sábado, 13 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-04-27 07:49

“La meta es que el distrito de riego Tesalia-Paicol entre a operar este año”

El gerente general del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder), habló con DIARIO DEL HUILA sobre el estado actual del distrito de riego Tesalia-Paicol, las inversiones realizadas en 2014 en el departamento y los preparativos para la rendición de cuentas que hará mañana en Bogotá. EXCLUSIVO.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 27 de 2015

¿Cómo les fue en La Plata el fin de semana en la rendición de cuentas?

Lo que se hizo en el municipio de La Plata fue entregar cuentas a toda la ciudadanía que nos acompañó, entre usuarios, beneficiarios, veedores, juntas de acción comunal, alcaldes del Huila, la Gobernación del Huila, del ejercicio al frente del Incoder en estos 16 meses, haciendo énfasis en las inversiones realizadas en 2014.

 

¿Qué inversiones en el Huila hicieron en estos 16 meses de gestión?

El informe que fue presentado por nosotros y por el director territorial del Huila, Arnulfo Polanco, indica que en estos 16 meses ya hemos invertido en el Huila alrededor de $120.000 millones que han beneficiado 5000 familias del departamento.

 

¿Cuál es el proyecto más importante que están llevando a cabo en la región?

La inversión más importante es el distrito de riego Paicol-Tesalia, una inversión de $86.000 millones y que ya arrancó su fase de ejecución de contrato y que esperamos este año ponerlo al servicio de los usuarios.

Es un proyecto que beneficia a 500 familias y alrededor de 4000 hectáreas en estos dos municipios.

 

¿Qué otras iniciativas tienen para mostrar?

En materia de proyectos productivos, $15.000 millones que hemos invertido en todo el departamento para actividades agrícolas, pecuarias, pesca y acuicultura, como también programas de acceso a tierras a través de los subsidios integrales de tierras a través de adjudicaciones de baldíos.

 

¿En riego, hay otros proyectos distintos a Tesalia-Paicol?

El año pasado logramos, con el apoyo del Ministerio de Agricultura, dos proyectos muy importantes en materia de riego con una inversión de casi $6000 millones para el municipio de Palermo con la rehabilitación del distrito de Asojuncal y con Suaza la construcción del distrito Asoguayabal. Son dos distritos muy importantes que están en el marco de un convenio que está en ejecución con la Gobernación del Huila.

 

¿En qué consiste el convenio con Asoganplat para la planta pasteurizadora?

Tuvimos la oportunidad de hacer la difusión de un convenio que recientemente se firmó con la Gobernación del Huila para las iniciativas de 2015. Un convenio de casi $3800 millones de los cuales el Incoder financia $3534 millones. De esta última suma se van a invertir alrededor de $1000 millones en proyectos para el sur del Huila a partir de una alianza que tenemos con el centro provincial de esa región, Agrosur, y vamos a hacer una inversión muy importante en el occidente del departamento que es la construcción de una planta de pasteurización con una inversión de $1300 millones.

 

¿En qué los beneficiará?

Hoy día, mensualmente, la Asociación de Ganaderos de La Plata (Asoganplat) acopia alrededor de 90.000 litros mensuales y con esta inversión podrán acopiar alrededor de 360.000 litros al mes y es un proyecto que beneficia a unos 3000 ganaderos de los municipios del occidente del Huila y el Cauca.

 

¿Por qué la rendición de cuentas la hicieron en La Plata y no en Neiva o Pitalito?

Hicimos la rendición de cuentas en La Plata porque en esta zona tenemos las inversiones más importantes. El distrito de riego Paicol-Tesalia queda sobre esa región, debo destacar que parte de nuestra gestión fue tomar este proyecto que estaba casi abandonado, con líos legales y administrativos muy complicados. Lo que hicimos fue retomarlo, conseguir los recursos con el Gobierno Nacional para terminar esta obra y todo el apoyo que hemos recibido del ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri.

En esa zona podíamos dar cuenta de nuestro trabajo. En la audiencia pública nos acompañaron los beneficiarios que al final representan a casi unas 500 familias.

 

Retomando el distrito de riego Tesalia-Paicol, ¿reafirma que a final de este año entrará en operación?

Estamos en todo este ejercicio de seguimiento. A la firma constructora se le ha venido exigiendo con toda rigurosidad. La meta es que efectivamente a diciembre esté en operación el distrito de riego Tesalia-Paicol. En la audiencia pública y a petición del alcalde de Tesalia nos hemos comprometido a conformar una veeduría comunitaria en donde la firma contratista y la interventoría entreguen informes públicos cada mes, de tal manera que justamente todos esos detalles o la forma y secuencia como se ejecute la obra sea de conocimiento por parte de la comunidad beneficiaria de estos dos municipios.

 

¿Y las dificultades que han tenido con algunos predios en donde sus propietarios piden precios exorbitantes?

La firma contratista ha conformado un equipo de gestión predial con profesionales expertos, han venido avanzando de manera importante. Entiendo que hay dificultades con dos o tres predios, pero son cosas normales en este tipo de proyectos que se van superando.

Lo más importante es que en materia predial prácticamente ya están todas las servidumbres, lo que significa que las obras ya se podrán construir porque se tienen las respectivas autorizaciones. Entiendo que quedan algunos predios que están en esa circunstancia pero nos ha dicho el contratista es que en mayo estará listo este proceso.

 

¿Con su llegada al Incoder se ha incrementado la inyección de recursos en el Huila?

Claro que sí. En 16 meses hacer una inversión de casi 120.000 millones de pesos es de las más importantes que haya podido hacer una entidad nacional en el Huila y seguramente de las inversiones más importantes que ha hecho Incoder a nivel nacional.

Nuestra llegada al Instituto tiene que convertirse también en estos programas que deben impactar de manera positiva a toda esta comunidad beneficiaria de la zona rural del departamento.

 

¿Estas audiencias públicas se replicarán en todo el país?

Estas audiencias públicas se llevarán a cabo en todas las direcciones territoriales, esto quiere decir que estaremos en todos los departamentos de Colombia. El sábado fue la primera en el Huila y esta semana, de manera simultánea vamos a estar en todos los departamentos dando a conocer la gestión del Incoder.

A nivel nacional se hará el próximo martes (mañana) a las 2:00 p. m. en las instalaciones del Incoder.

 

¿Qué puede adelantar de lo que se hará mañana en Bogotá en la rendición de cuentas?

En Bogotá entregaremos las cifras nacionales. Hemos invitado a los diferentes ministerios, a los organismos de control, organizaciones y asociaciones. Vamos a mostrar cómo efectivamente el Instituto, el año pasado, ejecutó de manera positiva una buena cantidad de recursos que se ven representados en inversiones.

 

A su administración le han destacado el buen nivel en la ejecución del presupuesto.

El Instituto llegó por primera vez a unas cifras muy importantes de ejecución del 98 por ciento del compromiso de todos los recursos. Eso indica que llegamos a casi 76.000 familias campesinas en Colombia. Es la ejecución más alta en la historia del Incoder.

El Incoder cumple en 2015 doce años y en 2014 fue la ejecución más alta que hemos tenido en la vida institucional: 98% y las inversiones que hicimos en todo el país, en cada departamento las mostraremos mañana en la rendición de cuentas.

  width=

A la jornada convocada por el Incoder asistieron más de 300 agricultores de los municipios del occidente del Huila 

 width= 

Este es el estado de las obras del distrito de riego Tesalia-Paicol

 width=