Duque reitera acompañamiento de la Misión de Verificación en Colombia
Así lo expresó el Mandatario durante la clausura de la reunión de la Comisión de Consolidación de la Paz, órgano consultivo de la ONU, que Colombia preside actualmente y que deliberó en Cartagena.

El Presidente Iván Duque Márquez reiteró este miércoles la petición a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para que mantenga la Misión de Verificación en Colombia hasta el fin de su Gobierno.
Así lo expresó el Mandatario durante la clausura de la reunión de la Comisión de Consolidación de la Paz, órgano consultivo de la ONU que Colombia preside actualmente y que deliberó en Cartagena.
“Les dijimos también a los colombianos y al mundo que pediríamos a la Organización de Naciones Unidas mantener su Misión de Observación. Y reitero el pedido para que esa Misión de Observación nos acompañe hasta el último día de nuestro Gobierno, el 7 de agosto de 2022, para que su labor de garante independiente, de escrutador de este proceso, nos permita a nosotros afianzar los éxitos, y también identificar retos comunes para ser resueltos”, afirmó el Presidente Duque.
Manifestó que “nuestra política de Paz con Legalidad, encaja perfectamente dentro de ese objetivo de la observancia. Y podemos decir que en estos 17 meses los avances son notorios”, agregó.
El Jefe de Estado recordó que el pasado lunes, el Jefe de la Misión de Verificación en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, presentó el informe trimestral ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, en el que dijo “que Colombia inspira al mundo”.
La Misión
La Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia fue establecida por el Consejo de Seguridad, por medio de la Resolución 2366 de julio de 2017, y comenzó su labor en septiembre de ese año.
El mandato principal es verificar la reincorporación política, económica y social de los combatientes de las Farc que dejaron las armas.
En julio del año pasado, el Presidente Duque solicitó la prórroga de esta Misión por un año, petición que el Consejo de Seguridad aceptó en septiembre por unanimidad de sus 15 países miembros.