sábado, 13 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-06-21 08:51

“No voy a tratar de mitigar las marchas, pero me duele que se hagan”: Minagricultura

Hoy marchará el movimiento Dignidad Cafetera en Armenia, Quindío, y se espera la concentración de cerca de diez mil cafeteros de todo el país quienes consideran que los costos de producción son mayores a los de venta del grano. Aurelio Iragorri, ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, dialogó con el DIARIO DEL HUILA llamando la atención para que el agro no se convierta en una manera de conseguir votos.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | junio 21 de 2015

Vuelven las manifestaciones de campesinos en el país reclamando mejores condiciones, ¿cuál es su posición?

Yo no voy a tratar de mitigar las marchas, hay todo el derecho a hacerlas pero me duele de verdad que se hagan cuando el Gobierno Nacional está haciendo semejante esfuerzo en unión con la gente que quiere trabajar por este país. No quiero que utilicen el dolor que ha tenido el pueblo campesino de Colombia con intereses distintos al del propósito principal de mejorar el campo colombiano. Si quieren una discusión política que se presenten en ella y para ello están los tarjetones electorales pero que no vuelvan del sector agropecuario una revancha de cabezas plausibles para obtener votos cuando lo que queremos es hacer renacer el campo. Esto lo logramos es trabajando juntos y no dándonos látigo entre nosotros mismos.

Los cafeteros insisten en la activación del Programa de Protección al Ingreso Cafetero-PIC- e incluso alegan que quedaron recursos del año anterior…

Recursos del año anterior no hay. Los recursos del presupuesto nacional se ejecutan y si no, al año siguiente no existen. El acuerdo que se hizo con ellos fue 2013-2014 y se cumplió a cabalidad. La situación financiera del país hoy no nos permite tener una inversión de uno u dos billones de pesos. Además, los niveles de producción están superando  récords mes a mes y la meta es de trece millones de sacos.  Estamos abiertos a la discusión pero no hay posibilidades del PIC.

De igual forma reclaman el alto precio de los fertilizantes y en efecto, los altos costos de producción…

Nos exigen política pública para el sector agropecuario y la importación de fertilizantes es una de las estrategias. Lo que pasa es que a uno no le creen cuando hace cosas novedosas y toma riesgos pensando en los productores colombianos que no pueden tener costos tan elevados comparativamente con otros países. Les llegó el momento a los campesinos para que la riqueza les llegue también a ellos. 

 

Precisamente ¿cómo se garantizará que las 20.000 toneladas de fertilizante triple 15 importadas que arribaron al país hace unos días lleguen a los pequeños productores?

Vamos a hacer un control estricto de quiénes son los que van a comprar los fertilizantes porque no queremos que los revendan o que lleguen a grandes industriales o grandes propietarios de haciendas. A pesar de que al final van a salir beneficiados porque esta es una política para todo el sector agropecuario, esta importación que equivale al 1% del mercado queremos que llegue a los pequeños productores.

¿Cuál fue la inversión en esta estrategia?

Hicimos los esfuerzos desde el año 2014 y sí es posible tener fertilizantes más baratos en Colombia, no podemos hablar de la inversión total pero la utilidad para la Empresa Colombiana de Productos Veterinarios Vecol- que se encargará de la comercialización- será solo del 2% ya que en las conversaciones que tuvimos con los industriales para que bajaran los precios ellos dijeron que no podían porque ganaban máximo ese porcentaje.

El presidente de Vecol, Elías Borrero, le dijo al DIARIO DEL HUILA que es posible la importación de otros veintidós tipos de fertilizantes, ¿por qué se eligió primero el triple 15?

Triple 15 lo utilizan casi todos los cultivos de Colombia y por eso trajimos esta fórmula. Pero hemos hablado con Vecol para volvernos más específicos. Si podemos traer varios barcos podría ser uno para papa, otro para cebolla, otro para café, por ejemplo.

Minagricultura tiene lista de candidatos a gerencia general de Fedecafé

El ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, le informó al DIARIO DEL HUILA que el Comité Directivo de Cafeteros, conformado por los quince departamentos productores, le entregó una lista de 27 personas que están sonando para ser gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros. El importante cargo está libre desde el 1 de junio cuando Luis Genaro Muñoz hizo efectiva su renuncia.

El Comité Directivo de Cafeteros me pasó una lista con personas de todos los orígenes, hombres y mujeres. Para nosotros entre más rápido se pueda llenar esa vacante mejor, hemos solicitado al Comité Nacional que avance en ese proceso y esperamos tomar la decisión conjunta. Necesitamos la unidad y no más divisiones”, expresó.