Donald Trump anunció disputar el resultado electoral en la justicia
En la madrugada del miércoles, con los recuentos aún en marcha y los resultados inciertos, el presidente afirmó que apelaría a la Suprema Corte de Justicia para definir las disputas en varios distritos

La campaña del presidente Donald Trump presentó ayer una serie de acciones legales en los estados de Michigan, Wisconsin y Pensilvania, distritos que resultarán cruciales a la hora de definir quién será el próximo presidente de los Estados Unidos.
Ya en las primeras horas del miércoles, cuando los resultados aún no eran muy claros en varios estados, Trump dijo estar listo para pedir a la Suprema Corte de Justicia para que resuelva las disputas sobre el recuento de los votos.
En el caso de Pensilvania, pese a que el conteo aún está en marcha, varios miembros del equipo de campaña del presidente dijeron que daban por ganado el estado.
Michigan
En el estado, la campaña de Trump interpuso una demanda en la justicia para suspender el conteo de los votos.
Sin evidencias, el equipo de campaña del presidente dijo que ha habido irregularidades debido a que sus delegados no tuvieron acceso al conteo en “numerosos” locales.
“Hemos iniciado una demanda en un tribunal de reclamaciones de Michigan para detener el conteo hasta que nos concedan un acceso significativo”, indicó en un comunicado la campaña de Trump, sin aportar pruebas de que hayan sido vedados de los locales.
El conteo de los votos en el estado de Michigan
El equipo del mandatario republicano también pidió que sean revisados los votos ya computados mientras su equipo supuestamente no tuvo acceso.
Además, dijeron que emprenderían acciones legales para suspender el conteo cuando quedan por analizar votos de áreas muy favorables a los demócratas incluyendo Detroit, una ciudad donde hay una importante presencia de afroestadounidenses.
La secretaria de Estado de Michigan, Jocelyn Benson, tuiteó un mapa con la frase “la paciencia es una virtud”.
Wisconsin
El presidente Donald Trump anunció su intención de interponer una demanda en el estado de Wisconsin, casi en simultáneo a que el candidato demócrata Joe Biden se impusiera en el recuento, uno de los estados clave en una elección muy reñida, donde el presidente no pudo mantener su victoria de hace cuatro años, proyectaron este miércoles CNN y The New York Times, citando a la agencia AP.
Este estado le otorga a Biden 10 votos para el Colegio Electoral, lo que aumenta su ventaja a 248 frente a 213 de Trump.
La campaña de Trump anunció su intención de pedir un recuento en este estado, denunciando que hay “informaciones de irregularidades” y cuestionando la “validez de los resultados”.
Con un 94% de los votos escrutados, Biden aventaja a Trump por cerca de 20.000 votos.
El expresidente demócrata Barack Obama ganó Wisconsin por siete puntos en 2012. Cuatro años más tarde Hillary Clinton ni se molestó en hacer campaña allí y perdió por menos de un punto.
Una trabajadora del servicio postal de EEUU en Royal Oak, Michigan REUTERS/Rebecca Cook//File Photo
Pensilvania
En la tarde de ayer miércoles, la campaña de Donald Trump dijo que recurrirá a la justicia para suspender el conteo de votos en Pensilvania, después de anunciar que daban por ganador al presidente, pese a que no se terminaron de contar los votos.
La campaña del mandatario republicano acusó a las autoridades electorales de prohibir a los observadores que se acercaran a menos de 7,6 metros de los conteos.
“Vamos a demandar para detener temporalmente el conteo hasta que haya una transparencia significativa y los republicanos puedan asegurarse de que todo el conteo se haga según la ley”, dijo el director adjunto de la campaña, Justin Clark, en un comunicado.
Pensilvania es un caso muy especial porque, a diferencia de Michigan y otros estados, aceptó separar los votos llegados por correo después del martes y los convirtió en un preciado objetivo.
Los republicanos también cuestionan la supervisión de los votos por correo, si fueron despachados correctamente o algunos otros mecanismos adoptados.
Una encuestadora trabajando el día de la elección en Milwaukee, Wisconsin. REUTERS/Bing Guan
Biden, ganó en Michigan
(FOTO 6)
El candidato presidencial demócrata, Joe Biden, se impuso en las elecciones del estado de Michigan. De esta manera, al sumar los 16 votos electorales que otorga, queda a solo 6 de llegar a la Casa Blanca. De alzarse con Nevada, Georgia, Carolina del Norte o Pensilvania, logrará su objetivo.
