viernes, 18 de julio de 2025
Café/ Creado el: 2020-02-19 02:19

Duma departamental apoyará al sector cafetero

Ante la Asamblea Departamental el Secretario de Agricultura, Dilberto Trujillo Dussán y los funcionarios Jorge Enrique Montenegro Polania, Director Ejecutivo del Comité de Cafeteros del Huila y Roberto Vélez Vallejo, Gerente General Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, expusieron el trabajo desarrollado y las peticiones que necesitan los cafeteros del Huila.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 19 de 2020

El día de ayer se realizó un debate en la Asamblea Departamental con el fin de conocer la estructura y el estado de la caficultura en el departamento del Huila. El objetivo principal fue compartir un informe y propuesta clara y definida por parte de la institucionalidad cafetera a los diputados; donde se dio a conocer el trabajo a desarrollar, lo que requieren los cafeteros del departamento del Huila para continuar siendo un renglón de la economía rentable y sostenible.

“Es supremamente interesante y le agradecemos a la Asamblea que nos haya permitido contarles lo que estamos pensando desde la Secretaría de Agricultura y desde la Gobernación sobre el sector cafetero, y sobre todo, escuchar al Comité de Cafeteros donde nos contaron su Plan de Desarrollo para la caficultura en el departamento. Hay cifras supremamente interesantes, cerca de 84 mil familias del Huila son caficultores, más de 140 mil hectáreas y la cosecha cafetera del Huila el año pasado costó cerca de un billón cuatrocientos mil millones de pesos, esa es una cifra muy importante y lógicamente eso mueve la economía del departamento, eso obliga al departamento a tomar decisiones de cómo intervenir este sector de manera estructural para garantizar que estos recursos sigan estando en el Huila”, indicó el secretario de Agricultura, Dilberto Trujillo.

Por su parte, los diputados citantes dieron a conocer las razones del porqué quisieron escuchar y debatir el tema del sector cafetero ante la Duma Departamental.

“El propósito de esta sesión, fue tener claro la situación actual de la caficultura en nuestro departamento, sabemos que de los 37 municipios del Huila, 35 son productores de café, queremos saber cómo esta cada una de las regiones de nuestro departamento en términos de productividad, en términos de costos de producción, en términos de transformación, y cómo la institucionalidad va apoyar cada una de estas estrategias para que los recursos significativos de este importante reglón productivo se queden en el productor primario. Queremos saber cómo los entes encargados le brinda ese respaldo al productor primario para disminuir costos de producción, para llevar un proceso de transformación, para lograr tener acceso directo a la comercialización y hemos planteado también una inquietud y es cómo vendemos la vocación del productor cafetero en el proceso de diversificación, que el cafetero no viva únicamente del café, que la época de cosecha no sea para pagar deudas, sino que tengan otras alternativas, otros productos de los cuales también puedan tener su sustento diario y que la caficultura la conviertan ellos en un reglón para mejorar sus condiciones de vida”, manifestó Camilo Ospina, diputado citante.

Igualmente, Sandra Hernández, también la diputada citante, manifestó que fue muy importante escuchar a los directivos del sector cafeteros con el fin de aclarar dudas que quizás algunos diputados tenían sobre este importante gremio, y que ya hoy, pueden decidir entre todos cuáles serán esos puntos que incluirán en el Plan de Desarrollo.

“Lo que hicimos fue un análisis de cómo está la política pública cafetera en el departamento del Huila, cuáles fueron los avances significativos que hemos tenido en el tema de renovación; este análisis es importante a puertas de nosotros estar empezando la construcción del Plan de Desarrollo y aprobación que se va hacer al interior de la Corporación en el entendido de que hoy la caficultura es uno de los grandes generadores de oportunidades laborales y el que genera mayor dinámica económica en el departamento, así que se requiere tener las condiciones claras por parte de la Asamblea Departamental para así mismo afianzar las estrategias”, reiteró Hernández.

Apoyo de la duma

En el marco del tema sobre el sector cafetero, algunos diputados reconocieron el trabajo que día a día los cafeteros hacen por sacar adelante a sus familias, y como mujeres y jóvenes se han involucrado en esta bonita labor.

“Nos sentimos muy complacidos de la realización de este debate de control político sobre la estructura y el estado actual de la caficultura de nuestro departamento. Hoy tenemos un gran reto que es dignificar el trabajo agropecuario, el de trabajar de la mano de nuestros cafeteros para que no solamente se promueva la producción de nuestro departamento del Huila del café, sino que además se fortalezca ese gran reconocimiento nacional e internacional del que hoy goza nuestro departamento; aplaudimos esta iniciativa pero también para mí es un placer enaltecer la labor que viene realizando el Comité de Cafeteros en compañía por supuesto del Gobierno Departamental. Aproximadamente 1.200 los jóvenes cafeteros en nuestro departamento del Huila, los jóvenes que estamos incentivando para que no solamente produzcan café, trabajen sus tierras en compañía de sus padres y abuelos. Quiero enaltecer todo el fortalecimiento de innovación y todo lo que tiene que ver con el apoyo institucional al fortalecimiento de las unidades productivas para los jóvenes, mujeres y en general, para todos los huilenses”, manifestó la diputada Karol Ortigoza.

