domingo, 20 de julio de 2025
Economía/ Creado el: 2014-06-23 10:55

“Mejoras en los planes de premios oxigenarán las loterías”

Diálogo entre la gerenta de la Lotería del Huila, Brigitte Olarte Cardoso, y su similar de la Lotería de Risaralda, Óscar Fernando Naranjo Restrepo, sobre el presente y futuro de estas empresas en las regiones y el país. Ven el panorama gris pero grandes posibilidades con productos novedosos y planes de premios más atractivos para los apostadores.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | junio 23 de 2014

¿Cómo le fue en su encuentro con el huilense ganador del mayor de la Lotería de Risaralda?

Óscar Fernando Naranjo Restrepo, gerente (e) de la Lotería de Risaralda: hemos venido a entregar un premio mayor en el sorteo que se jugó el 30 de mayo. Entonces vinimos a honrar nuestra palabra y entregar el dinero al feliz ganador, un huilense que no quiso moverse de su tierra, entonces llegamos a atender esa obligación.

 

¿Cuál es el panorama de las loterías en el país?

La verdad es que el panorama se ve un poco turbio, muy gris, todavía no hay reglamentaciones claras en lo relacionado con las apuestas, el indicador de gastos está preocupando mucho a las loterías porque está muy ajustado y las empresas no tienen cómo funcionar, ese indicador nos está dejando negativo a la gran mayoría de las loterías.

Se ve un buen momento en los planes de premios. A las loterías se les ha abierto la posibilidad de mejorar sus planes de premios y todas se están moviendo al respecto. Entonces eso va a oxigenar un poco el producto.

 

¿Hay otras salidas a estas dificultades?

De todas maneras existe un estudio en lo relacionado con las loterías y se ha demostrado que las loterías son un producto posicionado, maduro, pero que ha perdido mucha presencia en el mercado. Es de recordar que el año pasado cerca de $9000 millones se dejaron de vender por las loterías, en su gran mayoría bajaron sus ventas. Afortunadamente la de Risaralda creció 3,7%.

 

Algunos dicen que los juegos como el Baloto son el problema de las loterías tradicionales, ¿comparte esa teoría?

La culpa no es solo del Baloto, este tipo de sorteo realmente incomoda por algunas temporadas, pero el Baloto tiene su propio mercado y las loterías también tienen su mercado. Lo que ha pasado es que existe un problema de capacidad de adquisición de la gente.

De otro lado han entrado unos juegos nuevos que tienen participación en el mercado y hay que estar muy pendientes de estos juegos porque nos pueden quitar presencia.

 

¿En qué consiste la “apuesta” de las loterías para enfrentar este tipo de juegos?

La idea está en que las loterías podamos implementar productos nuevos, no solo el tradicional juego de cuatro números y una serie sino que busquemos alternativas. Hemos venido pensando en un producto nuevo tipo Baloto pero un modelo distinto de comercialización que podríamos poner a funcionar con el apoyo de otras loterías.

 

¿Cuál es el análisis suyo como gerenta de la Lotería del Huila sobre la situación de estas empresas?

Brigitte Olarte Cardoso, gerenta de la Lotería del Huila: hay un punto muy importante que mencionaba Óscar Naranjo y es que las loterías se sostienen, son un producto tradicional. La idea desde Fedelco y desde las mismas loterías con el Gobierno Nacional y otros sectores es sacar algo novedoso, que impacte, que sea administrado y direccionado por las loterías tradicionales, que le den empuje al billete tradicional, la venta tradicional.

Hoy en día las loterías están en “stand by”, nos sostenemos en el mercado pero la idea es inventarnos algo novedoso que impulse la venta de la tradicional.

 

¿El Gobierno Nacional los está apoyando para que se reactiven?

El año pasado el Decreto 3034 dinamizó un poco las loterías porque nos dio un aire ya que teníamos unas restricciones muy severas y logramos modificar el plan de premios. Eso era importante para nosotros porque trabajamos todos, la junta directiva, la gerencia, los funcionarios, los loteros.

 

DIARIO DEL HUILA publicó en exclusiva apartes del nuevo plan de premios, ¿qué hay que agregar?

A la Lotería del Huila la oxigenamos con un nuevo plan de premios que, como dijo el señor gobernador del Huila, es el más elevado que ha tenido la empresa en toda su historia. Son $1000 millones al premio mayor y esperamos que todos nuestros compradores y el público interesado estén presentes durante el lanzamiento del nuevo plan.

Habrá muchísimas posibilidades para el ganador, el lotero y los apostadores en general. El nuevo plan está hecho con aportes de los que compran, de los que venden, de estudios.

 

¿Los cambios serán sustanciales?

No quisiera adelantarme mucho para que la gente mantenga la expectativa y esté presente en agosto en la presentación del plan. Lo único que le puedo decir es que serán 2900 millones de pesos, prácticamente doblamos el premio mayor.

Actualmente estamos trabajando con 10 premios secos, pero los aumentaremos a 17 y habrá dos premios especiales, uno de ellos es el “Combinado opita”. Queremos que todos se motiven, que tengan la opción de ganar más porque para eso es el nuevo plan de premios, para que los compradores no se desilusionen, que tengan mayores premios y mayores opciones de ganar con la Lotería del Huila.