“Es necesario que el Gobierno llegue con ideas claras sobre la forma de salvar Friogán”
La solicitud de suspensión del proceso de reorganización fue radicada por el promotor de la sociedad junto con varios acreedores. La finalidad es la de concretar el proceso de negociación del acuerdo, que se ha visto limitada por los distintos intereses de las partes avocadas al proceso de reorganización.

En diálogo con DIARIO DEL HUILA, el presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), José Félix Lafaurie Rivera, se mostró optimista pero cauto. “Yo espero que el Gobierno tome la decisión de proteger los intereses de los ganaderos colombianos”, expresó.
Luego del anuncio de la Superintendencia de Sociedades de aplazar para el próximo 26 de mayo la decisión de suspender el proceso de reorganización de la empresa Frigoríficos Ganaderos de Colombia S. A. (Friogán), el presidente de Fedegán expresó su beneplácito.
José Félix Lafaurie Rivera dijo que confía en que desde el Gobierno se generen ideas para salvar la empresa. En diálogo con DIARIO DEL HUILA se mostró optimista pero cauto tras conocer la decisión de la Supersociedades.
“Yo espero que el Gobierno tome la decisión de proteger los intereses de los ganaderos colombianos”, expresó el presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán).
El pasado viernes se reunieron, gracias a la presión de los medios de comunicación, los miembros de la junta directiva del Fondo Nacional del Ganado (FNG), buscando llegar a un acuerdo, situación que se vio frustrada tras la decisión de abandonar el recinto por parte del viceministro de Asuntos Agropecuarios, Juan Pablo Pineda Azuero.
Tras dicha reunión, el ambiente era de incertidumbre y solo hasta ayer 18 de abril la entidad se pronunció anunciando la suspensión, solicitud que fue presentada por el promotor de la sociedad junto a varios acreedores, explicando que el plazo es el que se requiere para lograr finiquitar los procesos de negociación del acuerdo.
La única carta
La decisión era la única carta que tenía el Gobierno para proteger al ministro de las decisiones que ha venido tomando con respecto al tema, en especial el no haber sometido a votación una propuesta de 6 de los miembros de la junta, a la que se suma el voto de Unaga. Es decir, hay un mandato de 7 de 9 de los integrantes de la junta ordenándole al Ministerio en su condición de administrador del FNG firmar el acuerdo y reorganizar financieramente a Friogán.
El plazo de poco más de un mes, según el dirigente gremial, “se le debe agradecer a la Superintendencia, que tomó una decisión que agradecemos los ganaderos y que nos permite enfrentar de mejor manera lo que consideramos un futuro lleno de retos, pero también de oportunidades”.
Se tiene previsto que el próximo lunes 25 de abril se reúnan nuevamente los miembros de la junta directiva del FNG, un espacio en el que se podrán exponer de nuevo los argumentos del Acuerdo de Acreedores presentado el pasado viernes.
Ideas claras
“Podemos decir que esta vez nos salvó la campana, pero para evitar que se repita un escenario como este es necesario que el Gobierno llegue con ideas claras sobre la forma en la que habría que proceder si realmente tiene la intención de salvar la empresa”, aseguró el presidente de Fedegán.
El expediente dado a conocer por la Superintendencia es claro en el sentido de al representante legal de la sociedad que deberá estar al día con las obligaciones causadas con posterioridad al inicio del proceso de reorganización, así como con las obligaciones por concepto de seguridad social, retenciones de carácter obligatorio a favor de autoridades fiscales y retenciones efectuadas a trabajadores.
De igual manera, la finalidad de la suspensión, agrega el expediente, es la de concretar el proceso de negociación del acuerdo, que se ha visto limitada por los distintos intereses de las partes avocadas al proceso de reorganización.
Supersociedades suspendió proceso de reorganización de Friogán
La Superintendencia de Sociedades, por medio del Auto 400-005863, resolvió ayer suspender el proceso de reorganización de la sociedad Friogan S.A., a partir del 15 de abril de 2016, reanudándose el 26 de mayo de 2016.
“La solicitud de suspensión del proceso de reorganización fue radicada por el promotor de la sociedad junto con varios acreedores, aduciendo que el plazo requerido se justifica para finiquitar los procesos de negociación del acuerdo”, expresó la entidad en un comunicado.
La medida expedida por la Delegatura para Procedimientos de Insolvencia advierte además al representante legal de la sociedad que deberá estar al día con las obligaciones causadas con posterioridad al inicio del proceso de reorganización, así como con las obligaciones por concepto de seguridad social, retenciones de carácter obligatorio a favor de autoridades fiscales y retenciones efectuadas a trabajadores.
La finalidad de la suspensión, agrega el expediente, es la de concretar el proceso de negociación del acuerdo, que se ha visto limitada por los distintos intereses de las partes avocadas al proceso de reorganización.
Adicional a lo anterior, se deberá presentar un informe sobre el estado del proceso el 15 de mayo, el 15 de junio y el 5 de julio de 2016.
Frigoríficos Ganaderos de Colombia S. A. (Friogan S. A.) fue admitida al proceso de reorganización mediante auto 400-010330 de agosto de 2015.
En la audiencia del 18 de diciembre de 2015, se expidió un auto que resolvió las objeciones, y aprobó la calificación y graduación de créditos y la determinación de derechos de voto.