“El viaducto abrirá el desarrollo y la prosperidad para el sur del país”
El presidente de la República, Juan Manuel Santos, y el vicepresidente, Germán Vargas Lleras inauguraron junto a otros altos funcionarios el puente más largo de Colombia construido entre los municipios de Garzón y El Agrado en el centro del Huila y resaltaron su importancia en el desarrollo económico del departamento.

Por el antiguo puente Balseadero entre los municipios de Garzón y El Agrado ya no pasa ningún vehículo, la vieja carretera solo le sirve a la maquinaria para sacar sus lozas y ver el imponente puente que fue construido como una de las obras de infraestructura del proyecto hidroeléctrico El Quimbo. El nuevo le quitó el nombre y fue inaugurado oficialmente ayer con la presencia del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos Calderón y el vicepresidente Germán Vargas Lleras.
En la vía que va a ser inundada por las aguas del río Magdalena aterrizaron los cinco helicópteros en los que además estaban el gobernador del Huila, Carlos Mauricio Iriarte; la ministra de transporte, Natalia Abello; el director de Invías, Carlos Alberto García, y el director de Emgesa en Colombia, Lucio Rubio. A todos los recibieron con una banda papayera que interpretó el Sanjuanero Huilense y el mandatario del país dijo minutos después que la obra “abrirá el desarrollo y la prosperidad para el sur del país”.
‘Nueva vía suramericana’
Rubio indicó que se invirtieron 73.000 millones de pesos y se usaron 5000 toneladas de acero. La Organización Solarte y Cía S. C. A. fue la encargada de llevar a cabo la obra en veinte meses. “Es un récord para una obra ícono de Colombia”, aseguró. Entre tanto, el presidente expresó entre sonrisas que el ‘reinado’ como el viaducto más largo del territorio nacional solo durará hasta tres años cuando sea construido el nuevo Puente Pumarejo en Barranquilla.
“La construcción de viaductos como este y las concesiones que estamos otorgando en las carreteras que se están construyendo, le van a cambiar la faz a estos territorios. Se beneficiarán también los departamentos de Putumayo y Caquetá y permitirá la conexión entre Ecuador y Venezuela. Coincido con el gobernador Iriarte Barrios en que es la nueva vía Suramericana”, expresó Santos Calderón.
“No hay problemas en la obra”
Respecto a las fotografías que circularon en redes sociales y que mostraban grietas en el puente El Balseadero inaugurado ayer, Lucio Rubio, afirmó que “no hay problemas en la obra” y que ésta se realizó con las condiciones tecnológicas y de ingeniería requeridas. De igual forma, anunció que en los próximos días el puente tendrá un sistema de iluminación que consta de 61 postes de doce metros cada uno con lámparas tipo led.
Entre tanto, el alcalde del municipio de El Agrado, Luis Alfonso España, expresó que el viaducto “garantiza que no habrá inconvenientes en el momento en el que Emgesa haga el llenado de la represa. Esto además no va a permitir tener la presencia de turistas. Por eso estamos disponiendo de un malecón y un parque recreacional en el municipio para brindar a los visitantes unos espacios a los cuales llegar”.
Top 5 proyectos modernos en infraestructura
Colombia
1- Nuevo Puente Pumarejo: con una longitud de 2002 metros, se construye paralelo al actual puente que tiene una extensión de 1489 metros. Ubicado en departamento del Atlántico, sobre el río Magdalena, el puente une a la Costa Caribe.
2- Puente El Balseadero: con longitud de 1708 metros hace parte de las obras de infraestructura del proyecto hidroeléctrico El Quimbo, entre los municipios de Garzón y El Agrado, en el centro del departamento del Huila.
3- Viaducto de Gualanday: longitud 603,8 metros, ubicado en el corregimiento del Coello (Tolima). Conecta al centro del país con Buenaventura.
4- Puente atirantado La Novena: longitud 550 metros, une al centro de Bucaramanga con la Ciudadela Real.
5- Viaducto Helicoidal Eje Cafetero: longitud de 500 metros, ubicado en las Autopistas del Café. Comunica a las ciudades de Armenia, Pereira y Manizales.