“Ninguna institución de Neiva tiene los ambientes de aprendizaje de los ‘Colegios de Calidad’”
Alfonso Brijaldo Flechas, director general de Alecop Colombia, una empresa de la Corporación Mondragón (País Vasco), habló con ECONOMÍA & FINANZAS sobre el avance del programa Colegios de Calidad del cual son operadores.

¿Qué significa para Alecop Colombia la entrega del segundo “Colegio de Calidad” en Neiva?
Hay algo que me decían y es que estamos inaugurando nuevos ambientes de aprendizaje. Yo quisiera enfatizar en que no es solo eso, estamos lanzando la segunda fase de una gran movilización social y empresarial por la calidad de la educación en Neiva en la cual el Gobierno Municipal, la sociedad civil representada por las empresas del sector solidario y Alecop, que es el operador internacional de este proyecto, se integran para buscar una transformación estructural de la institución educativa.
¿Cuál es el propósito de entregarles a los jóvenes estudiantes y a la comunidad educativa estos ambientes de aprendizaje?
No solamente en sus ambientes de aprendizaje, en sus modelos de gestión desde el punto de vista administrativo y en sus modelos pedagógicos incorporando las metodologías activas de aprendizaje como elemento estructurador de lo que se haga en el aula. Es decir, la formación por proyectos como apuesta metodológica contundente para que los niños aprendan a resolver problemas de final abierto, o sea, esos que no tienen respuesta única y verdadera, sino que tienen una respuesta más o menos óptima dadas ciertas variables del diseño.
¿Qué resultados esperan tener en el corto, mediano y largo plazo?
Esto lo que nos va a permitir conjurar es, hasta el noveno grado, una base de ciudadanos alfabetizados científica y tecnológicamente para que a partir del décimo grado se empiece a consolidar la base de la formación de futuros innovadores de la ciencia y la tecnología. Eso es lo que estamos gestando, un movimiento fuerte del Gobierno y la sociedad civil por la calidad de la educación pública de Neiva.
¿Cuál es la diferencia de estos espacios antes y después de la implementación?
Efectivamente, si ustedes logran ver lo que eran los ambientes que estamos hoy visitando, podrían decir “con razón los chicos no quieren estar en la escuela” o “con razón a veces no quieren estar en las aulas escolares”. Lo que estamos haciendo acá es decir: vamos a tener ambientes que desde lo arquitectónico, lo físico, lo tecnológico y pedagógico se equiparen a los mejores del mundo.
Usted ha mencionado que estos ambientes de aprendizaje son únicos en la región.
Yo le puedo asegurar que la mejor institución privada de Neiva no tiene ambientes de aprendizaje como los tienen hoy las instituciones públicas que empiezan a configurar el programa Colegios de Calidad.
¿Estos estudiantes se están preparados para olimpiadas nacionales o internacionales de robótica?
Yo le decía ahora al alcalde de Neiva, que estuviera atento en septiembre de este año con la olimpiada nacional de robótica. Ya la Institución Educativa Enrique Olaya Herrera estuvo el año pasado compitiendo en un certamen nacional en Medellín y estuvo observando un evento nacional el Bogotá DC. Este año vamos por un cupo a un torneo internacional.
En deportes lo hacemos, en artes lo hacemos. Llegó el momento de que lo hagamos en ciencia y tecnología.
“Este es un gran reto”
Israel Silva Guarnizo, director ejecutivo de la Asociación de Cooperativas y Empresas Solidarias del Huila (Asocoph), sostuvo que el sector solidario “está muy contento y satisfecho porque ya ha concluido la segunda fase de este programa de Colegios de Calidad, en este caso, en la Institución Educativa Gabriel García Márquez donde las cooperativas se han vinculado con $807 millones y con una inversión importante de la Alcaldía de Neiva”.
Anotó que este es un gran reto porque lo que se busca es constituir una política de calidad desde el Municipio para todas las instituciones educativas de la ciudad. “El sector solidario, liderado por Asocoph, ha venido haciendo aportes importantes y en este caso en materia educativa, que van a contribuir y generar desarrollos importantes en Neiva y en la formación de jóvenes y niños no solamente para la educación superior, sino para el trabajo”.
El dirigente gremial añadió que hasta ahora van las instituciones educativas Enrique Olaya Herrera (primera fase) y Gabriel García Márquez (segunda fase), faltan la tercera y cuarta fase en donde se implementarán modernas tecnologías en los colegios IPC y Oliverio Lara Borrero.
“Brindamos espacios de formación”
El alcalde de Neiva, Pedro Hernán Suárez Trujillo, destacó que los tres ambientes de aprendizaje enfocados en ciencias naturales, electrónica programable e informática beneficiarán a los dos mil estudiantes del centro docente pero además a la comunidad educativa de las otras sedes del colegio.
“Estos colegios de calidad son promovidos por el convenio entre la Alcaldía de Neiva, Asocoph y Alecop y con ello le apuntamos a brindarle a nuestros estudiantes espacios de formación para el trabajo, la innovación y la competitividad con énfasis en ciencia y tecnología”, añadió.
“Es la mejor manera de invertir en la educación de Neiva"
Armando Cuéllar Arteaga, gerente del Grupo Empresarial Coomotor, sostuvo que este es un proyecto bastante importante. “Lo estamos apoyando el sector cooperativo y Coomotor está vinculado allí porque es la mejor manera de invertir en la educación de Neiva y del Huila. El año pasado se hizo con la Institución Educativa Enrique Olaya Herrera y ahora se extendió esa inversión a la Institución Educativa Gabriel García Márquez”.
“La Alcaldía de Neiva tiene proyectos con otras dos instituciones y ahí vamos a estar. La educación es la mejor apuesta. Nosotros hacemos inversiones en las instituciones educativas con baterías sanitarias y transporte y se mitigan un poco todas esas necesidades que tiene el sector educativo de la ciudad y el departamento”, añadió.
Sin embargo, estas inversiones en el programa de Colegios de Calidad son muy importantes ya que ascienden a $2000 millones que provienen del sector privado (las cooperativas) y el sector público, en este caso la Alcaldía de Neiva. “Es lo mejor que podemos hacer por los jóvenes de nuestra ciudad”, concluyó.
“Nuestro objetivo es continuar apoyando este proyecto”
José Hover Parra Peña, gerente general de la cooperativa Utrahuilca, dijo que este proyecto es altamente positivo y es el aporte que el sector solidario, y especialmente Utrahuilca hace al desarrollo del municipio de Neiva en uno de los sectores que necesita muchísimos recursos: la educación.
“Estas tecnologías que trae Alecop son fabulosas porque lo que se quiere es que los niños encuentren un ambiente agradable para su proceso de enseñanza. Considero que el sector solidario, en su accionar con el Municipio de Neiva, debe dedicar el mayor esfuerzo para que cualifiquemos al ciudadano, a los niños y a los futuros hombres y profesionales”, agregó.
Expresó que esta política tendrá a futuro un beneficio desde el punto de vista económico, social, para el desarrollo de la comunidad, las empresas y el sector solidario y cooperativo en la región.
“En este momento nuestros objetivos y proyectos a futuro son continuar apoyando estos procesos de formación y de herramientas nuevas en la educación”, puntualizó.