“Mirar las regiones para ser más competitivos”: Mincomercio
En el X Encuentro Nacional de Comisiones Regionales de Competitividad e Innovación -CRECI- que termina hoy en Neiva, se planteó que la competitividad de Colombia solo se logrará con el trabajo juicioso de cada uno de las regiones del país. El evento contó con la presencia de la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Cecilia Álvarez-Correa.

La ministra de Comercio, Industria y Turismo, Cecilia Álvarez-Correa fue llamando a los representantes de varios departamentos de Colombia en el inicio de su intervención. “¿Dónde están los de…?”, preguntaba. “Este es un escenario fabuloso”, dijo con el ánimo de resaltar la importancia de un evento en el que convergieran personas de todos los puntos cardinales del país para hablar de competitividad.
Así inició el X Encuentro Nacional de Comisiones Regionales de Competitividad inició en Neiva con la presencia de la ministra; Julián Domínguez, presidente de Confecámaras; Jaime Bueno Mirando, de la Alta Consejería Presidencial para la Competitividad y las Regiones; Santiago Rojas, titular de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales -Dian-; y Carlos Mauricio Iriarte, gobernador del Huila, entre otras personalidades.
Álvarez Correa resaltó la posición privilegiada de Colombia al ser el primer país que atrae la inversión según el Doing Business -el ranking que toma en cuenta la facilidad para establecer negocios, registrar propiedad, acceder a crédito, entre otros aspectos- y cómo esa ubicación va a la par con la competitividad.
Respecto al Huila, manifestó que se debe fortalecer la industria del turismo en el departamento e hizo una mención especial a San Agustín para atraer a inversionistas extranjeros a este municipio.
“Aprovechar los TLC y mirar las regiones”
La ministra también llamó la atención sobre la necesidad de diversificar mercados ante unos importadores que son cada vez más autosuficientes. “Hay que mirar hacia otros sectores- sobre todo los no minero-energéticos- como los servicios, el agrícola y el turismo, sí se puede. Hay Tratados de Libre Comercio que no hemos aprovechado. Tenemos más de 1400 millones de personas que pueden consumir nuestros productos y nos falta Asia”, sostuvo.
Además, manifestó que había sorpresas para mejorar las exportaciones. “Entre los objetivos del Ministerio está mirar a las regiones que son las que producen, analizar la vocación exportadora y brindar las herramientas a los empresarios para el comercio exterior”, anunció. La alta funcionaria destacó que para el 2018 se espera que las ventas externas lleguen a 30.000 millones de dólares y que esa meta solo es posible de alcanzar desde las regiones.