“Los comentarios del alcalde electo sobre Mercasur han sido desafortunados”
Jorge Eliécer Acosta Álvarez, gerente de Mercasur en reestructuración, le salió al paso a las declaraciones que hizo recientemente el alcalde electo de Neiva, Rodrigo Lara Sánchez, en el sentido que los socios privados de la sociedad quieren “acabar este proyecto”. También reafirmó que Jesús Antonio Vega fue a pedir la gerencia de la entidad para la Administración Municipal.

¿Cuál es la situación actual de Mercasur?
La sociedad Mercasur sigue en su componente de constructor, comercializador y administrador del complejo minorista Mercaneiva desarrollando el esquema de la Ley 550 que desde el año 2005 se encuentra la sociedad.
En ese entonces los suscriptores de ese acuerdo de reestructuración de la sociedad, dentro del marco de la Ley 550 de 1999, adquirieron unos compromisos a título de obligación, entre ellos el mismo Municipio de Neiva. Cuando asumimos nuestras funciones en junio de 2014 vimos que se encontraban incumplidas y en un escenario de incumplimiento del acuerdo de reestructuración lo que viene entonces es la liquidación forzosa de la sociedad y esa liquidación forzosa implica, en Ley 550, que las obligaciones primitivas (como se concibieron al momento de entrar en 2005) revivan en su estado original y ello implicaría que los $35.000 millones que se reestructuraron tomen nuevamente vigencia más los réditos de capital que se pueden generar al año 2015 y entrando 2016.
¿Si se liquidara la sociedad de manera forzosa a cuánto ascenderían las obligaciones?
Estos pueden superar, a tiempo presente, los $80.000 millones. Ante esa eventualidad, nosotros formulamos una demanda ante el juez natural de Mercasur. En el marco de la Ley 550 todas las empresas y los entes territoriales que están sometidos a esta ley, su juez natural es la Superintendencia de Sociedades en el delegado que cumple funciones jurisdiccionales.
Nosotros pensamos en esa demanda que formulamos que el responsable del incumplimiento del acuerdo de reestructuración es posiblemente el Municipio de Neiva: espacio público, transporte público, salud, control de las actividades minoristas no autorizadas.
Ante estos eventos el primer espacio que se encuentra, jurídicamente, es la demanda ante la Superintendencia para buscar el responsable del posible incumplimiento del acuerdo y luego venir a buscar el componente económico que depende de esa declaración de la Superintendencia en materia de la responsabilidad de las obligaciones que se tienen dentro del acuerdo de reestructuración de Mercasur Ltda.
Sobre eso se ha especulado mucho, ¿cuál es la realidad del arreglo a que llegaron Mercasur y la Administración Municipal?
Se ha especulado mucho en el tema de las supuestas inconsistencias que vienen ocurriendo en el proceso. Nosotros somos absolutamente responsables, formulamos una demanda en el legítimo derecho que tiene la sociedad Mercasur de reclamar que se cumplan los compromisos dentro del acuerdo y el Municipio de Neiva planteó una fórmula de arreglo que, sometida a la junta directiva, dentro del proceso que se adelanta en la Superintendencia de Sociedades se consideró viable y esta representación legal, luego de que se consideró en junta directiva propusimos y manifestamos a la Superintendencia que estábamos de acuerdo con esa voluntad que manifestaba el Municipio de Neiva para solucionar el incumplimiento del acuerdo, que son los dineros que se contracreditaron recientemente en el Concejo de Neiva a solicitud del alcalde Pedro Suárez, y pendientes de otros pagos para el año 2016.
¿Si eso estaba claro, por qué el delegado de la Superintendencia de Sociedades cambió la fecha de la conciliación?
El delegado de la Superintendencia fue absolutamente claro en una audiencia pública, grabada, que fijaba como fecha para verificar las condiciones de ese acuerdo conciliatorio el 3 de diciembre. Luego decidió, el día anterior, notificar una decisión de aplazamiento que no compartimos porque llevar la audiencia el 18 de enero del próximo año hace inocuo, ambiguo, todo el trámite que se había adelantado hasta la fecha. Esa es la posición nuestra.
Es decir que cambiar la fecha para enero del próximo año es comenzar otra vez.
