“62.000 caficultores son la fuerza de este proyecto”: director de Cenicafé
Ayer se marcó el inicio del proyecto que busca determinar las condiciones específicas del Huila para el cultivo del café y que pretende intervenir sobre variedad climática, producción y productividad. Investigadores huilenses son mayoría en el equipo, se intervendrán los 35 municipios productores y se priorizarán algunas zonas.

“Fueron cuatro años de lucha”, expresó Fernando Gast, director del Centro de Investigación en café -Cenicafé-, al presentar el proyecto que inició ayer para el desarrollo de la caficultura huilense. La iniciativa tiene un costo de $12.680’000.000, recursos del Fondo Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías que serán ejecutados durante otros cuatro años.
Desde octubre de 2011, dijo Gast, inició la formulación que lo que hoy se denomina “Investigación, aplicación de ciencia, tecnología e innovación en el cultivo de café, ajustado a las condiciones particulares del Huila, todo el departamento del Huila”.
Ya el mismo personaje había dicho en enero al DIARIO DEL HUILA que el departamento era estratégico para la investigación en café, fue el día de la firma del convenio entre Gobernación del Huila, Federación Nacional de Cafeteros, Comité Departamental de Cafeteros del Huila y Cenicafé.
“62.000 caficultores son la fuerza de este proyecto, es uno de los más estratégicos y contamos con el trabajo de los extensionistas del Comité”, comentó Gast. El programa a llevarse a cabo girará en torno a dos temas base: caficultura y variabilidad climática y producción y productividad y a través del análisis de esas variables y la definición de estrategias específicas en cada una, hacer más sostenible la caficultura huilense.
Equipo huilense
En la socialización se presentó al equipo del proyecto en el cual destacaron que la mayoría son huilenses, ellos estarán encargados de visitar las fincas cafeteras y estudiar aspectos como la condición de suelos, condiciones climáticas, prácticas productivas, entre otros.
Al final de los cuatro años habrá conclusiones sobre nutrición, adaptación al clima, disminución al riesgo de agentes patógenos y también se entregarán cinco zonas agroecológicas, fenotipos (variedades) específicos para el Huila, planes de manejo nutricional, y otros resultados.
“Nosotros nos sentimos muy contentos con las inversiones que hemos hecho en el sector cafetero. Haciendo un balance, hoy podemos decir que el Gobierno Huila Competitivo ha invertido cerca de 31.000 millones de pesos en este renglón tan importante de la economía del departamento”, sostuvo Deyci Martina Cabrera Ochoa, directora del Departamento de Planeación.
En el evento de socialización participó también el director ejecutivo del Comité de Cafeteros del Huila, Jorge Enrique Montenegro; los representantes del mismo órgano; Camilo Ospina Martínez, secretario de Agricultura del Huila y los representantes a los Comités municipales del gremio.
“Inversiones del departamento al sector cafetero ascienden a $31.000 millones”
De acuerdo con la directora del Departamento Departamental de Planeación, Deyci Martina Cabrera Ochoa, existen otros proyectos importantes que se vienen ejecutando para fortalecer y potencializar el sector cafetero del departamento, inversiones que ascienden a 31.000 millones de pesos por parte de la Gobernación del Huila.
“Tenemos también el proyecto de Huellas Ambientales que cuenta con una inversión de 3.116 millones de pesos, el cual está orientado a 500 familias cafeteras del sur del departamento, buscando generarle un valor agregado al café través de la medición de la huella de carbono y la huella hídrica, y también mejorar el impacto ambiental”, explicó la funcionaria.
De igual manera, se está ejecutando una iniciativa con Occicafé, la Asociación del Occidente del Departamento, a través de un proyecto por 1154 millones que busca apoyar y mejorar la producción de café especial en esta zona del Huila. “Ejecutamos un proyecto encaminado a identificar estrategias para la adaptación del sector agropecuario al cambio climático. Si buscamos tener una producción climáticamente inteligente, este es un proyecto de apoyo importante que debe articularse con los otros proyecto”, sostuvo.
Ochoa Cabrera indicó que para la renovación de cafetales envejecidos la Gobernación del Huila ha ejecutado un presupuesto de 7.581 millones de pesos, al igual que aportó $1000 millones para el Aula Móvil para la formación en café especial. “Seguiremos haciéndolo, estamos a seis meses de terminar nuestro gobierno pero nos sentimos contentos, sentimos que venimos cumpliendo”, manifestó.