domingo, 20 de julio de 2025
Economía/ Creado el: 2014-06-28 05:43

“El Huila está creciendo por encima del promedio nacional”

En una rápida visita al departamento, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Santiago Rojas Arroyo, habló de los retos de la cartera que lidera en el Gobierno Nacional y el potencial del Huila para aprovechar el TLC con EE. UU.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | junio 28 de 2014

¿Cuál es el balance del TLC con Estados Unidos para el Huila?

Lo importante es entender que el  Huila es un departamento que hoy está exportando un poco más de US$500 millones al mundo, de los cuales, un poco más de US$300 millones van a Estados Unidos y todavía estamos muy concentrados en café y petróleo.

Gracias al TLC qué ha sucedido, en primer lugar se ha consolidado la preferencia que tiene la entrada del café a Estados Unidos. Imagínese el peligro que sería no tener un acuerdo comercial con ese país y que aumentara el arancel al café colombiano. Nos desplazaría frente a nuestros competidores. Ese es un primer tema que de golpe no se siente directamente porque no cambiaron las reglas de juego, pero con el TLC se garantiza que no cambiarán.

 

Pero actualmente también se está vendiendo tilapia y pueden llegar otros productos.

En segundo lugar está el desarrollo de nuevos productos. Por ejemplo, la tilapia. Hoy en día hay una producción muy importante en Betania y está llevando a Estados Unidos, es el principal destino de exportación de este pescado. ¿Por qué? Porque es fresca, mientras que de otros países llega congelada. Esa es una ventaja grande que ha hecho que las exportaciones de tilapia a Estados Unidos se hayan incrementado un 14% el año pasado.

Pero hay que ir más allá. Proexport ha identificado productos potenciales como el cacao, la granadilla. Esa diversificación de la oferta exportadora es fundamental para todo lo que está generando el tratado de libre comercio con Estados Unidos.

 

Hace algunos meses el presidente Santos, desde Neiva, anunció su nombramiento como mincomercio, ¿cómo le ha ido en este exigente cargo?

Es un reto gigantesco. En Bancóldex uno tenía más apoyo empresarial, todo era más positivo en cuanto a créditos, microcréditos e innovación. Ahora uno responde por el comercio internacional, comercio interno, turismo, la industria.

 

¿Cuál es su balance de los “tres sombreros” que debe administrar (comercio, industria y turismo)?

Afortunadamente los indicadores de la industria han repuntado significativamente. Tenemos una recuperación industrial, entonces eso me ayuda a tener unas canas menos; el comercio está bien en el país, se están incrementando las ventas del comercio, otras canas menos; y en el turismo están llegando más turistas a Colombia, menos canas para mí.

 

¿Cuál es el reto más grande de esa cartera?

El reto más grande en el Ministerio es trabajar en equipo con los empresarios, cómo realmente somos socios de los empresarios para que todas las políticas nacionales a lo que necesitan para que puedan producir más y generar más empleo.

Cada vez que uno viene a las regiones se encuentra que hay retos, dificultades, necesidades de articulación y eso es lo que nos está permitiendo generar esta dinámica económica importante.

 

¿Hay un buen crecimiento de la economía del Huila?

Hay un buen momento de la economía en el país y un buen momento de la economía en el Huila, porque está creciendo por encima del promedio nacional, eso lo deben sentir los empresarios y queremos que les vaya mejor. Al final, al ciudadano sentirá la prosperidad que se está viendo en la región.