“En el Huila vemos una situación económica buena”
El superintendente de Sociedades, Luis Guillermo Vélez Cabrera, habló con DIARIO DEL HUILA sobre los diversos aspectos de la economía huilense: café, arroz y cacao, principalmente. También se refirió al buen momento de la construcción y el comercio.

Desde su despacho, ¿cómo analizan la situación económica del país con un crecimiento por encima del 4% en 2013?
La economía viene bien. Como usted lo acaba de decir, el crecimiento fue positivo el año pasado: 4,3 por ciento, es un dinamismo importante.
¿Para este año cuál es el pronóstico?
Este año se espera un crecimiento parecido y lo más importante es que esto se viene traduciendo en una menor tasa de desempleo. Hay más gente empleada ahora que lo que había anteriormente y es un éxito importantísimo de este gobierno.
¿Cómo ve el desarrollo de la economía huilense?
En el caso particular del departamento del Huila, vemos una situación económica buena en general. Las dificultades con el precio del café se vienen superando, se ha recuperado, ha reaccionado positivamente, también ha habido mayor devaluación de la moneda y eso debería haber aliviado de manera importante a los productores cafeteros.
De todos modos persisten algunos problemas en diversos sectores como en el arroz y el cacao que se vienen solucionando.
¿Y en los otros sectores?
Sin embargo, la economía del departamento no solamente es lo agrícola, es un sector muy importante pero no el único. La construcción sigue dándole un gran dinamismo al departamento en Neiva y Pitalito.
En comercio el Huila está bien y yo creo que hay que ser optimistas y creer que esto seguirá en el proceso de mejora que se ha venido dando.
¿No es muy optimista con respecto a la economía de la región?
El parte de progreso y crecimiento que da el gobernador del Huila es optimista. Claro, siempre hay problemas, hay sectores que se han visto golpeados, hay personas que pueden tener dificultades, yo no minimizo eso en absoluto.
Van tres años desde que se publicó el Mapa de Oportunidades del Huila, ¿han medido el impacto de esta publicación?
He hablado con el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Neiva, Ariel Rincón Machado, y con el gobernador del Huila, Carlos Mauricio Iriarte Barrios, sobre el Mapa de Oportunidades del Huila que ya cumplió tres años de publicado. Ha sido un documento esencial para mirar oportunidades de negocios en el departamento.
¿Para qué le ha servido ese documento al Huila?
El presidente ejecutivo de la CCN me ha comentado que ese documento ha servido para estructurar buena parte de la cooperación público-privada que es tan importante en un departamento como este.
Garantías Mobiliarias han generado créditos por más de $86.000 millones
Desde la puesta en marcha del Registro de Garantías Mobiliarias, el pasado 4 de marzo, decenas de empresas y personas naturales colombianas han adquirido créditos por más de $86 mil millones.
Estos créditos, según los registros públicos que pueden ser consultados en la página de Confecámaras, han sido garantizados con máquinas de coser, taladros, automotores, aportes voluntarios a pensiones y cesantías, entre otros.
Las anteriores cifras muestran que con la entrada en operación del Registro de Garantías Mobiliarias Colombia ingresó a una nueva era en el acceso al crédito para grandes, medianos y pequeños empresarios y para el público en general.
Teniendo en cuenta que el nuevo servicio empresarial permite emplear como garantía bienes que anteriormente no eran aceptados en el sistema crédito nacional, aumentando las posibilidades de financiamiento, se espera un incremento continuo en la solicitud de créditos que utilicen como garantía maquinaria y productos agrícolas, inventarios y derechos inmateriales como flujos de contratos.
“Esta es una buena noticia que el Gobierno Nacional le entrega al país. Con las Garantías Mobiliarias se busca dar mejores opciones de financiamiento que respalden los proyectos de crecimiento, expansión, innovación y desarrollo de las Mipymes, las cuales componen el 90% del tejido empresarial nacional”, afirmó el superintendente de Sociedades, Luis Guillermo Vélez Cabrera.