jueves, 11 de septiembre de 2025
Deportes/ Creado el: 2020-04-04 05:54 - Última actualización: 2020-04-04 05:54

Doce días de soledad en los escenarios deportivos de Neiva

Hoy se cumple el doceavo día de los diecinueve impuestos por la cuarentena inicial por el Gobierno Nacional, han sido días en los que principales escenarios de todas las ciudades colombianas experimentan una sensación de silencio y soledad. Muchos deportistas ya añoran el regreso a sus entrenamientos.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 04 de 2020

Por: Isauro Quintero Barrera

En redes sociales los deportistas se ven muy activos, rutinas de entrenamiento en casa se comparten constantemente en cada una de las redes sociales, pero mientras pasa el confinamiento el sentimiento de regresar a su segunda casa lo tienen latente.

Para Juan Dueñas futbolista neivano integrante de las divisiones menores del Atlético Huila los días lejos de la cancha no han sido una tarea fácil, “es algo triste, es algo complejo de llevar ya que como todos saben uno como deportista vive del entrenamiento y de la competencia que se tiene día a día, de pasar en una cancha, en un escenario en nuestro caso una cancha de fútbol con nuestros compañeros, nuestros amigos, con la segunda familia a pasar a estar encerrado en cuatro paredes es algo complicado de llevar”.



Desolada luce la pista de patinaje Campo Marte mientras pasa la cuarentena. 



Escenarios como la cancha de arena del Jardín era utilizada por decenas de futbolistas niños, jóvenes y adultos. 



El Parque Metropolitano tiene sus puertas cerradas hasta nueva orden. 



El Coliseo Cubierto Álvaro Sánchez Silva máximo escenario de múltiples deportes que servirá como resguardo para habitantes de la calle en tiempo de la cuarentena. 



Silencio absoluto en escenarios de la ciudad. 



En los barrios también los escenarios aguardan por sus deportistas, este está ubicado en el barrio Cándido y se denomina La Cancha de la Cucaracha.

Este no es solo su sentimiento, así es el de los patinadores, taekwondistas, basquetbolistas, ciclistas y otros deportistas que la cuarentena y la situación mundial los cogió por sorpresa, “gracias a Dios la colaboración de los profes en el equipo, se ha creado un plan de entrenamiento una rutina y gracias a esto la idea es que con eso no bajar e nivel y el ritmo para cuando se pueda retomar todas las cosas no estar tan mal físicamente y muscularmente”.

Dueñas hace sus entrenamientos en casa, “es complejo, pero no es imposible de llevar, me hace mucha falta pisar la cancha, sentir la pelota, encontrarse con los amigos, ese tipo de cosas que a uno lo llenan y lo motivan a seguir en esto que es lo que nos gusta, nos apasiona, los entrenamientos en estos doce días han sido como para mantener tono muscular y no perder ritmo”.