‘Aceptable’ mes de abril en ventas para el comercio
Sin embargo, el bolsillo de los huilenses se vio impactado porque se tuvo que desembolsar una suma importante de dinero para pagar el impuesto predial y de vehículos.

Para los comerciantes del departamento del Huila, el mes de abril que pasó fue un mes apenas aceptable en materia de ventas aunque con mejor desempeño que el difícil mes de marzo., revela la encuesta realizada por la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco.
Dice el documento que para el tres por ciento de los comerciantes que diligencian la encuesta, el volumen de ventas aumentó frente al obtenido en igual mes del año pasado, mientras que para el 19 por ciento, disminuyó.
Las expectativas, entre tanto, obtuvieron un repunte, lo que se interpreta como un mejoramiento en el clima de los negocios: el porcentaje de optimistas pasó del 56 al 57 por ciento en abril, mientras que los pesimistas bajaron del 14 al 9 por ciento.
Por sectores, el reporte sugiere una desaceleración en ventas de bienes durables y semidurables como el calzado, los vehículos, ropa de hogar, elementos para la remodelación y Ia decoración del hogar, artículos de ferretería y aparatos electrónicos, entre otros.
Compromisos tributarios
Revela el informe de Fenalco que la clase media siente que está en apuros, máxime cuando por esta época del año ha tenido que desembolsar una suma importante de dinero para pagar el impuesto predial y de vehículos, que este año en todo el país tuvieron un reajuste nada despreciable.
“El ingreso disponible de las familias sufre los embates de las obligaciones tributarias y de inflación, que en el acumulado a abril ya supera Ia meta máxima fijada por el Banco de Ia República para todo el 2016, del cuatro por ciento”, señala.
Por último, dice el informe de la agremiación, que el sector de abarrotes registra un aceptable desempeño, al igual que Ia venta de productos de aseo personal y cosmética. “Estamos registrando el ‘efecto pintalabios’, según el cual, en tiempos difíciles las personas se esfuerzan por lucir una mejor apariencia: al mal tiempo buena cara”, puntualizan.
Mejora la confianza
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) aumentó en abril frente al reportado en marzo, reflejando una mayor tendencia de los colombianos para adquirir vivienda, bienes muebles, electrodomésticos y vehículos, indicó la prestigiosa firma de análisis Fedesarrollo.
De acuerdo con el análisis realizado por Fedesarrollo, el índice de confianza mejoró en abril con respecto al mes anterior en las cinco ciudades que encuesta para realizar el estudio, particularmente en Barranquilla y Bogotá.
“La recuperación de la confianza de los consumidores con respecto a marzo obedece a una mejora tanto en el componente de condiciones económicas como en el de expectativas. Con relación a abril de 2015, ambos componentes presentaron una fuerte contracción”, indicó la firma de análisis.
Todos los niveles socioeconómicos registraron un mejoramiento en la confianza del consumidor, especialmente los de ingresos altos y bajos.
Mejores expectativas
“La notable mejora del ICC con respecto a marzo se explica por un aumento de 7.7 puntos en el indicador de expectativas y de 6.4 puntos en el componente de condiciones económicas (ICE)”, expresó el estudio.
El aumento en la confianza de los consumidores en abril se debe también a una recuperación importante tanto en la percepción acerca de la situación económica del país como de la situación del hogar.
“Los balances para las preguntas relacionadas con la valoración del hogar se ubicaron en terreno positivo y en niveles superiores a los del primer trimestre del año. Por su parte, la valoración del país y la disposición a comprar bienes durables presentaron una recuperación”, agregó.