$1400 millones para proyecto productivo en Santa María
Con la entrega de 722 bultos de fertilizantes, el Incoder inició un proyecto productivo que beneficia a 136 familias del municipio de Santa María. El Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA- y el Comité Departamental de Cafeteros del Huila harán parte de la iniciativa que tendrá una duración de dos años.

Una inversión de 1.402’398.000 pesos a través del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural -Incoder- beneficiará a 123 familias cafeteras y 13 productoras de granadilla del municipio de Santa María, noroccidente del departamento del Huila. El proyecto productivo durará dos años y ayer fue su comienzo formal. Los campesinos pondrán la mano de obra.
La entrega de 722 bultos de fertilizantes entre úrea, fosfato diamónico y remital (fertilizante que aporta nitrógeno, potasio y fósforo) marcó la fase inicial cuyo monto fue de $52’505.100. El acto contó con la presencia de Arnulfo Polanco Ramírez, director del Incoder Territorial Huila; Néstor Ariel Polanía, alcalde municipal; concejales y los campesinos.
Un proyecto completo
“Producción de café de alta calidad en el municipio de Santa María”, es el nombre del proyecto y tendrá cuatro fases además de la realizada ayer. La siguiente será la renovación de cafetales con variedades resistentes a la roya en la que apoyará el Comité Departamental de Cafeteros del Huila. Los caficultores recibirán el material vegetal, la asesoría de los extensionistas y 61 hectáreas de cafés establecidos contarán con sostenimiento.
Además, cada uno de los campesinos podrá mejorar la infraestructura de sus beneficiaderos. El Incoder aportará 3’300.000 aproximadamente para los materiales y también orientará el establecimiento de huertas en aras de promover la seguridad alimentaria. Finalmente, el Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA- está encargado de brindar la formación socio-empresarial a las familias cafeteras.
“Estoy muy satisfecho por hacer realidad este proyecto, queremos apuntarle a un café de calidad y detrás de un proyecto vienen muchos más”, expresó Polanco Ramírez. Por su parte, Aida Coronado -caficultora- cree que esta inversión le ayudará a mejorar la finca y el café que produce junto con sus tres hijos.
Diseños de distritos de riego para mayo
En los próximos días terminarán los estudios y diseños de distritos de riego en el municipio de Santa María. El costo aproximado para su realización fue de 800 millones de pesos y el Incoder-territorial Huila espera que una vez finalicen, se proceda a su construcción “para que los proyectos agrícolas se puedan llevar a cabo en cualquier época del año”, precisó Arnulfo Polanco Ramírez, director.
La inversión superaría los diez mil millones de pesos y los campesinos de esta localidad confían en que las posibilidades de ejecución son altas debido al afecto del samario y gerente general del Incoder, Rey Ariel Borbón Ardila. “Hay un paisano que está contribuyendo al municipio”, comentó Néstor Ariel Polanía, alcalde de Santa María.