lunes, 15 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2016-08-30 09:37

“En materia de patentes el Huila está mostrando progreso”

DIARIO DEL HUILA dialogó con el superintendente delegado para la Propiedad Industrial de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), el huilense José Luis Londoño Fernández, sobre la importancia que tienen las marcas y patentes en el desarrollo económico de Colombia.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | agosto 30 de 2016

FAUSTO MANRIQUE

Especial para Diario del Huila

 

¿Por qué está la Superintendencia de Industria y Comercio en un evento como Expohuila?

José Luis Londoño Fernández, superintendente delegado para la Propiedad Industrial de la SIC: este año hemos querido traer a Expohuila, de la mano con la Cámara de Comercio de Neiva, el tema de la Innovación y la Propiedad Industrial como herramientas de competitividad y desarrollo económico. Consideramos que es el escenario ideal para que todos los asistentes, incluyendo a los expositores, emprendedores, empresarios e inventores, conozcan el trabajo que se está haciendo institucionalmente entre la Superindustria, Colciencias e Innpulsa.

 

¿Cuál es el objetivo de la Superindustria al asistir a certámenes feriales regionales como este?

El objetivo principal de nuestra participación en esta jornada es mostrar la importancia de la propiedad industrial como incentivo a la generación de innovación y tecnología.

 

¿Cómo ve a Colombia en materia de marcas y patentes en la actualidad, comparado con otros países de la región?

Nuestro país se encuentra entre los mejores de la región. Cada año los colombianos usan más y mejor el sistema de Propiedad Industrial, estamos empezando a ser generadores de conocimiento y no solo adquirientes de él, lo cual nos lleva a tener la base para generar riqueza y desarrollo.

 

¿Por qué Colombia es la segunda oficina más rápida en materia de solicitud de patentes en el mundo?

Hoy nos demoramos 22 meses en promedio para decidir una solicitud de patentes mientras hace un poco más de 5 años tardábamos más de 5 años (62 meses). Las principales razones de esta reducción de tiempos están dadas por el mayor apoyo que el Gobierno del presidente Santos le ha dado a la propiedad industrial, aumentando el presupuesto de la entidad para atender los trámites de patentes, lo cual nos ha permitido contar con más profesionales y mejor infraestructura tecnológica. Igualmente, hemos activado mecanismos legales, iguales a los usados por las oficinas de patentes más grandes del mundo, que reducen la duplicidad de esfuerzos y los procesos durante el trámite de patentes.

 

¿Cómo la SIC apoya a los innovadores colombianos, qué proyectos tienen para esto?

En este momento tenemos varios programas funcionando, entre ellos los CATI (Centros de Apoyo a la Tecnología y la Innovación) presentes en 21 ciudades de Colombia y con cobertura en las 6 principales regiones del país. En estos Centros cualquier usuario, real o potencial, puede aprender a usar de manera estratégica la información que contiene el registro mundial de la Propiedad Industrial para hacer más eficiente su investigación, o la toma de decisiones empresariales asociadas a tecnologías específicas.

Ofrecemos también el Aula de Propiedad Intelectual (API) destinada a brindar cursos de formación en Propiedad Intelectual a empresarios. Estos cursos son virtuales y presenciales.

 

¿Cuál es el impacto que puede generar en el país el hecho de que más innovadores sean apoyados por las entidades del Gobierno?

La historia muestra que las innovaciones revolucionarias han sido impulsadas por los gobiernos, es el caso de la aviación o los antibióticos. Y han sido dichas innovaciones las que a su vez han permitido la creación de otras industrias que a su turno han generado innovaciones radicales como las TIC, de manera que esperamos que el apoyo que ofrecemos en todas las entidades del Gobierno sea la semilla para que en Colombia crezca una industria innovadora.

 

¿Específicamente el Huila cómo está en materia de marcas y patentes?

Es importante mencionar que el Huila es el departamento con más denominaciones de origen protegidas (la Cholupa, el Café, el Sombrero de Suaza y las Achiras). La asociatividad que han generado es muy importante y estamos convencidos que en un futuro cercano se verán los beneficios de ellas.

En materia de patentes el Huila está mostrando progresos, pues mientras sólo presentaban no más de 2 solicitudes al año, este año se han presentado 3 y se espera recibir otras 5. En marcas, desde 2010 hasta el primer semestre de 2016 se han solicitado 422 registros, siendo en su orden Neiva, Pitalito, Garzón, Gigante y Acevedo.

 

¿De qué se trata la convocatoria que tienen abierta para el Premio Nacional al Inventor?

Todos los años se realiza una convocatoria especial del Premio Nacional al Inventor, la cual busca que los innovadores puedan dar a conocer sus creaciones y además se les brinda apoyo económico si resultan ganadores, consistente en la gratuidad de su trámite de patente. Cuenta con cuatro categorías que son infantil, juvenil, industria, e investigación. Este año se cierran las inscripciones el 9 de septiembre y la premiación será cuando el 1 de diciembre de 2016.

 

Día de innovación y propiedad industrial

El 2 de septiembre, en el marco de Expohuila 2016, jornada que se encuentra dedicada a la innovación y la propiedad industrial, los visitantes podrán participar del panel “Perspectivas de la Propiedad Industrial y el Desarrollo Regional”.

El evento contará con la presencia de representantes de la Superintendencia de Industria y Comercio, Innpulsa, Colciencias, Cámara de Comercio de Neiva y del Banco Interamericano de Desarrollo, quienes estarán hablando sobre cómo la innovación puede ayudar al crecimiento regional, cómo utilizar la propiedad industrial para mejorar el sistema de innovación, ser más innovadores, más productivos y por supuesto, compartiendo con todos los huilenses cuáles son las políticas, programas y estrategias que tiene cada una de las entidades  para hacer un mejor uso del sistema de innovación y de la propiedad industrial en el país.

El panel “Perspectivas de la Propiedad Industrial y el Desarrollo Regional” se llevará a cabo de 8:00 a. m. hasta las 12:30 p. m., en el salón Tierra de Promisión, del Centro de Convenciones José Eustasio Rivera.