“La aceptación de las cooperativas ha sido total”: Finagro
El vicepresidente Comercial de Finagro, Rodolfo Bacci Trespalacios, estuvo ayer en Neiva socializando con el sector solidario los pormenores del Decreto 047 que les permite a más cooperativas de ahorro y crédito acceder a los recursos del Fondo.

En el Huila, desde 2010 la única cooperativa que había logrado intermediar recursos de Finagro había sido Utrahuilca, pero en adelante otras entidades lo podrán hacer. En la región han mostrado interés Credifuturo, Coopeaipe, Coofisam, Coonfíe y Coolac, entre otras.
La jornada que llevó a cabo el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro) ayer en Neiva con el sector solidario del Huila fue la finalización de una primera etapa de implementación del Decreto 047 que les permite a más cooperativas de ahorro y crédito intermediar recursos de Finagro.
Rodolfo Bacci Trespalacios, vicepresidente Comercial de Finagro, recordó que las cooperativas desde el año 2008 podían intermediar recursos de Finagro. El Decreto 3610 le permitió a Fondo colocar recursos de redescuento a través de estos canales cooperativos.
“Ese decreto tenía unas limitantes, una de ellas era la metodología para poder calcular el límite de redescuento que Finagro podía entregarles a esas entidades solidarias. Con el Decreto 047 lo que se hace es modificar dos aspectos: uno, eliminar ese tope que era hasta el 10% del patrimonio de cada cooperativa, el decreto le da las facultades a Finagro para que con su propia metodología de riesgo, con su propio análisis de indicador de cada una de las cooperativas, pueda determinar qué límite de intermediación les entrega”, dijo a los asistentes.
Anotó que el segundo aspecto que hace el Decreto 047 es que le permite a Finagro colocar en todas las cooperativas hasta el 40% de su patrimonio, modificando lo que decía el anterior decreto que era solo hasta el 10%.
Vinculación a Finagro
“Esas dos medidas, más una que tomó la Junta Directiva de Finagro de cambios en los modelos de evaluación de límites a las cooperativas financieras, sin sacrificar la flexibilidad que exigen estos casos, sino más bien atendiendo la pertinencia de lo que cada cooperativa desarrolla eso nos permite a nosotros hoy venir al departamento y motivar a las cooperativas de ahorro y crédito para que inicien el proceso de vinculación a Finagro y poder ampliar los canales de colocación a los pequeños productores que es lo que busca Finagro”, indicó Bacci Trespalacios a los dirigentes del sector convocados por Asocoph.
El vicepresidente comercial de Finagro sostuvo que la reunión de Neiva fue la finalización de la primera etapa que tuvo previamente la visita de un funcionario de Finagro a las instalaciones de cada una de las cooperativas de ahorro y crédito del Huila verificando unos indicadores y una información financiera que permite, con los buenos resultados, seguir el proceso de vinculación de estas entidades solidarias.
“La aceptación de las cooperativas ha sido total. Nosotros estamos muy complacidos pero además con muchas esperanzas que las cooperativas nos ayuden a irrigarle crédito al pequeño productor”, agregó.
Mayor cercanía
El funcionario explicó que los bancos en todo el mundo, su principal función es administrar los riesgos y ellos tienen establecidos sus segmentos y nichos en los que hacen estudios y desembolsos de créditos.
“Para el caso del pequeño productor, el banco que más atiende esta población es el Banco Agrario de Colombia. 90 de cada 100 operaciones que se registran en Finagro las hace el Banco Agrario de Colombia porque esa es su especialización y ese es su segmento”, dijo.
Y concluyó que en Finagro quieren también hacer esta labor a través de las cooperativas, entendiendo que los asociados tienen una mayor cercanía, los conocen más, entendemos que pueden ser más ágiles los procesos de aprobación de créditos. “Por eso queremos vincular a estas cooperativas para que nos ayuden a financiar en mayor medida al pequeño productor y especialmente al que realiza actividades de producción, no solo al de la parte final de la cadena, sino al de actividades de producción”.
Opinan las cooperativas del Huila
Marco Antonio Fonseca Silva, gerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Miguel (Coofisam). “Al fin Finagro va a tener en cuenta a todas las cooperativas. Ya sabíamos que desde 2008 el Fondo podía trabajar con las cooperativas de ahorro y crédito en el país. Nosotros desde esa época estuvimos buscando que Finagro nos diera un cupo. Ya con este decreto, el 047 van a ampliar y vamos a ver si lo logramos porque eso nos lo ha prometido el presidente Luis Enrique Dussán para llegar y mejorar las condiciones de todos nuestros asociados del campo.
Humberto Castaño Gallego, subgerente comercial de la Cooperativa Nacional Educativa de Ahorro y Crédito (Coonfíe). “Este es un proyecto muy importante el que nos está presentando Finagro y las otras entidades internacionales. Es la oportunidad para que todas las cooperativas, incluida Coonfíe, aprovechemos esta iniciativa que se está ofreciendo a muy pocos departamentos. El Huila es el segundo opcionado para manejar recursos de Finagro. Estos dineros que llegan servirán para suplir las necesidades de los asociados”.
José Hóver Parra Peña, gerente general de la Cooperativa Latinoamericana de Ahorro y Crédito (Utrahuilca). “Me parece oportuna esta reunión que ha citado Asocoph para que se dé explicación a todas las cooperativas sobre los programas que tiene el Gobierno Nacional a través de Finagro para apoyar al sector agropecuario y especialmente al pequeño productor”.
“Utrahuilca ya venía con un convenio con Finagro y ahora estarán incluidas todas las cooperativas de ahorro y crédito. Eso para nosotros es motivo de mucha alegría porque con estos recursos y apoyos que da el Estado podemos canalizarlos a muchas personas y que trabajan en el campo”.
“Nosotros hicimos convenio con Finagro en el año 2010 y son muchos los recursos que se han desembolsado, creo que han superado los $6000 millones que hemos canalizado a través de la cooperativa dirigidos al sector agrícola de Huila y Caquetá”.
Gina Soled Cubillos Gutiérrez, gerente de Coopeaipe. “Somos una cooperativa de ahorro y crédito del municipio de Aipe. Tenemos cerca de 6000 asociados y muchas expectativas de ingresar con el proyecto Finagro. Es algo que veníamos pidiendo a gritos desde ya muchos años pues en el municipio solo Banco Agrario y Bancolombia trabajan con los recursos de Finagro y nosotros no habíamos tenido la posibilidad de ingresar”.
“Aipe tiene mucha zona rural y gran parte de nuestros asociados son ganaderos y agricultores, un 60% de los asociados se dedican a las labores del campo. La idea es implementar esta línea de crédito inmediatamente con el apoyo de Finagro”.