sábado, 13 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-05-15 07:54

“En equipo hemos alcanzado logros admirados internacionalmente”

La renovación de 3358 millones de árboles de café es uno de los números de quien será el gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros hasta el 1 de junio de 2015. Luego, el gremio elegirá a su sucesor.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 15 de 2015

“Hacemos realidad cosas imposibles, porque no hay enfermedad, movimiento sísmico, adversidad climática, situación económica o calamidad pública, que pueda parar el impulso, convicción y carácter de nuestros caficultores”, expresó Luis Genaro Muñoz, saliente gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros.

Hasta el primero de junio estará en ese puesto y desde que decidió salir de él, no ha parado de agradecer. La renovación de 3358 árboles de café le permite decir que “internacionalmente es un caso de éxito” y una estrategia de transformación para la cadena cafetera y que es el resultado no solo de su dirección sino de todo el equipo de trabajo que lo acompañó en su gestión de seis años.

Resalta también la reducción de la edad promedio de las plantaciones de doce a siete años a 7 años; el incremento de la productividad en un cincuenta por ciento pasando de 10,2 sacos de café verde por hectárea en 2009 a 15,3 sacos de café verde por hectárea en abril de 2015. “A pesar de las inclemencias del clima que llevaron nuestra producción a un mínimo de 7,8 millones de sacos, logramos recuperarla hasta niveles históricos de 12,5 millones de sacos de café verde y con una tendencia creciente”, destaca.

Avances en certificaciones y marca

Fedecafé tiene la cifra de 197.000 fincas cafeteras que han sido certificadas o verificadas para la producción sostenible de café en los últimos seis años -tiempo de gestión de Muñoz- y de esa manera, se habrían generado ingresos adicionales de cerca de sesenta millones de dólares para los caficultores y sus familias.

Entre tanto, las Tiendas Juan Valdez tienen presencia en quince países a través de 314 locales, generan utilidades significativas e importantes regalías por el uso de la marca. Procafecol, la empresa que la administra, reportó que al primer trimestre de 2015, ascienden a 53.000 millones de pesos a favor del Fondo Nacional del Café. Con esos números, Luis Genaro Muñoz ha expresado que las familias cafeteras colombianas son capaces de afrontar los retos que enfrenta la caficultura en la actualidad. “En este país nos levantamos de la nada y hacemos realidad cosas imposibles”, expresó.