domingo, 14 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2015-10-09 08:37

“El YEP tiene la esperanza de salir adelante y recuperarse”

El superintendente de Sociedades, Francisco Reyes Villamizar, estuvo en la capital del Huila en el marco de las actividades académicas que brinda la feria Expohuila 2015 organizada por la Cámara de Comercio de Neiva. El funcionario se refirió, en diálogo con DIARIO DEL HUILA, a las reformas sustantivas del régimen de sociedades y el proceso de reorganización que actualmente vive Almacenes YEP.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | octubre 09 de 2015

La feria Expohuila 2015 cumplió su primer día de exhibiciones, muestras y actividades académicas. Ayer, en el auditorio de la Cámara de Comercio de Neiva, estudiantes y público en general se reunieron en torno a la socialización del proyecto de reforma al Régimen de Sociedades que presidió el superintendente de Sociedades, Francisco Reyes Villamizar.

En la actividad, DIARIO DEL HUILA, habló con el funcionario sobre el tema en mención pero además, sobre el proceso de reorganización de Almacenes YEP, tema que ha sido analizado por este medio de comunicación en reiteradas oportunidades.

¿De qué se trata esta reforma sustantiva al régimen de sociedades?   

Se trata esencialmente de mejorar el entorno corporativo para el país y las empresas. Mejorar también la protección de los accionistas minoritarios, establecer mejores facilidades para la creación de compañías y una virtualización definitiva de su registro mercantil. De igual forma se busca una protección a la opresión de los accionistas minoritarios, lo cual permita que cuando alguien invierta en una compañía tenga la seguridad de que sus recursos van a estar bien invertidos y que no habrá riesgo de fraude frente a desviación de recursos.

Atendiendo a la crisis económica que se vive actualmente, ¿cómo está el panorama de los empresarios colombianos en relación con las compañías?

En la Superintendencia de Sociedades tenemos un indicador que es el número de procesos concursales, particularmente el número de procesos de liquidación. Lo que hemos advertido los últimos meces es que no ha habido un aumento en esa clase de procedimientos. Por el contrario, las estadísticas nos muestran una reducción significativa de trámites de liquidación obligatoria, a pesar de que hemos tenido el acceso a trámites de reorganización empresarial de compañías de mucho tamaño como Conalvías, por ejemplo, que ingresó la semana pasada y que tiene pasivos superiores a los 900.000 millones de pesos.

Háblenos de la reorganización del Yep, ¿cómo va este proceso?

El Yep ya entró a proceso de reorganización. Tiene muchas dificultades de administración esa compañía, por lo que estamos tratando, con ayuda del promotor designado por la Superintendencia, de que se haga una reorganización de la sociedad, que se logre un acuerdo junto con los acreedores para que la compañía pueda seguir operando, que es el objetivo principal de todos los procesos de reorganización, tratar de que se pueda hacer una refinanciación de las obligaciones, de las deudas y que la sociedad pueda seguir andando. La compañía es viable dependiendo de la evaluación que hagan los acreedores de la reestructuración de gobierno corporativo que se cumpla dentro de la compañía y también de las proyecciones del flujo de caja que se hagan hacia el futuro. De manera que no podríamos dar un pronóstico, pero naturalmente desde que la compañía esté en un proceso de reorganización es porque existe la esperanza de que salga adelante y pueda recuperarse, de lo contrario habría entrado directamente al trámite de liquidación judicial que es el que da lugar a la extinción de la compañía.

¿Quiénes están participando en el proceso de reorganización?

Un promotor, la Superintendencia, las partes que tienen sus asesores jurídicos, pero además ha estado muy involucrado colaborando con la familia el doctor Luis Hernando Alvarado, que es un ex superintendente de Sociedades que ha estado muy cerca de la compañía tratando de proponer fórmulas, mirando números, estadísticas, los flujos de caja y tratando de ver cómo se puede organizar un plan que permita el salvamento de la empresa.

Finalmente, ¿cuáles son específicamente las implicaciones de un proceso de reorganización?

El proceso de reorganización está diseñado para tratar de recuperar compañías, restablecer su capacidad de generación de riqueza, obviamente proteger el empleo que es un objetivo principal y al mismo tiempo salvaguardar el crédito. Las entidades financieras que han prestado recursos también tienen mecanismos de protección dentro de ese trámite. Como decía anteriormente, el objetivo principal es evitar la liquidación de la compañía y tratar de buscar un mecanismo ordenado para la reorganización del pasivo.

¿Cuánto tiempo podría durar este proceso con Almacenes Yep?

Esos procesos tienen unos trámites que comienzan con la graduación y calificación de créditos que significan definir cuál es el orden de prelación para efectos del pago de las deudas y luego si ya viene una negociación con los acreedores. Normalmente un proceso de estos puede durar aproximadamente un año.

Agéndese hoy con Expohuila

 width=

Además de las exhibiciones y muestras empresariales que se extenderán hasta el próximo 11 de octubre, la feria de las apuestas productivas más importante de la región del sur de Colombia, Expohuila 2015 trae una serie de jornadas y actividades académicas.

Hoy, el suizo Andreas Kurt estará a partir de las 9:00 a. m. en el auditorio de la Cámara de Comercio de Neiva en una conferencia denominada “La innovación, el reto del siglo XXI”.

Luego, a las 2:00 p. m., el israelí Shlomo Abas dictará la conferencia “Mentalidad y Cultura de la Alianza para la innovación”.

Para cerrar, a las 5:30 p. m. se realizará el lanzamiento RED VITEC con Rafael Trujillo, de la Universidad Externado de Colombia.