“En Colombia estamos cerrando la primera centena de socios”
- Íñigo Manso, presidente de Élite Business Club, habló en exclusiva con DIARIO DEL HUILA sobre este espacio exclusivo para favorecer las relaciones profesionales y de negocios en los países de habla hispana, Estados Unidos y Brasil.

- A Colombia llegó a finales del año pasado y el propósito es alcanzar los primeros 1000 socios en los próximos meses. Próximamente Manso estará en Bogotá y visitará otras ciudades para socializar esta iniciativa.
¿Cuándo llegó el Élite Business Club a Colombia?
Empezamos al final de 2015 y la verdad es que nos ha ido bien. El mercado colombiano es fundamental y no podíamos dejar de estar ahí y por eso la importancia hablar con medios como el DIARIO DEL HUILA.
¿Cuál es la meta de socios en el país?
El objetivo es, y le hablo a nivel global porque todo lo tenemos vinculado al continente americano con excepción de Canadá y algunos estados de EE. UU., alcanzar los 1000 primeros socios en los próximos meses y tenemos un techo de 50.000 que es el 0,01% de la población de habla hispana en el mundo. Estamos hablando de pasar los 5000 primeros socios después del año que viene.
¿Qué perfil deben tener los empresarios o altos ejecutivos que quieran hacer parte del Élite Business Club?
La estrategia es, aparte de la labor fundamental que hacen los medios de comunicación con los empresarios, buscar una red de embajadores que tienen la capacidad de invitar a este perfil de socio de Elite Business Club, que son las personas influyentes en sus negocios, las personas que toman las decisiones en sus empresas y a su vez estamos llegando a acuerdos con las asociaciones más importantes de exportadores y altos directivos de cada uno de los países. También estamos utilizando nuestras estrategias de marketing digital enfocadas a captar los CEO y también las compañías a través de perfiles que tengan ganas de relacionarse con otros 21 países, hacer negocios o compartir con gente cualificada.
¿En Colombia, cuántos socios llevan hasta la fecha?
Nosotros estamos a punto de cerrar la primera centena de socios y más o menos tener un equilibrio con la pirámide poblacional. Estamos hablando que el objetivo y lo que está ocurriendo ahora mismo es que nos estamos enfocando en Colombia, México, Estados Unidos y España. Ahora mismo le diría que estaría alrededor del 20% de los socios del club.
¿Cuándo vendrá al país para socializar el Club?
Yo ya visité Colombia. Para nosotros era importantísimo entender cuál era la opinión de empresarios y directivos colombianos antes de montar el proyecto y el objetivo es estar esta primavera visitando Bogotá DC, después Barranquilla, Medellín o Cartagena, ciudades costeras que puedan ser importantes.
¿Es decir que esta iniciativa no solo está centrada en las capitales?
Este proyecto no solo busca a las personas influyentes de las capitales de cada país, sino que busca mucha capilaridad, mucha diversidad y que sea no solo geográfica sino en lo industrial. Esto indica que puede haber entre los socios, acuerdos comerciales, alianzas, partnership, vender sus productos o comprar.
Ese es uno de los valores de la capilaridad, que siendo muy importante, la capital no lo es todo en Colombia.
¿Es el club privado más importante del mundo?
Somos un Club exclusivo para favorecer las relaciones profesionales y de negocios entre Socios, en todos los países de habla hispana, EE. UU. y Brasil. Un Club que, estando en soporte on-line, se proyecta en el mundo off-line. Un Club restringido que trabaja para sus Socios y les ofrece servicios de alto valor añadido, con la máxima confidencialidad y seguridad.