Dj’s luchan por sobrevivir en tiempos de coronavirus
Ante la ausencia de presentaciones en vivo, Dj’s, discotecas y eventos sociales buscan reinventarse, pero no ha sido fácil. Piden ayuda en esta época de crisis.

Por Catalina Durán Vásquez
Mientras el Covid-19 continúa expandiéndose y buena parte de la humanidad permanece encerrada en sus casas tratando de minimizar todo lo posible el impacto del virus, la industria cultural y del entretenimiento se enfrenta a una crisis sin precedentes. La ausencia forzada de eventos públicos hace que Dj’s, artistas, promotores de eventos, escenarios y sus empleos derivados pierdan bastante dinero, al punto que ven amenazada su existencia.
El problema no es ajeno a Neiva. La comunidad DJ's de la ciudad expresó su preocupación ante la crisis actual que se ha generado en el sector nocturno; bares y discotecas habituales sitios de trabajo para ellos, hoy tienen sus puertas cerradas y con un futuro incierto en referencia a reapertura.
Para este sector laboral del entretenimiento nocturno, la industria en Colombia no alcanza a sumar el 1% de las pérdidas actuales en el mundo entero y por encontrarse en la franja de entretención no se encuentra catalogado como consumo de primera necesidad y serán según lo ha advertido el Gobierno Nacional uno de los últimos en volver a la normalidad.
"Nosotros como DJ's y trabajadores de los diferentes sitios nocturnos de la ciudad queremos pedir de la manera más atenta al gobierno municipal y al resto del país, su apoyo en estos momentos difíciles que estamos viviendo los DJ's, en el marco de la crisis, que piensen en nuestras familias y nos ayuden por el cese de actividades, ya que muchos de nosotros trabajamos con pago a diario y no tenemos un ingreso permanente de dinero, no estamos vinculados a salud o pensión y no tenemos más recursos que los que genera nuestro arte musical", indicó Fabián López, DJ's.
La comunidad DJ's de Neiva expresaron su preocupación ante la crisis actual que se ha generado en el sector nocturno.
Meses sin trabajo
Gilberto Castañeda, conocido como ‘Gilbert’, lleva más de 30 años en este mundo de animar a la gente en bares, discotecas, matrimonios, 15 años, entre otros, no solo colocando la música, sino también alquilando sonido, luces, mesas de DJ entre otros elementos desde su propia empresa.
“Somos uno de los gremios más afectados actualmente por las medidas tomadas por el Gobierno como prevención del pandemia del Covid- 19, son medidas que nosotros entendemos y acatamos pero que nos dejan muy mal parados económicamente y laboralmente, estamos pasando por un muy mal momento, a la fecha vamos a completar dos meses sin trabajo, los empresarios de los eventos parados los Dj’s, los animadores y todos los otros empleados de bares, discotecas y restaurantes sin trabajo, gente que labora por un turno; noche trabajada, noche pagada”, sostuvo Castañeda.
“El rebusque”
En dicho contexto y dada la situación los Dj’s y animadores se unieron y conformaron un grupo que se llama AsoDj’s el cuál es un grupo de trabajo que vienen desarrollando autogestión para poder tener ayudas, según lo manifiesta ‘Gilbert’ porque se dieron cuenta que el gobierno poco o nada podía hacer “ni nos ha tenido en cuenta”, por el lado de la alcaldía se han beneficiado algunas personas del gremio que están vinculados al sisben, además, han hecho autogestión con el Banco Diocesano de Alimentos quien también les ha colaborado,” hemos hecho mingas con el fin de que la gente se solidarice con nosotros y aporte lo que cada quien pueda”
“Lo que más nos preocupa de esta crisis realmente es lo que viene, por un lado es el temor de que realmente el virus se termine de desarrollar, además pensamos en el tema económico. El presidente dice que vida social no puede haber por el momento, no sabemos cuándo se reactive el gremio y tampoco sabemos cómo será el tema de las ayudas, nos dicen qué hay que reinventarnos y lo estamos haciendo algunos trabajando como domiciliarios, otros vendiendo tamales, postres pero no es fácil haber trabajado por 30 años en lo mismo y de la noche a la mañana nos toque hacer algo diferente”, manifestó.
Hicieron un llamado a los entes gubernamentales para que de alguna manera les ayude a este sector que se ha visto tan golpeado por el Covid-19.
Necesitamos ayuda
Finalmente, Andrés García, Dj neivano hizo un llamado a los entes gubernamentales para que de alguna manera les ayude a este sector que se ha visto tan golpeado por el Covid-19.
“Hacemos un llamado de ayuda al alcalde de Neiva y al gobernador del Huila ya que el presidente de la República nos dejó como el último eslabón económico en entrar a producir, el sector nocturno es un sector que mueve muchos millones al sector económico de Neiva y muchas familias dependemos del día a Día del trabajo nocturno, estamos en una situación caótica y le queremos pedir a los entes gubernamentales que tomen medidas al respecto ya que tenemos las mismas necesidades de todos los habitantes de la ciudad de Neiva”, concluyó García.