Asimismo, añadió “cada día aumenta la participación de las mujeres, de los jóvenes y de todos los huilenses que trabajamos por apostarle a lo nuestro, a nuestros campesinos, a nuestra tierra, al fortalecimiento de la agricultura, y esto es un gran reto que estamos asumiendo desde la Asamblea Departamental y por lo que vamos a trabajar los próximos cuatro años”.

De igual importancia, manifiestan el papel tan importante que cumplen los cafeteros para la economía en el departamento del Huila, y señalan que el Gobierno Departamental debería de darle todo su apoyo para que estos pequeños, medianos y grandes caficultores cada día hagan crecer más su negocio.

“Es un momento muy importante, nosotros escuchar al director ejecutivo del Comité Departamental de Cafeteros, dentro de una realidad actual de la caficultura en el departamento del Huila, que nos va a permitir tomar decisiones en la elaboración del Plan de Desarrollo; el gobernador hizo unos compromisos con el gremio cafetero, expuso un programa de gobierno que va dirigido también a este importante gremio como de los principales en el departamento del Huila, los cuales esperamos que dentro del Plan de Desarrollo queden insertos estos compromisos que se hicieron con el sector cafetero, entendemos que la dinámica del actual gobernador va hacer diferente en cuanto a la coyuntura de entendimiento con el Comité de Cafeteros, que va a permitir desarrollar algunos convenios mayores a los que tuvo la anterior administración. Esperamos que dentro de ese entendimiento vayan a beneficiar al gremio”, sustentó el diputado Armando Acuña.

Conclusiones

Finalmente, fue muy positivo el balance entregado por los participantes de este debate porque se dio a conocer el trabajo que quiere realizar articuladamente con todos los entes encargados.

“Se entregó una propuesta en donde se le dio a conocer a la Duma Departamental el estado y la estructura de la caficultura, pero sobre todo, la proyección en una propuesta muy clara y definida por parte del Comité Departamental de Cafeteros, con unos vectores indicadores que generan unas condiciones particulares en materia de café y definido también, los recursos que nos permitan acceder a esa dinámica que requiere la caficultura para seguir siendo sostenibles y rentables. Asimismo, una receptividad muy clara por parte de la Duma Departamental, si había alguna duda o desconocimiento, gracias a este debate permitió que todo esto se aclarara y así poder determinar cuál es la ruta a seguir entre la Asamblea, el Gobierno Departamental y la institucionalidad, Federación Nacional de Cafeteros y Federación Departamental de Cafeteros”, manifestó Jorge Enrique Montenegro, director ejecutivo del Comité Departamental de Cafeteros.

Además, agregó que “la idea es trabajar en equipo, que requerimos recursos, que hacemos acciones, pero necesitamos que ellos también hagan acciones, con el propósito de que el Huila mejore sus indicadores a nivel de departamento y mejore obviamente el sector cafetero, solo con un propósito del bienestar de las familias cafeteras, del desarrollo de las zonas cafeteras que le permita no solamente en el tema de tener un cultivo, sino que verdaderamente genere un bienestar y mejoramiento en su calidad de vida”.

Por otro lado, el diputado citante a este debate expresó que el paso a seguir es revisar bien las necesidades que tienen este sector productivo del departamento del Huila para así poder saber que se puede incluir en el Plan de Desarrollo.

“Fue un debate muy importante donde participó la institucionalidad cafetera donde nos muestra a los doce diputados del departamento  y a los huilenses la realidad de las 83 mil familias cafeteras que tenemos en el Huila de las cuales alrededor del 96% son pequeños productores de este importante reglón productivo; es claro que allí se requiere de mucha inversión institucional, de mucha coherencia entre la institución municipal y departamental, el gremio y obviamente el Gobierno Nacional. Aquí el Comité Departamental de Cafeteros nos presentó la situación actual, lo que se tiene proyecto a corto, mediano y a largo plazo en este importante sector y allí también manifiestan,lo que se requiere de respaldo frente al Gobierno Departamental, lo que se requiere en cuestión de términos de renovación por siembra, renovación por soca, lo que se requiere en infraestructura, en términos de producción ambiental en costos de producción y las alternativas necesarias para saber cómo llevamos a ese productor primario a mejorar su proceso de producción, a disminuir los costos de producción, a llegarlos a un proceso de trasformación y acompañarlos a un proceso de comercialización. Los diputados quedamos con la información de la institucionalidad, vamos a tener que revisar que es lo más impactante y necesario en este importante sector para que aprovechemos el proceso de construcción del Plan de Desarrollo del Gobierno Departamental y mirar que recursos se puede apropiar para el sector”, sostuvo el diputado Camilo Ospina.