lunes, 15 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2016-07-04 12:01

“En mi investigación disciplinaria hubo intereses oscuros”: Octavio Oliveros

El representante de los caficultores huilenses en los comités Directivo y Nacional de cafeteros, Octavio Oliveros Collazos, habló con DIARIO DEL HUILA sobre la investigación que le estaba adelantando el Tribunal Disciplinario de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. El 24 de junio fue notificado de su absolución.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | julio 04 de 2016

El dirigente gremial ratificó lo publicado por este medio escrito sobre su llegada a la presidencia de estos dos máximos organismos del sector cafetero del país. Sostuvo que la situación de la caficultura por el fenómeno de El Niño es muy grave en el norte, centro y occidente del Huila. EXCLUSIVO.

 

¿Cuándo recibió la notificación de su absolución por parte del Tribunal Disciplinario de la Federación?

El viernes 24 de junio oficialmente me notifiqué de la sentencia que me absuelve de todo cargo en la investigación disciplinaria que me estaba adelantando el tribunal disciplinario de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia.

 

¿Por qué cree que este alto tribunal del gremio decidió absolverlo?

Lógicamente primó aquí la verdad y la justicia y demostré mi inocencia frente a los cargos que me estaban imputando y afortunadamente en este momento ya estoy reintegrado en los comités Directivo y Nacional de Cafeteros.

 

¿Recuperará este tiempo perdido?

Vamos a seguir luchando, vamos a seguir trabajando porque aquí no se ha ganado nada todavía.

 

¿Cuál es la lectura que usted le da a este caso que lo tuvo por fuera de la gremialidad cafetera por varios meses?

Aquí hubo unos intereses oscuros. Enviaron un vídeo ilegal a la Federación para que me investigaran de una supuesta participación en política. Desde luego lo desvirtué, no pudieron probar absolutamente nada.

 

¿A qué intereses se refiere? ¿O a quiénes?

Desconozco los reales intereses. Sin embargo, lo más importante en este momento es que se ganó, salí airoso en esta investigación y ahora tengo que seguir adelante trabajando por el gremio caficultor del país y del Huila porque desafortunadamente los productores del departamento, especialmente los pequeños y los medianos están pasando una crisis peor que antes.

 

¿Cuándo reiniciará sus labores como representante de los caficultores huilenses en las máximas instancias gremiales de Fedecafé?

Oficialmente ya estoy reintegrado en los comités Directivo y Nacional de cafeteros. En la próxima jornada de los comités Directivo y Nacional de Cafeteros que se ha convocado empezaré a asistir.

 

El gerente general de la Federación, Roberto Vélez Vallejo, expresó que usted llegaría como presidente de los dos comités, ¿usted ratifica lo dicho por el Zar del Café?

Me corresponde dirigir la presidencia de los dos comités porque por orden alfabético le corresponde al Huila.

 

¿Entonces retorna pisando duro?

Así las cosas, tengo la oportunidad de estar durante tres meses como presidente de estos dos comités. Parece que me van a recibir muy bien, afortunadamente.

 

¿Considera que este proceso disciplinario en el que estuvo involucrado afectó a la gremialidad de la región?

Al Huila se le hizo un daño enorme porque de todos modos, mientras se surtía mi investigación el Comité Departamental de Cafeteros del Huila nombró un encargado con voz pero sin voto. Se perdió un escenario muy importante para el departamento en todo sentido.

 

¿Cuál es el problema que más está afectando a los productores huilenses en este momento?

Aquí los efectos del fenómeno de El Niño fueron muy graves y se ha perdido más del 50 por ciento de la cosecha en algunas partes, sobre todo en el norte, occidente y parte del centro del Huila.

 

¿Es decir que los caficultores están trabajando a pérdida?

Los cafeteros en este momento están trabajando a pérdida, en la recolección del café han tenido que invertir más del 50 por ciento de sus ingresos y así como se trabajó en este primer semestre, prácticamente los ingresos de la venta del café no alcanzan para pagar las deudas.

 

¿Se refiere a las deudas con la banca privada? ¿Qué harán entonces?

Aquí también vamos a hacer un llamado muy importante a todas las entidades financieras para que efectivamente haya un apoyo cierto y verdadero al campesino, especialmente al caficultor.

 

¿Esa será su labor en adelante?

Ahora lo que corresponde hacer es seguir avanzando, seguir trabajando en equipo, aportar y seguir construyendo. Sin embargo, vale la pena reiterar que la caficultura, en este momento, está pasando por una situación muy complicada en sus ingresos por el fenómeno de El Niño.

 

¿Qué ha pasado con los cafés averanados que se dieron en la primera cosecha?

Es una situación muy complicada porque más de la mitad del café salió averanado o “pasilla” y no ha habido una política de apoyo en la compra de estos cafés. El Gobierno Nacional dijo que iba a colaborar, pero no cumplió.

 

¿El Fondo Nacional del Café tiene los recursos para apoyar a los caficultores en esta crisis?

Entendemos que este es un fenómeno natural y para aliviar esta crisis se necesita mucho dinero. Desafortunadamente la Federación y el Fondo Nacional del Café no tienen los recursos.

 

=======================

¿Qué dijo el gerente de la Federación de Cafeteros sobre la absolución de Octavio Oliveros?

El lunes anterior, en Pitalito, DIARIO DEL HUILA dialogó con Roberto Vélez Vallejo, gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros sobre la situación del representante de los caficultores huilenses en los comités Directivo y Nacional del gremio, Octavio Oliveros.

El dirigente, que se encontraba en el Valle de Laboyos esperando la llegada del presidente Santos para la firma del nuevo contrato de administración del Fondo Nacional del Café, expresó que el caso Oliveros Collazos surtió todos los términos jurídicos del Comité Disciplinario.

“Vale la pena recordar que este Comité no es de la Federación, es de personas muy calificadas que no hacen parte del gremio, que estudian los casos”, aclaró Vélez Vallejo.

Añadió que “en esta oportunidad estudiaron el caso de Octavio Oliveros y no encontraron pruebas suficientes para condenarlo. Se hizo todo el debido proceso y nosotros estamos muy contentos por eso. Encontramos en Octavio un representante válido de los cafeteros del Huila y seguirá siendo parte de nuestros comités Directivo y Nacional de Cafeteros”.

Sobre la llegada de Oliveros Collazos como presidente de estos dos organismos, el Zar del Café explicó: la manera como nosotros cambiamos la presidencia es de manera rotativa y por orden alfabético. “En este momento está Cundinamarca y entiendo que quien sigue es el Huila”, concluyó.