“El proyecto aéreo es de carga y también de pasajeros”
El gerente del Grupo Empresarial Coomotor, Armando Cuéllar Arteaga, reveló que en el segundo semestre de este año estarán listos los estudios de factibilidad del nuevo proyecto de la cooperativa: la implementación de una aerolínea que abarque Tolima, Huila, Caquetá y Putumayo en carga y pasajeros. Los excedentes de 2013 superaron los $1000 millones y la inversión social fue de $124 millones.

¿Cuál es el balance que usted hace del Grupo Empresarial Coomotor durante 2013?
Podemos informarle a la opinión pública del sur del país que el balance fue positivo para el Grupo Empresarial Coomotor desde el punto de vista del servicio que le prestamos a todos nuestros clientes. Tuvimos un reconocimiento por la excelencia en el servicio, por la calidad de nuestro servicio, por ser seguro y redundó necesariamente en unos resultados económicos positivos para la organización.
¿Cómo les fue en excedentes e inversión social?
Tuvimos unos excedentes (utilidades) superiores a los $1000 millones y también hicimos obras de beneficio social en favor del entorno donde operamos, con inversiones fundamentalmente en educación formal.
DIARIO DEL HUILA publicó el año pasado la primicia de la creación de una aerolínea de Coomotor para el sur del país, ¿cuál ha sido el avance de este proyecto?
Sobre esta iniciativa todavía se están adelantando los estudios de factibilidad. Es un proyecto a mediano plazo donde esperamos tener resultados el próximo semestre y seguir adelantando esta idea que ha tenido muy buena acogida para el transporte no solamente de carga, sino de pasajeros en Tolima, Huila, Caquetá y Putumayo.
Ustedes son una empresa de transporte terrestre que se ve afectada por el atraso vial del departamento, ¿han cuantificado ese impacto?
El estancamiento en el desarrollo vial del departamento y la región Surcolombiana afecta mucho la operación. Coomotor tiene autorizada la ruta Mocoa-Pitalito-San José de Isnos-Popayán-Cali, pero por motivo de no haber terminado la construcción de la vía tenemos dificultades en la operación.
¿Qué otros proyectos inconclusos no les permiten entrar con todos los servicios a otros departamentos?
La vía La Plata- Inza-Totoró-Popayán, que desde el momento en que esté terminada por allá iremos con el servicio de lujo y sería un beneficio para los habitantes del departamento porque el recorrido a Cali y al Pacífico sería en menor tiempo que el que estamos desarrollando actualmente por la Línea.
Lo mismo el avance de la carretera que va por la frontera con Ecuador hasta el puente San Miguel. Si bien es cierto viene teniendo una construcción rápida, acelerada entre Santana y San Miguel, la demora en la terminación de esta vía nos ha impedido llegar a nuestro destino país (Ecuador) y a La Hormiga (Putumayo) desde Bogotá.
Actualmente llegamos con vehículos pequeños, tan pronto esté la vía pavimentada la idea es llegar con los servicios Navette de lujo.
Los gerentes de las empresas transportadoras se han venido reuniendo con el alcalde de Neiva para ultimar detalles de lo que será su participación en el Sistema Estratégico de Transporte Público, ¿qué han concluido?
En razón a que según el cronograma y proyección de actividades se estima que el sistema estará en operación al 100% hacia el año 2019, las cinco empresas transportadoras, por unanimidad, solicitaron al alcalde estudiar la posibilidad de que el ingreso de la flota se haga en forma gradual de acuerdo al vencimiento de la vida útil de los vehículos y al horizonte del proyecto.
¿En qué consiste el éxito que podría tener la implementación del Sistema Estratégico de Transporte Público?
El éxito del sistema depende de la voluntad política para afrontar la informalidad desde la óptica social y empresarial y de la unidad de criterio al interior de las cinco empresas transportadoras con interés en su operación. Es indispensable que las empresas accionistas se comprometan a trabajar por el éxito de la sociedad “Opita” haciendo abstracción de los intereses particulares que puedan tener los afiliados de algunas de ellas.
¿El alcalde de Neiva se ha comprometido a erradicar o por lo menos controlar el mototaxismo en la ciudad?
Los representantes de las empresas transportadores le hemos solicitado al alcalde que al menos se controle la competencia desleal que ejercen las “estaciones” de mototaxismo, taxis colectivos y particulares que operan en la zona de Mercaneiva, en la Comuna 8 y en el centro de la ciudad.
Inversión en educación formal