“Empezamos con 600 asociados y hoy tenemos 3000”
Teresa Leonor Barrera Duque, gerenta de la Cooperativa Futurista de Ahorro y Crédito de Neiva (Cofaceneiva), recuerda que empezaron operaciones como fondo de empleados de la Administración Municipal.

Hoy en día tienen vinculación abierta, una fuerte promoción del ahorro para los niños y están buscando sede propia.
¿Cómo les fue durante el año pasado?
En el año 2013 la cooperativa tuvo un crecimiento muy importante. Primero que todo porque dentro de su plan de acción trazó las política para implementar el sistema de gestión de calidad ISO 9001:2008, esperamos a partir de septiembre tener la visita de certificación.
¿Y en número de asociados?
También crecimos en cuanto a número de asociados, desde 2001 abrió su vínculo. Anteriormente la vinculación a la cooperativa era más limitada, inicialmente empezamos como fondo de empleados en 1992, sus primeros asociados fueron los trabajadores municipales; luego se llevó a cabo la transformación de fondo a cooperativa pero con vínculo cerrado, solamente empleados del Municipio de Neiva; posteriormente, en 2001, siguió con vínculo cerrado pero ya podían afiliarse a la cooperativa otras entidades que tienen vinculación con el Municipio y el Departamento; a partir de 2011 los asambleístas aprobaron el vínculo abierto y en este momento todas las personas pueden asociarse a la cooperativa. El único requisito es que tengan ingresos.
¿Cómo evalúa el crecimiento de la cooperativa?
El crecimiento cada año tiene nuevos servicios. Iniciamos en el primer piso de la Alcaldía de Neiva, luego nos pasamos para el edificio San Jorge y hace tres años estamos en el primer edificio del Banco Agrario. Una de nuestras metas es comprar una sede propia para la cooperativa.
La cooperativa empezó con 600 asociados que básicamente eran los empleados del Municipio pero a 31 de diciembre de 2013 cerramos con casi 3000 asociados como consecuencia de la apertura de la vinculación.
Nuestro propósito es crecer, lentamente, pero con paso firme. Algo importante es que la cooperativa está afiliada al Fondo de Garantías de Entidades Cooperativas y la Superintendencia de la Economía Solidaria. Esto es muy importante porque uno ve que hay muchas cooperativas que prestan dinero pero no tienen vigilancia ni control del Gobierno Nacional.
¿Cuándo empezaron el trabajo con los niños?
Ese mismo año se empezó la afiliación de los niños. Se abrió la cuenta de ahorro Financierito, que es un producto de ahorro infantil que la estamos promoviendo para hijos de asociados y no asociados.
¿En qué consiste?
La cuenta Financieritos es un producto de ahorro donde los niños se asocian a la cooperativa y a la vez tienen su cuenta de ahorros. Es una cuenta que gana intereses diarios, están exentos del 4X1000 y adicional a esto ellos cuando a afilian les entregamos una alcancía para ahorrar lo más seguido que puedan, cada vez que llenen la alcancía pueden venir y les damos otra para que sigan el proceso.
Lo que busca la cooperativa es que haya cultura del ahorro por parte de los niños asociados. También queremos que haya una tradición que se mantenga, desde el primer día de nacidos pueden asociarse y cuando son adultos siguen el proceso. Los estamos formando para que más adelante tomen las riendas de la entidad.
¿Cómo les ha ido con la fundación?
El año pasado la asamblea también aprobó la creación de la fundación Fundacofaceneiva. Es un ente jurídico independiente y el asociado principal es la cooperativa. Se encarga de todos los asuntos sociales: escuelas de formación deportiva, fútbol, porrismo y danzas.
Inicialmente teníamos en nuestro plan de acción, que lo elaboramos cada tres años, abrir otra oficina en Neiva, pero como no hemos podido conseguir un local central para nuestra sede entonces nos estamos centrando en eso, luego vamos a seguir con un estudio de mercadeo para la apertura de otra sucursal dentro de la ciudad. Eso sería más adelante.