería muy grato que el doctor Juan Carlos Lopera nos hiciera claridad sobre los manejos de nuestros bienes, ya que sus balances presentados y firmados por el revisor fiscal Gonzalo Vargas Patiño eran totalmente falsos, ya que con motivo del último balance de 2014 en el cual nuestra empresa Lejayc había tomado la determinación de vender sus acciones y nunca encontramos respuestas de la gerencia ni del revisor fiscal, ni se presentó a consideración a junta directiva y no obtuvimos respuesta nunca”.

Recordó la difícil situación que se presentó el año pasado cuando recibía “innumerables llamadas de proveedores acudiendo a mí para que les colaborara con el pago de sus facturas vencidas más de 60 días y en los bancos, obligaciones vencidas, esto dio pie a que la empresa se encontrara en quiebra por su mal manejo”.

 

Proceso de transición

La Superintendencia de Sociedades, a través del auto 400-011366, admitió en reorganización a la sociedad Almacene Yep S. A., cuyo objeto social es la compra y venta de mercancías nacionales y extranjeras, así como de bienes raíces.

La solicitud de admisión al proceso de reorganización fue radicada por Colpatria Multibanca, Colpatria S. A., en calidad de acreedor de la compañía, que declaró que Almacenes Yep S. A., con domicilio en Bogotá, tiene cuatro obligaciones incumplidas con esa entidad por $6952 millones.

Los acreedores de Yep indican que a mayo 31 de 2015, la sociedad tenía 1170 acreencias vencidas a más de 90 días y 111 demandas en ejecución.

Las causas de la insolvencia, según el expediente, se atribuyen a disminución de la demanda por el entorno económico, incremento en la competencia, pérdida de mercado, alta carga prestacional y pensional, alto endeudamiento, altos costos y/o gastos operacionales de ventas, conflictos en la administración, disminución de ventas y falta de capital de trabajo, entre otras.

Actualmente, el operador de los almacenes es la comercializadora Al Grano. “Hemos recibido en operación y administración hasta por 15 años los establecimientos de comercio de Almacenes Yep y dedicaremos todo nuestro esfuerzo empresarial en reconstruir el valor que en otras épocas tuviera esta importante cadena”, afirmó Eliécer Álvarez Becerra, vocero de la compañía.