“El interés por la carne colombiana en China es muy alto”: Lafaurie
Las reuniones con los encargados de la admisibilidad han sido sobresasalientes. Los jugadores tradicionales son cada vez menos y de menor calidad. Colombia invitó a las autoridades chinas a visitar los frigoríficos del país.

José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, entregó un balance satisfactorio sobre lo que consideró es el inicio de un proceso que permitirá que al gigante asiático llegue el producto nacional y se abran con ello oportunidades que favorezcan al sector.
La delegación colombiana que se encuentra en China, de la que hacen parte Blanca Cajigas, directora del Invima; Juan Andrés Angulo, subgerente de Protección Animal del ICA; Humberto Guzmán, del Ministerio de Agricultura; Augusto Beltrán, secretario Técnico del FEP y José Félix Lafaurie Rivera, se mostró complacida, luego de las reuniones que han sostenido con las distintas autoridades chinas.
“En Beijing las reuniones fueron sobresalientes, tanto con el Ministerio de Agricultura como con el de Comercio, pero especialmente con los responsables en los temas de admisibilidad”, señaló Lafaurie Rivera, quien de paso confirmó que como gremio se han podido hacer acercamientos con directivos de varias de las empresas comercializadoras de carne más importantes del gigante asiático.
Actitud de colaboración
Los encuentros, a los que han asistido Han Jianping, subdirector general de Cooperación Internacional; Chen Long, funcionario del Buró de Seguridad de Alimentos Importados y Exportados; Chen Encheng, representante de CNCA; y Wang Xin, y Liu Qian, de Cooperación Internacional, han tenido lugar en el mejor de los ambientes y con una actitud de colaboración constante entre ambas partes.
El presidente ejecutivo de Fedegán resaltó que “en China el interés por la carne colombiana es muy alto, la demanda del producto sigue creciendo y los jugadores tradicionales que se han encargado durante años de abastecer el mercado cada vez son menos y de menor calidad”.
Actualmente, el Ministerio de Agricultura de China está analizando los datos facilitados por la AQSIQ (General Administration of Quality Supervision, Inspection and Quarantine of China) respecto al levantamiento de la prohibición de entrada de carne colombiana por fiebre aftosa, que según reveló la entidad a la delegación es vista de manera positiva.
Visita a los frigoríficos colombianos
Por su parte, el equipo del Gobierno no solo entregó toda la información que le había sido solicitada por las autoridades chinas, sino que invitó al país a las personas encargadas para que hagan una visita a los frigoríficos nacionales y se pueda agilizar el proceso que permita que la carne colombiana llegue a las mesas de ese país.
“Este trabajo conjunto permitirá abrir nuevos mercados para los ganaderos, que lograrán de esta manera aprovechar la oferta de exportación calculada en 5000 toneladas y se convierte en la ratificación del compromiso que hace pocos días hiciera en territorio colombiano el ministro Li Keqiang, quien conoce el profundo interés que hay en el país sobre la posibilidad de exportar productos cárnicos a China”, sostuvo el dirigente gremial.
De igual manera, Fedegán aprovechó este espacio para dar a conocer su interés en conocer los hábitos alimenticios del consumidor chino y, a partir de ahí, estudiar la manera en la que el consumo de carne de los 2 países puede llegar a complementarse.
La población de China asciende a los 1300 millones de habitantes. EL país asiático tiene una clase media en crecimiento y con un importante poder adquisitivo.