“No hay un departamento más completo que el Huila en turismo”
El presidente ejecutivo de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), Gustavo Toro Velásquez, estuvo en la capital del Huila presentando a la nueva directora ejecutiva de Cotelco capítulo Huila, Carole Macchi.

Según el dirigente gremial, durante el primer trimestre de 2016 el Huila ha tenido un porcentaje de ocupación de 46%, “lo cual es mucho mejor frente a lo que venía sucediendo”, señaló. Articulación con los gobiernos y promoción de los productos, principales retos.
La Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) presentó ayer en sociedad a la nueva directora ejecutiva de ese gremio, capítulo Huila, Carole Macchi, quien comenzará a desempeñarse en ese cargo en aras de potencializar el sector y generar estrategias para su fortalecimiento. Durante la jornada estuvo presente el presidente ejecutivo de esa asociación, Gustavo Toro Velásquez, quien dio un breve diagnóstico de la situación hotelera actual del Huila y mencionó los principales retos en esta materia para el año en curso, resaltando una leve recuperación del sector en los primeros tres meses de la actual vigencia.
“El Huila ha sido golpeado por la caída de los precios del petróleo, por supuesto la ocupación se ha visto disminuida aunque hemos visto una recuperación en los últimos tres meses. Durante los primeros tres meses hemos tenido una ocupación del 46%, lo cual es mucho mejor frente a lo que venía sucediendo, obviamente significa que estamos con la mitad de la hotelería desocupada durante el año”, mencionó.
Pero además de la caída de los precios del crudo como uno de los factores más relevantes en el desempeño del sector hotelero en el Huila, el alto ejecutivo indicó que la informalidad en la prestación de los servicios también ha generado un impacto significativo.
“Por supuesto que esos hoteles informales prestan los servicios sin cumplir con los requisitos que la normas les exige lo cual les permite ofrecer ese servicio a tarifas mucho más bajas que la hotelería tradicional, la cual sí tiene que cumplir con las normas y requisitos que la ley exige”.
Reformas tributarias
Frente al reciente documento presentado por la Comisión de Expertos relacionado con una posible reforma tributaria, el director de la asociación a nivel de nacional señaló que las preocupaciones son diversas. Una de ellas “es el cambio en el nombre del impuesto de renta, porque ese cambio de nombre puede conducir a que se desconozcan los beneficios tributarios otorgados a la hotelería durante treinta años y que consistían en una exención del impuesto a la renta”.
Y la segunda preocupación referida por Toro Velásquez, tiene que ver con el incremento del IVA del 16% al 19%, que “no tendría sentido ya que incrementar este impuesto indirecto implica que indudablemente reducirá en el consumo y por consiguiente las posibilidades de que el turismo siga creciendo como lo viene haciendo”.
Nuevos mercados
El presidente ejecutivo de Cotelco manifestó que más que adquirir pérdidas, se entiende más por lo que está dejando de recibir el sector. Dijo además, que el Huila no ha sido un destino turístico como tal sino uno de negocios donde la actividad empresarial ha jugado un importante papel en la ocupación. “Por supuesto que al caer la ocupación significa que esas habitaciones están dejando de vender y por supuesto perjudican la rentabilidad del negocio”.
De otro lado, el alto ejecutivo señaló los retos del Huila frente a nuevos mercados y oportunidades como el turismo de lujo, la cual “es una corriente que viene consolidándose a nivel internacional, esto requiere una hotelería de los más altos estándares que los que tenemos aquí en el Huila. Podemos decir que hoy no tenemos una hotelería de lujo, sino más bien, de buena calidad”.
En este sentido, señaló que si el departamento quiere incursionar en este mercado, el cual cuenta con pocos consumidores debido a que la mayoría no está en disposición de pagar los precios que supone, requiere “destinos con posibilidades de actividades importantes, pero adicionalmente un servicio en los hoteles con diferentes empresas que permitan que esos turistas de alto nivel, con altas expectativas de lujo, encuentren sus necesidades. Así que si el Huila quiere posicionarse en este tipo de turismo, tendría que adecuar sus destinos y ofertas a ese tipo de mercado”.
De otro lado, mencionó las estrategias que buscan llevar a cabo con los gobiernos nacional y departamental para potencializar los sectores hotelero y turístico, pero además, para hacerle frente a las pérdidas de los mismos.
“Hemos planteado establecer una estrategia y apoyar los destinos petroleros como el Huila, específicamente la ciudad de Neiva. La verdad es que el Huila es un departamento que tiene un enorme potencial pero no ha sido explotado adecuadamente. Tenemos el desierto de la Tatacoa, todo el tema del termalismo, antropología, arqueología, en fin. Creo que no hay un departamento más completo que el Huila en turismo, pero lastimosamente no hemos identificado y fortalecido esos productos en los que hemos sido únicos y nos pueden diferenciar de otros departamentos colombianos, y creo que ahí está el reto”.
“Reactivaremos la marca Cotelco en el Huila”
Reactivar la marca Cotelco en el Huila es el principal reto de Carole Macchi, la nueva directora ejecutiva de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco), capítulo Huila, quien ayer fue presentada en sociedad por el presidente ejecutivo de esa agremiación a nivel nacional, Gustavo Toro Velásquez; y Sandra Charry, presidenta de esa misma asociación en el Huila.
“Hace ya ocho meses Cotelco en el Huila estaba sin dirección. El mayor reto es reactivar nuevamente la marca, por lo cual iniciamos abriendo la oficina que duró seis años cerrada. Desde ahí queremos operar no solo para quienes son agremiados a Cotelco, sino también a todo el sector turístico que pueda requerir nuestro apoyo”, mencionó Macchi.
La nueva ejecutiva manifestó además que una de las prioridades será posicionar a Neiva como destino, para convertirlo en producto sustentable para el desarrollo turístico de la región. “Adicional a esto estamos trabajando en el apoyo a la migración de aquellos que no están legalmente constituidos, para que migren a la legalidad, pues esto realmente fortalece mucho a quienes actualmente invierten en el sector”.
Carole Macchi se refirió también a las falencias que muchas se presentan en las agremiaciones y es la falta de unidad, por lo que manifestó mayores esfuerzos al respecto. “No se trata de mirar cómo puedo golpear a mi vecino en cuestión de requerir y ganar más visitantes, sino que es un tema de compañerismo y trabajo en equipo”.
Finalmente, la nueva ejecutiva dijo que ya alistan preparativos para San Pedro, en la medida en que ya están articulando apoyos con Corposanpedro, “y viendo de qué manera vemos la disponibilidad de camas que nos puedan aportar en todo el desarrollo de una excelente gestión turística. Básicamente es ofrecerles a los visitantes hoteles que tengan además de disponibilidad buenas condiciones en materia de sanidad y respaldo turístico”.