Trump, en tanto, continúa con 214 votos y deberá ganar todas las carreras disputadas restantes -y además sumar Alaska, que se estima votará por el republicano- para remontar la carrera.
Según el conteo de The Associated Press, con el 99% de las boletas escrutadas, el ex vicepresidente de Barack Obama se impone por una diferencia ligeramente mayor a los 70.000 votos. En términos porcentuales, es una ventaja de 49,89% contra el 48,58% de Trump.
De esta manera, con la victoria en Michigan y Wisconsin Biden da vuelta dos de los tres estados de los “grandes lagos” que fueron claves para la victoria del actual mandatario en 2016. Los resultados en Pensilvania, el tercero, todavía no han sido anunciados, pero el demócrata se ha mostrado optimista acerca de la posibilidad de que las boletas que restan por contar le permitan remontar la ventaja que mantiene su oponente.
Con el 87% de los votos contados, Trump mantiene una ventaja de alrededor de 300.000 votos (alrededor de 3,5%). No obstante, la vasta mayoría de ellos son boletas enviadas por correo, donde predomina el apoyo a Biden.
Biden ha anticipado que confía en lograr la victoria una vez termine el conteo de votos a nivel nacional. “No estoy aquí para declarar que ganamos, pero sí para informar qué cuando finalice el conteo de votos, seremos los ganadores”, afirmó en un mensaje público desde el Chase Center de Wilmington, en Delaware, donde reside.
También envió un mensaje a Trump, cuya campaña ha denunciado fraude en distintos estados e interpuesto acciones legales para frenar el conteo de votos en dos -Michigan y Pensilvania- y realizar un recuento en otro: Wisconsin. “Nadie nos va a quitar nuestra democracia, ni ahora ni nunca”, expresó.
Además de Pensilvania, mencionado anteriormente, este es el estado de la carrera en el resto de los territorios en disputa.
Vista del proceso de conteo de votos en el Centro de Convenciones de Pensilvania , este 4 de noviembre de 2020, en Filadelfia, Pensilvania. EFE/Tracie Van Auken
Un afrolatino homosexual elegido para el Congreso de EEUU
(Foto 7)
“Gracias. Esta noche hicimos historia. Es el honor de toda una vida representar el distrito esencial, el Bronx”. Así celebró ayer el demócrata Ritchie Torres, quien tras los comicios del martes se convirtió en el primer afrolatino gay en ser elegido para el Congreso de Estados Unidos.
El funcionario, de 32 años, quien a los 25 fue el miembro más joven del Concejo Municipal, aseguró su banca por la Cámara de Representantes del 15° Distrito Congresional de Nueva York poco después del cierre de las urnas.
“Esta noche comienza una nueva era para el sur del Bronx (...) Es el honor de toda una vida representar a un municipio lleno de trabajadores esenciales que han arriesgado sus vidas para que la ciudad de Nueva York pudiera vivir”, señaló Torres en un comunicado, poco después de confirmarse su victoria.
“El Bronx es esencial, y las personas vibrantes, amorosas y talentosas que viven aquí han demostrado una y otra vez su poder, fortuna y perseverancia. El Bronx es el corazón de la ciudad de Nueva York”, agregó.
Torres, quien se desempeñó en el Concejo Municipal desde 2013, venció a casi una docena de demócratas en las primarias de junio luego de que el veterano congresista José Serrano anunció su retiro a principios de año tras 16 períodos en la cámara baja.
Trece candidatos pelearon por el escaño demócrata. Sin embargo, Torres se impuso con facilidad, con más del 30% de los votos, seguido por Michael Blake, con el 18%, y el reverendo Rubén Díaz, con el 14,4%.
En las elecciones del martes derrotó al republicano Patrick Delices, ex profesor de estudios caribeños en el Hunter College.
Por su parte, a Torres se le unió Mondaire Jones, quien actualmente está a la cabeza en su carrera por el 17º Distrito Congresional de Nueva York, como los primeros miembros afroamericanos gay del Congreso.
Desde sus inicios en el Concejo de la Ciudad de Nueva York, Torres, cuyo distrito es el país pobre del país, ha abogado por mejores viviendas públicas y programas para abordar la pobreza racialmente concentrada.
Además, el joven funcionario demócrata es un ferviente defensor de una reforma policial. En varias ocasiones exigió mayor responsabilidad y una supervisión independiente, ya que, según su opinión, sin ellas “nunca se va a poner fin a la brutalidad policial”.