domingo, 14 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-12-03 06:35

“La prioridad de una liquidación es proteger a los ahorradores”: Fogafín

DIARIO DEL HUILA dialogó con la directora del Fondo de Garantías de Instituciones Financieras (Fogafín), María Inés Agudelo, en su oficina en Bogotá, donde reveló que a la fecha, han girado $17.500 millones correspondientes al Seguro de Depósitos por la liquidación de Internacional Compañía de Financiamiento S. A.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | diciembre 03 de 2015

Reveló que los ahorradores en Neiva son 517, que pueden hacer el proceso en la página web de la entidad o en la línea gratis que han habilitado para recuperar su dinero. En Bogotá, son 3221 depositantes, en Ibagué 658, en Santander 793, entre otros departamentos donde Internacional tiene oficinas.

 width=

Listado de afectados por la liquidación de Internacional Compañía de Financiamiento en todas las oficinas ue tenía la empresa. (Cifras preliminares).

 

¿Cuál es el papel de Fogafín en el proceso de liquidación de Internacional Compañía de Financiamiento?

El papel de Fogafín es cubrir o asegurar a los depositantes de las entidades inscritas. Las entidades que están inscritas a Fogafín son bancos, compañías de financiamiento y corporaciones financieras. Hoy en Colombia hay unas 52 entidades que pertenecen a una de esas tres categorías.

La que fue intervenida hace ya unas dos semanas, que es Internacional Compañía de Financiamiento, era una empresa inscrita en Fogafín. Entonces, automáticamente se dispara lo que nosotros llamamos el Seguro de Depósitos.

¿Qué es el Seguro de Depósitos?

El Seguro de Depósitos es una cosa muy sencilla: si usted tiene un dinero en una cuenta de ahorros, un CDT, una cuenta corriente o en otras cuentas en estas entidades, si la entidad quiebra, Fogafín le devuelve su dinero hasta por $20 millones.

¿Desde cuándo están girando recursos a los ahorradores afectados por la liquidación?

En el caso de la Internacional Compañía de Financiamiento, desde el lunes estamos pagando el Seguro de Depósitos. No es necesario esperar a la liquidación total de la empresa, simplemente entra a operar el seguro y el dinero está disponible, luego de cumplir unos requisitos.

¿Qué pasa si un depositante tiene en su cuenta de ahorros o CDT más de $20 millones?

Si tiene $30 millones, Fogafín le da hasta $20 millones y lo demás debe entrar en el proceso liquidatorio. Esa es la labor nuestra.

Además de hacer efectivo el Seguro de Depósitos, ¿qué otra labor tiene Fogafín en estos procesos?

Tenemos otra que se complementa con la anterior y es la de hacer la liquidación. La Superintendencia Financiera nos dice: “esta entidad entra en liquidación, se le quita la licencia, se cierran sus puertas”, en ese mismo instante, pasa a manos de Fogafín.

Entonces, ¿ustedes asumen la liquidación de la empresa?

Nosotros nombramos al liquidador. Una liquidación es una tarea difícil porque cuando las entidades entran en este proceso, a veces no llevan bien la contabilidad, son desordenadas, por algún motivo entran en liquidación, no es porque estén haciendo bien su papel.

El liquidador entra, mira qué activos hay –en este caso hay unos edificios, unas casas, unos créditos y un efectivo- y totaliza los pasivos. Los pasivos son los depositantes, a los que les respondemos por su dinero hasta $20 millones por persona y, en esta oportunidad, también quedarían incluidos los dineros de Bancóldex, Findeter y Finagro.

¿Cuál es la prioridad en un proceso como este?

En una liquidación, la prioridad única es recuperar lo máximo posible para pagarles a los acreedores. La ley es muy clara en el escalafón de a quiénes se debe proteger primero: los ahorradores. Después pueden estar entidades como la DIAN, las deudas laborales, las entidades financieras con las que tenga créditos, por ejemplo.

El liquidador pone a los acreedores en fila, pero no les paga sino cuando vende los activos, antes no. En eso pueden pasar años, depende de los activos. En otro caso, cuando cerramos la liquidación de una compañía de seguros (Seguros Cóndor), duramos dos años en ese trámite y todavía no hemos vendido todo.

¿Qué activos tiene Internacional Compañía de Financiamiento para vender?

En este caso vamos a ver. Hay un edifico muy bueno en la 93 que nos toca salir a venderlo, hay una casa en Zipaquirá y otros inmuebles en otras partes del país. Depende, no es falta de diligencia del liquidador, sino que no es fácil vender activos.

¿Cuál es la situación de las oficinas de la compañía de financiamiento?

Las oficinas en distintas partes del país ya están cerradas. Están selladas por la Superintendencia Financiera de Colombia. El liquidador ahora tiene su equipo instalado pero no para seguir prestando servicios sino para cerrar las oficinas.

¿Qué han encontrado hasta el momento?

No ha habido tiempo de “esculcar” más allá de lo que la Superfinanciera ya encontró: serias debilidades en el gobierno corporativo de la empresa, malos manejos, pero cuando ya entra Fogafín y empieza a examinar en detalle, se encontrarán más cosas.

La Superintendencia Financiera ya está trabajando con la Fiscalía para ver qué está pasando. Todas las entidades que deban entrar a apoyarnos, lo hacen.

¿Es seguro que los ahorradores van a tener sus recursos rápidamente?

La liquidación más grande que nosotros hemos recibido ha sido Interbolsa. Pero es algo que pasa, tenemos la experiencia y hay unos equipos que saben perfectamente cómo se llevan estos casos, nombramos a los liquidadores y trabajamos con ellos.

Interbolsa no era una entidad inscrita a Fogafín. Los acreedores de esa firma no han recibido ni un solo peso, tres años después. En cambio, los ahorradores del caso de liquidación de Internacional Compañía de Financiamiento en estos 15 días hemos atendido unas 1570 personas que ya pueden contar con el dinero.

¿Cuánto han girado hasta el momento?

El martes les giramos cerca de $3500 millones y ayer giramos unos $14.000 millones a los ahorradores que han realizado el proceso de indicarnos que tienen ahorros en Internacional.

¿Qué debe hacer un depositante de Neiva que se vio afectado con la liquidación de Internacional?

En Neiva, por ejemplo, hay 517 afectados por la liquidación de Internacional Compañía de Financiamiento. Las mayores cifras con Bogotá (3221 ahorradores), Tolima (658), Santander (793), Antioquia (491), Valle del Cauca (537) y Nariño (529). (Ver facsímil).

Las 517 personas de Neiva tienen muchas formas de acceder al pago del Seguro de Depósitos: a través de nuestra página web, pueden llamarnos, hemos habilitado una línea gratuita y les enviamos el dinero donde ellos digan. Podemos enviársela a un Banco de Bogotá en Neiva, a otra cuenta, donde nos digan.

¿Cuánto se demora el trámite del giro de los recursos?

La transferencia inicialmente la estamos haciendo en dos días (transferencia), si es cheque o efectivo son solo cuatro días. Lo estamos haciendo lo más rápido posible.

Desde el año 2002, es la primera vez que pagamos el Seguro de Depósitos. Las quiebras que hemos recibido son de entidades que no están inscritas en Fogafín. Nunca se había pagado tan rápido. En 2002, le decíamos a la gente que el dinero estaba, pero el proceso duraba hasta seis meses.