domingo, 14 de septiembre de 2025
Regional/ Creado el: 2018-10-24 03:34 - Última actualización: 2018-10-28 12:34

Dudas y certezas acerca de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

En marzo del presente año desde Las Ceibas Empresas Públicas de Neiva, se aseguró que en tres meses estarían listos los diseños finales de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales.  Los estudios debían haberse entregado en el año 2011. ¿En qué va el proceso?

Escrito por: Caterine Manchola | octubre 24 de 2018

A un debate de control político fue  citada  Gloria Perdomo Quiroga, gerente general de las Ceibas Empresas Públicas de Neiva para que diera a conocer cuál es el estado del cumplimiento del contrato del Consorcio Neiva 2009, relacionado con la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales - PTAR; y cuáles son las medidas a tomar por parte de las Ceibas, con base en los resultados del estudio de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental-  Acodal.

Previo a la sesión, el Concejo elaboró una serie de interrogantes y durante el desarrollo de esta, surgieron más.

El contrato se encuentra en proceso de liquidación por vía judicial, reveló la gerente.

En primera instancia informó que debía “aclarar que muchas de las preguntas están encaminadas  al tema del Consorcio 2009, contrato que aún se encuentra en proceso de liquidación después de mucho tiempo. Pero la verdad es que este es un contrato que no se concibió únicamente para el diseño de la PTAR. Este nació para manejar la unidad ejecutora del Plan Maestro de Agua y Saneamiento de Neiva. Inició y se le fueron adicionando paulatinamente productos a entregar. Uno de sus componentes es el tema de la PTAR que costaba más $2.550 millones de pesos”.

En ese sentido, según la gerente “Empresas Públicas no tiene que liquidar un contrato de $2.500 millones para la PTAR; tiene que liquidar el Consorcio 2009 que era el manejo del Plan Maestro de Agua y Saneamiento que supera los $12.000 millones. Y donde tiene múltiples acciones qué revisar”.

Precisó indicando que el proceso de liquidación se realizó vía judicial porque no tienen los soportes suficientes. Y que el juez determinará y hará la convocatoria de conciliación tanto a la empresa como al contratista para que lleguen a tener todos los soportes de un proceso de liquidación.

Y que, a la fecha la consultoría  009 de 2017 suscrito con Hidrosan para la actualización de los estudios de prefactibilidad y diseños de la Planta de tratamiento de aguas residuales del municipio,   se encuentra suspendido, dado que está en proceso de revisión de los diseños. Trámites de licencias y permisos necesarios para la presentación del proyecto ante el Ministerio.

Concejales: ¿Por qué la ruta de caducidad del contrato ha sido desconocida para las Ceibas?

“No se declaró caducidad, porque la empresa se rige por el Derecho Privado. Y no aplica clausula exorbitantes en la Ley 80. Una de ellas de la caducidad, y entre ellas la terminación unilaterales de los contratos”, explicó la gerente.

Según los concejales, las irregularidades dan para declarar la caducidad del contrato, que debió haberse concluido en el año 2011 y además se dio un anticipo de más de $1.000 millones.

Otra de las peticiones por parte delos cabildantes fue, exponer cuáles son los resultados del contrato de consultoría 009 del 2017 suscrito entre Las Ceibas e Hidrosan,  para la actualización de los Estudios de Prefactibilidad y elaboración de estudios y diseños de la PTAR, copia de las memorias y planos a la consultoría.

“Cuando Hidrosan llegó, analizó lo que había, y lo que entregó Acodal, para hacer su proceso. En el Consorcio 2009 no se encontraba claramente determinado o explícitos las tecnologías”. Y que en ese sentido, “se actualizó el marco normativo y se revisaron los costos  de acuerdo a la normatividad”, informó la gerente.   

Concejales: Exponga el plan de acción en lo referente a la construcción de la PTAR.

De acuerdo a la portavoz oficial, se le está apostando a entregar el contrato de construcción de la PTAR.

“La responsabilidad que tengo como gerente de la empresa, es entregar el proyecto para viabilidad en el Ministerio. Nos hicieron los entregables del proyecto. En estos cuatro meses, desde junio que se entregó, se contrató el apoyo de una persona experta en estos procesos de legalización porque tienen muchos componentes como el uso del suelo. La aeronáutica civil, los estudios de arqueología, actualización de licencia ambiental y  compra de dos predios”.

Otro de los interrogantes giró en torno a cómo se está proyectando la recolección de aguas servidas del sector norte de la ciudad. Pues según explican los concejales, de acuerdo el modelo presentado, estas no tendrían el fin deseado desde la calle 37. No llegarían a la PTAR.

“El municipio tendría que tener propiedad sobre cuatro predios. Dos de ellos ya son propiedad del municipio, los otros no. Los que no, tienen uso de suelo favorable para construir la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales. No obstante, los otros dos predios que ya se compraron, no tienen uso de suelo favorable para construirla, según el informe de Hidrosan, ¿cómo va el trámite?”, cuestionó a su turno el concejal Juan Carlos Ramón, uno de los citantes.