Al llegar esa fecha, la conciliación esta vez en cabeza de Rodrigo Lara Sánchez como alcalde de Neiva, es comenzar otra vez. Lo que se ha querido siempre y así me lo ha manifestado la junta directiva, a la que yo me debo, en la que hace parte también el Municipio de Neiva, es que el propósito era entregarle la plaza de mercado, la galería, a la entidad territorial para que sea ella la que decida qué pasa.
Sin embargo, aún están pendientes por cancelar unos compromisos del acuerdo de reestructuración con la empresa cesionaria de la Caja Agraria y aún está pendiente por cancelar unos dineros a todos aquellos acreedores que aportaron en un comienzo las cuotas iniciales de los locales o que pagaron cuotas de avance de cuota de los mismos locales en Mercaneiva.
Si no hay conciliación, ¿Qué pasaría con la plaza de mercado?
En tanto esta situación no se presente, el cierre del proceso de reestructuración no se puede presentar. Pero si no se presenta ese cumplimiento del acuerdo nos veremos sometidos entonces a una terminación del acuerdo por incumplimiento de las mismas reglas del deudor Mercasur Ltda. y entraría necesariamente esta sociedad a un trámite de liquidación que podría derivar, en consecuencia, en torno a la plaza de mercado.
Por esa situación es que hemos venido siendo absolutamente respetuosos de opiniones de personas como Hugo Tovar Marroquín y el alcalde electo Rodrigo Lara Sánchez en cuanto al proyecto, pero consideramos que no están correctamente informados sobre la dinámica propia del acuerdo de reestructuración y sobre la dinámica propia de la situación comercial de la empresa.
¿Por qué no están correctamente informados el alcalde electo y el señor Hugo Tovar?
Nosotros pensamos que en ningún momento la sociedad se está adueñando de dineros. En esta entidad no hay pícaros, en esta entidad no hay personas que se estén robando lo público. Por el contrario, la sociedad, muy a pesar de 18 años de dificultades, que nació con dificultades, se mantiene abierta al público.
¿El alcalde electo lo ha buscado a usted o a los socios privados para hablar sobre la situación actual de Mercasur?
Consideramos desafortunados los comentarios, las opiniones porque es que en ningún momento esta gerencia ha sido abordada para buscar información sobre el tema. En alguna oportunidad, como lo dijimos en un comunicado que hizo la sociedad Mercasur, fuimos claros en que también buscamos contacto con el alcalde electo, Rodrigo Lara Sánchez, tratando de lograr soluciones para el proceso que se va a presentar ya siendo el administrador de la ciudad, pero no pudimos tener contacto directo con él, sino que tuvimos una charla, especialmente los socios privados de Mercasur, con Jesús Antonio Vega Silva, quien en esa oportunidad le manifestó a los socios que iba en representación del alcalde electo y decía que para poder continuar, tener una procedencia, que el trámite conciliatorio fuera procedente en el escenario de la Superintendencia y en el trabajo hacia adelante, se necesitaba que se le entregara la gerencia de la entidad a la Administración Municipal.
Pero el alcalde lo que dijo el día en que presentó a su equipo de gobierno fue que “salieron a decir que nosotros estamos repartiendo burocráticamente el control de Mercaneiva y la gerencia”.
Nunca dijimos que Jesús Antonio Vega fue a pedir la gerencia para él. Ahora, si esa era la intención, no la manifestó claramente. Nosotros hemos sido muy precisos en nuestras opiniones y fue lo que se manifestó y que hasta el momento el alcalde electo no lo ha desmentido.
Nosotros estamos esperando la actuación del alcalde electo, ahora que asuma sus funciones, para saber cómo vamos a trabajar y avanzar en esta situación. Pero no tenemos por qué compartir que sin un conocimiento al menos mínimo de la situación administrativa, técnica, financiera y comercial de Mercaneiva y de Mercasur Ltda. se lancen informaciones injuriosas donde se pone en tela de juicio, sin ningún sustento, el accionar de los administradores de la sociedad Mercasur Ltda. y por supuesto el accionar de nosotros como administradores directos de la plaza de mercado de Neiva.
Estamos dispuestos a afrontar nuestras responsabilidades como gerente de Mercasur. Se han anunciado demandas por fraudes procesales, demandas por ocultamiento de pruebas y somos muy contundentes en que en el momento en que se presenten las situaciones tenemos los argumentos legales y técnicos para demostrar que en ningún momento esta gerencia ha ocultado pruebas.