Agregó además que en el presupuesto del año 2019, no hay recursos para la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales por parte de la Administración Municipal, “yo entendería que Las Ceibas dispondría de recursos propios”, sostuvo.

Sin embargo, la gerente aseguró que sí se cuenta con el dinero para dar inicio al proyecto. Tiene registros que por parte de la Gobernación del Huila se cuenta con $10 mil millones, alcaldía de Neiva $10 mil millones, la CAM 10 $mil millones y Cormagdalena $5 mil millones. Y que trayendo estos aportes definidos a la fecha, serían $45,715 millones, explicó. 

Inversiones e impacto

El concejal Juan Carlos Ramón, recordó que hace más de 10 años se invirtió en un anticipo por más de $1.000 millones para que se realizaran los estudios. Y que en el actual gobierno se han invertido casi $800 millones con Acodal; y con Hidrosan, un poco más de $700 millones, para que finalmente se entregaran unos diagnósticos sobre los cuales se viene trabajando para la consolidación de un proyecto de Planta de Tratamiento de Aguas Resdiduales.

“De ese tamaño es el despilfarro al que hemos llegado en invertir, e invertir; en más y más diagnósticos; y cada vez que cambia el gobierno, plantea unas nuevas revisiones de lo que se ha hecho, y vuelve y se inicia”, rechazó.

Dijo que según el documento entregado entre Findeter y La alcaldía, el cual expone cuál es el norte la ciudad, también se recalca de la importancia de descontaminar el Rio Magdalena. No solo a nivel ambiental sino de competitividad.

Y en ese mismo sentido, la concejala Leyla Marleny Rincón Trujillo, añadió que “es una necesidad sentida del municipio”.

De acuerdo con los concejales, son 13 vertimientos los caen directamente al Rio Madalena, equivalentes a 1.500 litros por segundo de aguas sin ningún tipo de tratamiento. El nivel de contaminación  a este afluente es tal, que el municipio incluso figura dentro de los que más contamina el Río Patria, de ahí que exista una orden judicial que establece la construcción de la PTAR. Sin embargo, este proyecto ha tenido muchos tropiezos

Irregularidades

Puso en contexto la cabildnate Leyla Marleny Rincón Trujillo que en el año 2009 la entonces Administración de Héctor Aníbal Ramírez, aprobó  el proyecto denominado “Realización de estudios y diseños del sistema de tratamiento de aguas residuales del área urbana de Neiva”. Y que en la actual administración de Rodrigo Lara se llevó a cabo un contrato que tiene como objeto “Revisar la información técnica con respecto al estudio realizados en el Consorcio Neiva 2009”.

“En el año 2017 se le entregó a  Hidrosan un contrato donde tiene que actualizar esos estudios y entregar uno de prefactibilidad, hacer los estudios y diseños de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales”, indicó Rincón Trujillo.

Explicó que el Consorcio 2009  tenía un periodo de duración de 7 meses.  “Empezó el 12 de abril del 2011. Es decir que en el mes de noviembre debió haberse cumplido el objeto del contrato. ¿Qué pasa a hoy?  Que a la fecha no ha sido liquidado ese contrato. Es decir, a siete años no ha sido liquidado ese contrato”, señaló.

También dijo que la Procuraduría Ambiental y Cormagdalena en el año 2013 hicieron unos pronunciamientos donde dieron a conocer unas presuntas irregularidades que se habían desarrollado, “y es de lógico, porque desde el año 2011 se debió haber entregado el contrato”, aseveró la cabildante.

Y que además, “la veeduría ciudadana ha presentado una denuncia ante la Fiscalía General de La Nación”.

Lo que dice Acodal

Explicó la concejal cintante que Acodal debía revisar el contrato Consorcio 2009,  sacar unos concepto y a partir de ello, la Administración podría mirar qué ruta continuar.

“Acodal encuentra que hay omisión y falta de precisión en la información por parte de los estudios y recomienda también, que debido a que la normatividad ha cambiado mucho, es necesario, que la normatividad de la Planta se actualice de acuerdo a la del año 2018; que no es solamente desde el punto de vista ambiental sino también técnico”, advirtió.

El proyecto

La primera fase del proyecto de la PTAR, informó Gloria Perdomo Quiroga, gerente general de las Ceibas Empresas Públicas de Neiva,  cuesta más $130 mil millones. “Para esta se contemplan actividades como dos líneas de tratamiento, porque el proyecto  entrega cuatro. Estas dos líneas tendrán la capacidad de atender el 80% de los puntos de vertimiento. Una parte urbanística que es la proyectada en el tercer lote por comprar, que estimamos constará más $13 mil millones. Un urbanismo externo, que son el tema de parques; e interno, como las oficinas, ingresos y descargue dentro de la planta. El conector sanitario de los vertimientos de Santander Norte, Santander Sur y Camilo Torres. Comprar el lote número dos, para construir la segunda fase, que costaría 3200 millones. Y comprar un tercer lote que costaría alrededor de $3 mil millones”.

Puntualizó diciendo que quedría pendiente una segunda fase para las otras dos líneas de tratamiento. 


Comentarios